-
Diego García de Herrera llega a Canarias y llega a firmar un tratado de paz con los menecyes (gobernadores de la isla), hasta el punto en el que el mencey de Anaga, Beneharo, le permite crear una torre en la que se negocian diferentes tratos. Esta torre fue demolida en el año 1472 por los anagueses.
-
En 1494, el gobernador de Gran Canaria, Francisco Maldonado, organizó un ataque a Anaga en la que los europeos cayeron fuertemente derrotados. Poco después, Maldonado envía a Lope de Salazar para negociar paces con el menceyato. Así, Anaga se incluyó en los conocidos como "Bandos de Paces", en donde quedaban libres de ataques.
-
En 1496 termina la conquista de la isla de Tenerife por parte de los castellanos. Anaga se convirtió en un refugio para los guanches que lograron huir.
-
El 9 de julio de 1497 se funda La Laguna por parte del Adelantado Alonso Fernández de Lugo, quien mandó a los seis regidores y a los dos jurados que construyan el primer ayuntamiento de la isla.
El Adelantado eligió un lugar alejado del núcleo de población. -
Se encuentra en la Plaza del Adelantado, y fue construida bajo la orden de Alonso Fernández de Lugo. Actualmente es una sala de exposición y actos culturales de la ciudad, tras reformas realizadas por el Cabildo Insular de Tenerife.
-
Fue la primera parroquia de Tenerife, creada a principios del siglo XVI.
Fue declarado monumento nacional histórico-artístico en el año 1948.
Sus naves se hundieron en los años 60, pero fue reconstruido el 1974. -
Son importantes sus artesonados mudéjar y tiene importantes obras de imaginería y orfebrería, que procede principalmente de los talleres de La Laguna del siglo XVIII.
-
El emperador Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico y I de España le da el título de "ciudad" a San Cristóbal de La Laguna.
-
Se encuentra en el barrio de San Benito, cerca de la Iglesia de La Concepción. Ha sido un lugar importante en la romería de San Benito, que se hace todos los años en honor al patrón de los labradores y cosechas.
-
El Ayuntamiento de La Laguna ha sido modificado varias veces desde el siglo XVI.
En la parte que da a la calle de La Carrera y Obispo Rey Redondo se conserva la portada de la antigua Casa del Corregidor. -
Los órganos del gobierno se reúnen en la Plaza del Adelantado, en las Casas Consistoriales, que fueron mandadas a construir por el propio Alonso Fernández de Lugo a principios del siglo XVI.
-
Su construcción se inició en el primer tercio del siglo XVI. Su nombre se debe a que fue la casa de los Corregidores de la isla, quienes eran los funcionarios del imperio español. Después, pasó a ser la casa del Obispo Don Joaquín Lluch y Garriga y alberga dependencias del ayuntamiento.
-
En 1582, la epidemia de la peste negra llegó a la ciudad, y acabó causando entre 5000 y 9000 muertes.
-
Fue construido por Tomás Grimón en 1585.
En la época del quinto marqués de Villanueva del Prado, este edificio albergó la Tertulia de Nava, núcleo de intelectuales de gran influencia durante la Ilustración.
En el centro del frontispicio está el escudo de armas de los marqueses de Villanueva del Prado, tallado en piedra. -
Fue mandada a construir en 1593 por el teniente general de Tenerife, Francisco Lercaro de León, y es un destacado en la arquitectura civil de las islas.
Ha sido restaurado y acondicionado para ser el Museo de la Historia y Archivo Insular de Tenerife. Destaca la colección de cartografía, que data del siglo XVI. -
El convento de monjas de Santa Catalina de Siena se comenzó a construir en el año 1606, y se terminó en el 1611 sobre la casa de los Adelantados.
Lo más notable de la iglesia es la escultura de Santa Rosa de Lima, esculpida por Rodríguez de la Oliva. -
Fue mandada a construir por el propio Diego de Alvarado Bracamonte. Allí residieron varios capitanes generales durante el siglo XVIII.
-
La Laguna fue sede de la Capitanía General de Canarias desde 1656 hasta 1723.
-
La Capitanía General de Canarias se traslada a Santa Cruz de Tenerife.
-
Fue una Universidad creada en el año 1792, pero se sustituyó por el IES Canarias Cabrera Pinto en el año 1845.
-
En 1812, como consecuencia de la Constitución, todas las islas se dividen en municipios.
-
La Laguna deja de ser la capital de la isla, y uno de los principales motivos es que el puerto principal se encuentra en Santa Cruz.
-
Fue el sustituyente de la Universidad Literaria de San Fernando. Aquí estudiaron Benito Pérez Galdós y Tomás Morales, entre otros.
-
Se aprueba el Plan Especial para la protección del centro histórico de San Cristóbal de La Laguna.
-
Pedro González González fue el primer alcalde del municipio de San Cristóbal de La Laguna, del Partido Socialista obrero Español (PSOE). Gana en las segundas elecciones también, y su mandato dura ocho años.
-
El mandato de Elfidio Alonso Quintero duró doce años, pero fueron discontinuos.
Ganó las elecciones de 1987 por parte del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), pero para las elecciones de 1991 se pasó a Coalición Canaria (CC).
Entre 1991 y 1993, José Segura Clavell, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), es quien lleva el orden político del municipio, pero a partir de ese año Elfidio Alonso Quintero vuelve a ser el alcalde, y dura hasat 1999. -
San Cristóbal de La Laguna se convierte en Patrimonio de la Humanidad, título otorgado por la UNESCO el día 4 de diciembre de 1999.
-
El mandato de Ana Oramas, de Coalición Canarias (CC), comienza en el año 1999, y llega hasta 2008, cuando se convierte en portavoz de su partido político.
-
Fernando Clavijo Batlle, de Coalición Canaria (CC), comienza su mandato después de que la alcaldesa anterior, Ana Oramas, se convirtiera en portavoz de su partido político. Dura como alcalde 7 años, hasta 2015.
-
José Alberto Díaz Domínguez es elegido alcalde en 2015, de Coalición Canaria (CC).
-
En las elecciones de 2019, Luis Yeray Gutiérrez Pérez sale el más votado, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).