-
Es la medicina que los indígenas practicaban.
-
Primer hospital fundado en México, Huaxtepec
-
Control de epidemias
-
Surgen elementos, laboratorios microbiologicos, productores de vacunas, Hospitales modernos y especializaciones
-
Inauguración del hospital General ciudad de México
-
Fundación del manicomio General la castañeda Ciudad de México
-
fundación oficial de la Cruz Roja Méxicana
-
Inauguración de la escuela de salubridad
-
Primera Convención Sanitaria
-
Inicio de los primeros servicios de especialidades médicas (cardiología, gastroenterología, urología) en el Hospital General (Ciudad de México).
-
Creación del Servicio de Higiene Infantil, dependencia de Salubridad Pública.
-
Creación de la academia mexicana de cirugía
-
Se crean servicios Médicos Rurales
-
Construcción sanitaria para tuberculosis
-
Ferrocarriles Nacionales
-
Creación de la Secretaria de Asistencia Publica
-
Inicia actividades el Hospital Central Militar (Ciudad de México).
-
Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
-
Inauguración del Hospital Infantil de México
-
Se determina que los jefes de Servicios Coordinados de Salubridad y Asistencia en los estados deberán ser médicos sanitarios de carrera, o especializados en ciencia sanitaria o medicina socia
-
Creación del Instituto Nacional de Cardiología
-
Erradicación de la viruela.
-
Creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
-
Inauguración de los primeros hospitales del Centro Médico Nacional del IMSS, hoy Centro Médico Nacional “Siglo XXI” del IMSS (Ciudad de México).
-
Conformación del sector salud, bajo la coordinación de la SSA; no incluyó al IMSS, al ISSSTE ni al DIF.
-
Creación del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), resultado de la fusión del IMPIF y del IMAN.
-
Inauguración del Hospital del Niño, hoy Instituto Nacional de Pediatría (Ciudad de México
-
Creación del Instituto Mexicano de Psiquiatría
-
Hoy IMSS oportunidades
-
Atención medica atraves de pago
-
Se conoce el primer caso de síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
-
Promulgación de la Ley General de Salud, desaparece el Código Sanitario.
-
Un sismo destruyó gran parte de la capacidad hospitalaria, en particular la de la Ciudad de México.
-
Inicio de la descentralización de los servicios de salud para la población no asegurada.
-
Creación del Instituto Nacional de Salud Publica
-
Creación de las Semanas Nacionales de Vacunación
-
Puesta en marcha del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA).
-
Publicación en el Diario Oficial de normas relativas a las Instituciones de Seguros Especializados
-
Creación del Centro Nacional de Trasplantes
-
Creación del sistema de protección social en salud, cuyo brazo operativo es el seguro popular
-
las instituciones de seguridad social presentaron porcentajes de surtimiento completo de recetas en unidades ambulatorias