-
En este siglo la filosofía busca conocer como se produce la percepción y la memoria.
-
Con sus famosos diálogos lleva a su interlocutor a "construir el conocimiento" a partir de una reflexión sobre su propia experiencia.
-
EL busca las fuentes del conocimiento y la certeza del mismo. En donde dividió por primera vez de manera precisa al hombre en materia y espíritu.
-
Origen remoto de la ciencia moderna cuando el hombre comienza a emplear la razón para conocer el mundo sin recurrir a la mitología ni a la religión.
-
Él consideraba que la mente humana era una "tabla raza" en donde nada había sido gravada. También investigó la naturaleza del ser para concretar explicaciones de la realidad
-
Los Egipcios se ocuparon en los incipientes sistematizado de los procesos mentales en el campo de la medicina.
-
En estos siglos la filosofía realizó supuestos de cómo funciona el mundo.
-
Es posible que en estos siglos la ciencia se unifica en donde incluye un todo en los diferentes cambios del saber.
-
El afirmaba que su competencia era nada menos que (todo el conocimiento) y formulo un método revolucionario para investigar los fenómenos de la naturaleza el cual referimos como el método intuitiva de la ciencia como la acumulacion de datos e hipótesis, comprobacion y experiencia.
-
Empleo un método del conocimiento,la duda metódica y el pensamiento como certeza de el punto de partida (pienso luego existo).
-
En este siglo Descartes consideraba que tanto la experiencia como algunas ideas innatas provenían de los sujetos con conocimiento.
-
El estaba interesado en el origen de las ideas la relación entre ellas y su certeza.
-
El distingue tres clases de estructuras mentales: dimensiones, categorías y esquemas.
-
Formuló la ley del reflejo condicional.
-
En sus experimentos muestra una manera de estudiar los procesos cognitivos.
-
Público "curso de expositivo de psicología elemental".
-
Creo el origen de la psicología.
-
Se trata de un aumatismo ( falta de intervención de la voluntad, la reflexión o la conciencia plena en la realización de movimientos actos mentales).
-
Hernann Ebbinghaus publica su primer libro.
-
El considera el funcionamiento intelectual como una forma de actividad biológica.
-
Carlos Vaz Ferreira pública sobre los cursos expositivos de la psicología elemental.
-
En este siglo la frenología postulaba que variados los rasgos de personalidad, tendencias criminales o la inteligencia podría ser determinados por el tamaño del cráneo o las facciones faciales.
-
En este siglo los procesos cognitivos generaron fuertes debates. Pero también intensas colaboraciones con los psicólogos de ese entonces.
-
Se ocupaba de construir una teoría del conocimiento. Sus dos grandes preocupaciones fueron:
una etimologista del conocimiento y una defensa de la democracia. -
Se caracteriza por incluir pruebas mas complejas, destinadas a explorar procesos mentales de orden superior, tales como la memoria, las imágenes mentales, la comprensión o el juicio.
-
fundo la psicología de la gestalt.
-
Publica " LA PSICOLOGÍA SEGÚN UN CONDUCTISTA"
WATSON es quien introduce el condicionamiento clásico a los estados unidos y fue uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX. -
En este periodo se hacen las pruebas de inteligencia antropoides (los Chimpancés)
-
fundamenta una filosofía de la ciencia y concretamente una etimologista, mario bunge, heredó de la corriente filosófica del circulo de viena clasifica las ciencias informales y facticas.
-
El experimento del Pequeño Albert es una demostración empírica del procedimiento de condicionamiento clásico realizada por John B. Watson y su colaboradora Rosalie Rayner, en la Universidad Johns Hopkins.
-
Se realizó un simposio con el tema de "la inteligencia y su medición"
-
Realiza los primeros cursos de Nancy Otero
-
Creación del laboratorio psicofísico de las fuerzas armadas.
-
Hablaba sobre el proyecto de unificación (de la ciencia al conocimiento) busca hacer un inventario de propiedades, estructuras,funcionamiento del cerebro en términos de entidades y principios de la ciencia naturales. llegar a los mecanismos internos de la mente.
-
En el año 1929 en Uruguay se crea la Asociación de Alfred Binet.
-
Skinner recibe su doctorado sobre el condicionamiento operante.
-
Publica lenguaje y pensamiento en el niño.
-
Estudia la memoria reconstructiva con la guerra de los fantasmas.
-
Se forman los laboratorios psicopedagógicos institutos normales.
-
En 1939 se publica su obra "pensamiento y lenguaje".
Vigotsky; considera que el lenguaje y el pensamiento tienen relaciones funcionales ínter conectadas, y que en lugar de estudiarlos de manera independiente, deben de integrarse y apoyarse, como "unidades" que permitan la interacción del individuo. -
Turing publica " LAS MAQUINAS DE COMPUTACIÓN E INTELIGENCIA".
durante la II guerra mundial este autor tuvo un papel fundamental para que los aliados pudieran descifrar el código de las comunicaciones secretas de los nazis y posteriormente publica su libro mencionado anteriormente buscando plantear mecanismos para empezar la inteligencia artificial. -
Fórmula tesis doctoral sobre los movimientos rítmicos.
-
Formula un estudio sobre la forma de cómo el sistema nervioso controla la conducta.
-
Explica el aprendizaje en términos de conexiones entre estímulos.
-
Formula la inteligencia artificial, toma de decisiones y filosofía describiendo al cerebro como máquinas de computación en inteligencia que aprende por medio de la experiencia.
-
Funda el centro internacional de epistemología genética dirigido por PIAGET.
-
El cerebro solo puede retener 7 fragmentos de información a la vez.
-
Se formula el simposio de la teoría de la información en la universidad de HARVARD.
-
En Uruguay se empieza a dictar y a tener en cuenta la licenciatura en psicología en Humanidades.
-
Se funda la fundación del centro de estudios cognitivos en la universidad de HARVARD
-
Nace la investigación de inteligencia artificial.
-
Se inicia el simposio sicán puntapié para las ciencias cognitivas.
-
En Uruguay se publica estudios neuropsicológicos de Mendilaharsu.
-
Define los procesos cognitivos como mecanismos y protocolos que usa una persona para percibir,asimilar,almacenar y recuperar información "el sujeto hace cosas para conocer"
-
Define la cognición como "un conjunto de procedimientos para desplegar la mente"
-
Plantea que es importante tener en cuenta que todo conocimiento es construido y que existen estructuras cognitivas que se activan en los procesos de construcción y que están en desarrollo continuo.
-
Plantea que la narrativa implica actos de participación social en el que sujeto va construyendo significados,visiones del mundo y de si mismo.
-
Refiere que la cognición implica la reflexión,la conceptualización,la resolución de problemas y toma de decisiones.
-
Conservo los postulados básicos de la filosofía griega acerca del alma con sus facultades de entendimiento memoria,voluntad y el cuerpo como asiento del alma.
-
MARTEL Y EMELING
se pregunto por que el tema de la inteligencia artificial termino absorbiendo el interés de la psicología cognitiva -
En un enfoque común naturalista para todos los problemas que pueden ser abordados por la pesquisa racional acerca de la mente humana y sus manifestaciones.
-
Se crea la cátedra libre de la psicología cognitiva.
-
Inauguración en Uruguay del centro de investigación básica en psicología (CIDPSI)
-
Se aprueba pal nuevo (PELP 2013)
-
En Uruguay se empieza a Dictar la Maestría en las ciencias cognitivas.