Línea del tiempo sobre la Revolución Francesa, revoluciones burguesas, nacionalismo, Revolución industrial y génesis y desarrollo del movimiento obrero.
-
La protagonizaron la aristocracia y el clero que se opusieron a las propuestas del ministro de Luis XVI, Calonne. Este para evitar la bancarrota de la Hacienda proyectó una reforma fiscal que incorporaba como contribuyentes a los privilegiados. Estos estaban en contra por ello provocaron este movimiento.
-
Tras muchas negativas de los privilegiados al impuesto sobre la propiedad de la tierra, Luis XVI decide convocar los Estados Generales para poder aceptar este nuevo impuesto.
-
El tercer estado se erigió en Asamblea Nacional e invitó a los diputados de los otros estamentos. Para así jurar no disolverse hasta que no hubiera una constitución, después del Juramento del Juego de Pelota, se creó la asamblea constituyente.
-
Asamblea que estuvo en vigencia hasta que se redactó la constitución de 1791
-
La agitación crecía en París, dado a esto se produjo la toma a la Bastilla. Donde miles de parisinos expugnaron esta fortaleza en símbolo de tiranía real
-
Esta constitución hizo que se disolviese la Asamblea constituyente. Entre otras cosas promovía la monarquía constitucional.
-
Época de monarquía constitucional.
-
Primera convención Nacional.
-
Tiempo en el que la I República estuvo en pie
-
Segunda convención también denominada como el "terror" liderada por Robespierre.
-
Esta convención se llama así dado a que Robespierre cambió el calendario Francés y esta convención empezó el 9 de termidor del año II. Fue liderada por los Girondinos.
-
Esta constitución hizo que empezase el Directorio, una nueva organización política.
-
Modelo político en el que se restableció el sufragio censitario y la división de poderes.
-
Golpe de Estado protagonizado por Napoleón para hacer a Francia un Consulado
-
Modelo político en el que el poder ejecutivo lo ejercían tres cónsules, Napoleón uno de ellos.
Una etapa de estabilidad política con cambios tanto en la política exterior como interior. -
Tras la nueva constitución de 1804 Napoleón se convierte en emperador de Francia. Este Imperio alcanza su auge en el 1812 tras muchas victorias por toda Europa. Pero finalmente cae por las guerras contra España, Rusia y también por la batalla de leipzig. Después de esto se deportó a Napoleón.
-
Se le llama así a este imperio porque duró un poco más de cien días
Napoleón se escapa de la isla a la que le deportaron. Por ello volvió a proclamarse como emperador de Francia, pero cayó en la batalla de Waterloo y volvió a ser deportado a otra isla donde finalmente murió. -
Tras la derrota definitiva de Napoleón empieza la Restauración.
El sistema de la Restauración se configuró en el Congreso de Viena. Donde se fijaron unos principios a seguir para mantener las monarquías y evitar hegemonias de las potencias.
También hubo una nueva organización territorial y nuevas medidas de estabilidad.
Se empezó a redactar en 1814 pero se finalizó en 1815. -
Tras el momentáneo éxito de España países como Portugal, el reino de Piamonte y Cerdeña y el reino de las Dos Sicilias iniciaron esta revolución con un éxito muy efímero por las intervenciones de las potencias o golpes de Estado, estos movimientos restauraron el absolutismo.
-
La primera rebelión fue comandada por el comandante Riego en España, que hizo posible el restablecimiento del sistema constitucional durante tres años.
-
La causa principal de estos movimientos es el reimplantamiento de las ideas liberales, protagonizados, por sociedades secretas.
-
Tras una larga lucha de casi diez años los Griegos lograron independizarse del Imperio Otomano en 1829 quisieron instaurar una república pero las potencias que le ayudaron le obligaron a aceptar una monarquía.
-
Un grupo de oficiales del ejército pretendió sin éxito acabar con el régimen absolutista de los zares
-
Esta revolución fue parecida a la griega. Bélgica se independiza de Holanda mediante un nacionalismo separatista y con un carácter liberal.
Esto hace que el modelo político sea una monarquía constitucional y parlamentaria. -
Esta revolución tuvo como protagonistas las clases medias y populares, pero los que se beneficiaron fueron los burgueses que lograron la instauración de una monarquía constitucional con un carácter de liberalismo doctrinario con la participación de la burguesía
-
En Polonia, por la intervención rusa.
En Italia, por la intervención austriaca.
En Alemania, por la intervención austriaca y prusiana. -
Estas revoluciones sucedieron por la crisis de los años 20 y los pensamientos liderados por el liberalismo doctrinario y el nacionalismo.
-
Esta unificación fue liderada por Austria y Prusia, las dos principales potencias de la Confederación Germánica. Había dos opciones:
Una Gran Alemania, bajo Austria, que incluiría a pueblos no alemanes.
Una Pequeña Alemania dominada solo por Prusia y exclusivamente germana. Esta fue la que se impuso. Esta unificación tenía un carácter unificador. -
El proceso comenzó en 1834 con la unión aduanera Zollverein, que fomentó el libre comercio y excluyó a Austria. Luego, Guillermo I de Prusia y Bismark lideraron la unificación en tres fases de guerras.
-
Tras la caída de la Restauración, Metternich dimite y Austria se une a Hungría para pasar a ser una monarquía dual con un sufragio Universal
-
Tras las barricadas en París contra su monarca, empieza un gobierno provisional con carácter liberal y democrático que se consolida como la II República francesa.
-
En general todos los países fracasaron aunque todos tuvieron un éxito temporal llamado la Primavera de los pueblos.
Aunque algunos fracasaron más que otros como Chequia y Hungría que sus movimientos fueron aplastados por Austria o Alemania que tuvo una represión prusiana. -
Estas revoluciones suceden por la crisis agrícola de 1845-46 y por la crisis bursátil.
Estas revoluciones acabaron con la Restauración. -
En 1848 empieza la unificación de Italia con carácter nacionalista unificador.
-
En 1859 tras la victoria francesa en la guerra entre Austria y Francia con la ayuda del reino de Piamonte-Cerdeña, a estos últimos se les otorgó Lombardía.
En 1860 se anexionaron al Reino de Italia ;Parma, Módena Y Toscana, la parte oriental de los Estados Pontificios y el Reino de las Dos Sicilias, este último gracias a Garibaldi.
En 1861 se nombra a Víctor Manuel II monarca. -
Prusia y Austria tomaron Schelswig y Holstein de Dinamarca.
-
Italia se une a Prusia en la guerra contra Austria, Italia y Prusia ganan e Italia obtiene Venecia
-
Prusia venció a Austria, consolidando la Confederación de Alemania del Norte.
-
Prusia provocó el conflicto con Francia a los Estados alemanes del sur. Tras vencer Prusia se anexionó Alsacia y Lorena.
-
Tras la derrota de Francia en la guerra franco-prusiana, Italia se aprovecha y ocupa los Estados Pontificios.
El Reino de Italia, ya unificado, estableció la capital en Roma -
Finalmente, en 1871, en Guillermo I fue proclamado emperador del Segundo Reich Alemán en Versalles. Alemania se consolidó como la primera potencia de Europa bajo su liderazgo y el de Bismark.