LINEA DEL TIEMPO POLÍTICA EDUCATIVA DE LAS TIC EN COLOMBIA, EN EL CAMPO EDUCATIVO
-
La educación toma un lugar central inscritas, en lógica políticas de carácter global.
-
En la década de los noventa, el pronunciamiento de Naciones Unidas sobre el derecho a la educación como obligación fundamental.
-
organismo que mejor expresa esta idea, al privilegiar el papel de la educación en la "construcción del desarrollo sustentable con equidad"
-
Configuraron un entorno participativo por la vinculación del magisterio Colombiano y su interés en la orientación critica de la educación.
-
En los primeros años de la década se impulso una serie de programas nacionales de incorporación TI, uno de ellos ha sido la entrega a las instituciones educativas de computadores y conexión a Internet.
-
Repercusiones en términos del proceso de privatización y mercantilización de la educación que en las décadas posteriores se han llevado a cabo.
-
Enfatiza la primicia del aspecto económico basado en impulso de la ciencia y tecnología de una política neo liberal.
-
Con el surgimiento del MinTIC, se fortaleció otro actor clave en el ámbito educativo, que formulo un plan Nacional de tecnologías de la información y las comunicaciones.Con el objetivo de mayor inclusión social y competitividad del país.
-
El MEN, en los primeros años de la década, promueve el programa Nacional de uso de medios y tecnologías de información y comunicación MTIC, con el objetivo de estructurar un proyecto innovador y estratégico.
-
Consolidar a Colombia como país líder en el desarrollo de aplicaciones con utilidad social para promover el progreso de los Colombianos mas pobres.