
Línea del tiempo referente a articulo " historia de los conceptos de causa y enfermedad; paralelismo entre la medicina y fitopatología"
-
surge creencia de superstición de la magia y la hechicería como construcción mental de la enfermedad, en la agricultura también ilustraban creencias supersticiosas relacionada con las cosechas y las enfermedades, se consideraban la acción mórbida " mal de ojo" para referirse a todo tipo de enfermedad.
-
La imposición de la medicina religiosa en la que se aplicaban curanderismo por parte sacerdotal, los que tenían como conspiración que las enfermedades eran castigos de Dios, 2000 a.C en al agricultura se registraron las primeras enfermedades infecciosas, "samana" y "mehru" para los cuales se rendían ofrendas a dioses y sacrificios animales para protección de las enfermedades en los cultivos.
-
Se creía que había relación de las estrellas y los planetas, los cual afectaban las conductas de las personas y comportamiento de las plantas, por lo cual tofo evento lunar era premonitorio en relación con la agricultura, se consideraba que el arcoíris era señal de buenas cosechas y fertilidad de los suelos y si en este estaba intenso el color amarillo era descifrado como enfermedad.
-
surgieron tres teorías, la ayuvédica de la india, yin-yang y la de Hipócrates, la teoría se basaba en considerar la combinación de los elementos como (espacio, aire, fuego, agua y tierra) que aparentemente estaban codificados con sistemas biológicos, las enfermedades eran desequilibrio de las fuerzas y armonía de los seres.
-
Emerge por la falta de ingeniería sanitaria dada al crecimiento de las ciudades, así que se estandarizaron orientaciones de sanidad para mitigar enfermedades, dado a los vapores y gases que eran liberados de la descomposición a raíz de estos se creía que venían las enfermedades como en la edad media durante la peste negra y en la agricultura afectaba el rendimiento de los cultivos.
-
Friedrich Hoffmann, instructor de medicina dio origen a la patología de solidos, también descubrió enfermedades como la apendicitis considerando que el cuerpo interactúa mutuamente con solidos y líquidos, dando como teoría que las enfermedades son alteraciones de la circulación.
-
Joseph Pitton de Tournefort, destacado botánico destacado por elaborar método de sistema en la clasificación botánica, clasifico que las enfermedades de las plantas eran interna y externas.
-
Baptiste profesor de naturales, considero cinco categorías de las enfermedades de las plantas; flemasias, inflamatorias, parálisis o debilidad, descarga o drenaje, caquexia o malformaciones de los diferentes órganos.
-
en el siglo XIX Se iniciaron investigaciones realizadas con fermentaciones de vinos y cerveza, y un segundo estudio con tuberculosis, influyendo en la observación experimental a un concepto mas moderno sobre el estudio y comportamientos de las enfermedades que son de origen infeccioso.
-
Filippo Rec, profesor de botánica trato temas sobre la enfermedades de las plantas, dividiéndolas en clases y géneros según sintomatología, incluyo clases de enfermedades indeterminadas como la roya y el carbón.
-
la ciencia analiza enfermedades desde diferentes perspectivas finalmente por métodos científicos identifican las entidades patológicas que causan enfermedades, determinándose de hospederos , para fitopatólogos los agricultores responde a un bajo porcentaje de infección con aplicaciones innecesarias