Pict0022

Línea del tiempo sobre el campo mexicano

  • Suelo Nacional

    Suelo Nacional

    Grandes extensiones de tierra, tanto en la Selva Lacandona como en otras regiones, propiedades de grandes finqueros, pasaron a manos de campesinos e indígenas.
  • Reparto

    Reparto

    El reparto agrario recibió su impulso más fuerte en la época cardenista
  • Salinas

    Salinas

    Diez puntos para dar justicia y libertad al campo mexicano
  • Contrarreforma

    Contrarreforma

    Al artículo 27 de la constitución
  • Contrarreforma

    Contrarreforma

    Uno de los objetivos que guiaron la contrarreforma agraria fue el impulso al funcionamiento de los mercados de tierra.
  • PROCEDE

    PROCEDE

    Se pone en marcha
  • Sobre los repartos

    Sobre los repartos

    Se canceló la obligación estatal del reparto agrario en Chiapas
  • Inconformidades

    Inconformidades

    Levantamiento Zapatista por territorios agrarios
  • Actividad Institucional

    Actividad Institucional

    La tarea de Procede fue certificar el perímetro de la comunidad, a través del Procedecom.
  • El rechazo del Congreso de la Unión a la iniciativa de la Ley de Derechos y Cultura Indígena.

    El rechazo del Congreso de la Unión a la iniciativa de la Ley de Derechos y Cultura Indígena.

    Mostró la importancia que tiene para los políticos neoliberales el despojo de los territorios indígenas y la negativa a reconocer sus derechos.
  • Banco Mundial

    Banco Mundial

    Preocupado por el retraso en la adopción del Procede, definió una estrategia específica para cada tipo de ejidos.
  • Registro de comunidades

    Registro de comunidades

    Se registraron 2 mil 278 comunidades agrarias
  • Propiedades y ejidos

    Propiedades y ejidos

    A nivel nacional quedó sin certificar el 16% de la tierra de propiedad social.
  • Formalización

    Formalización

    El gobierno presionó a los ejidatarios y comunidades para que certificaran sus propiedades
  • Declaraciones

    Declaraciones

    El FANAR certificó el 92.8% de los núcleos agrarios y el 94.1% de su superficie.
  • Reformas

    Reformas

    Se crea un paquete de reformas energéticas que incluyen la ley de hidrocarburos de la industria eléctrica, de energía geotérmica y de la industria minera.