-
Sostiene la enseñanza por la acción, de esta manera formula un concepto pragmático de la Didáctica.
Propone "El Método de Problema". El aprender haciendo es principio fundamental de su pedagogía. -
Primera pedagoga que de manera metódica incorpora un círculo creciente de experoencias que se adquieren a trvés de los sentidos.
El método Montessoriano posee un nutrido material didáctico para desarrollar las funciones motrices e intelectuales. -
Propone el Método de Proyecto, se favorece la libertad y la actividad.
El Método Proyecto posee un propósito determinado constituido por un problema orintado hacia objetivos que el alumno plantea y resuelve de modo semajante a la vida diaria. -
Propone un método de ideas asociadas o "Centros de Interés". basados en las necesidades de los alumnos: higiene, juego, protección, etc.
Hace de la escuela un ambiente de vida en el cual el niño organiza una actividad personal: La escuela para la vida por medio de la vida misma. -
Fue uno de los impulsores de la Psicopedagogía.
Propuso el concepto de Pedagogía Funcional basado en las necesidades e intereses del niño. -
Su obra pedagogía más importante es el Sumario de Pedagogía General de la Educación.
Investiga como el hombre se supera y la filosofía le brinda el marco teórico necesario. -
Fue el que propuso el término de Educación para la escuela Nueva"
-
Reformador didáctico de primer nivel, apoyado en la pedagogía de Gentile elaboró los planes de la reforma.
Planteo la renovación de los métodos de enseñanza. -
Uno de los principales difusores de la Escuela Nueva..
Propone el interés hacia los centros y el que las actividades que provocan el aprendizaje deben darse diguiendo sus necesidades (de los alumnos). -
Elaboró unhumanismo cristiano basado en el concepto dinámico de persona. Su modelo es teoría de la pegagogía católica.
La finalidad de la educación es formar al hombre o posibilitar su formación. -
Creador del método: Trabajo Libre por Grupos.
La clase se deja en grupo dejando libertad a los niños para integrarlos.
El ambiente de trabajo es libre y permite la sacciones de los grupos que se manejan con total independencia. -
Fue el creador del sistema Winnetka. Consiste en organizar los programas escolares por medio de unidades o bloques de trabajo.
El docente guía el proceso del alumno y aplica una serie de pruevas o test por los cuales realiza el control de aquisición de contenidos. -
Creadora del plan Dalton. Es para aprender, no para enseñar de acuerdo al ritmo de cada alumno.
Propuesta basada en tres ideas clave:
libertad de los alumnos, comunidad de vida y conocimiento de los objetivos y presupuesto de tiempo. -
Elaboró una amplísima obra sobre los origenes y desarrollo de la inteligencia humana.
Defensor de la escuela Activa. la acción, la creatividad, el trabajo del alumno a través de la experimentación, el juego y la actividad grupal son sus pilares.
La didáctica tiene que seguir las leyes del desarrollo mental. -
Su método de enseñanza está centrado en el uso de la "Imprenta en la Escuela": Tiene su fundamento en el principio de cooperación y el sistema de tarjetas de trabajo de Winnetka.
Su propuesta educativa se basa en la Pedagogía Activa. -
Propone una pedagogía basada en la Psicología Humanistica.
La Psicología Humanística o Existencial, sostiene una concepción de hombre responsable e sí mismo, creativo, libre y consciente.
Aprendizaje centrado en la persona, los alumnos son autores de su aprendizaje, el maestro es facilitador. -
Pionero del movimiento llamado: Educación Personalizada.
Educar es posibilitar un encuentro personal de persona a persona.
Sus principios: La actividad, la individualización, la sociabilidar, la libertad y la creatividad. -
Establece la realción entre sociedad y educación. Surge el concepto de Educación Liberadora.
Sostiene que hay tres tipos de sociedades: la cerrada, la que está en transiión y la abierta.
Elaboró un método innovador de alfabetización, basado en la educación costruída sobre el diálogo.