Main qimg

LINEA DEL TIEMPO PARTE 1

  • 2002 BCE

    Sternberg, Gardner y Goleman:

    Más recientemente, Robert Sternberg (1986, 2002) argumenta que la inteligencia humana abarca una amplia variedad de habilidades. Entre ellas se encuentran habilidades que influyen en nuestra efectividad en muchas áreas de la vida.
  • 2000 BCE

    Teorías iniciales:

    Thurstone y Cattell Charles Spearman, un psicólogo inglés de principios del siglo XX, sostenía que la inteligencia es bastante general, una especie de manantial o brote de energía mental que fluye hacia cada acción. Spearman advirtió que las personas que son brillantes en un área, a menudo destacan también en otras áreas. Cattell llamó inteligencia fluida, es decir, habilidades como la imaginería espacial y visual, la habilidad para advertir los detalles visuales y la memorización.
  • estudios (Kim, Relkin, Lee y Hirsch,
    1997 BCE

    estudios (Kim, Relkin, Lee y Hirsch,

    1997), las exploraciones por resonancia magnética demostraron que la gente que adquirió un segundo idioma en la infancia tiene una sola área de Broca en el encéfalo, un área que se especializa en la producción del habla; esta área del encéfalo sirve a ambos idiomas
  • DESARROLLO DE ROLES SEXUALES
    1996 BCE

    DESARROLLO DE ROLES SEXUALES

    A una edad muy temprana los niños también empiezan a adquirir conciencia de los roles de género, esto es, el conocimiento de qué conductas se espera en su sociedad de los hombres y las mujeres (Lewin, 1996). Como resultado, desarrollan estereotipos de género o creencias simplificadas acerca de cómo son el varón y la mujer típicos (Sinnott, 1994). S
    por el sexo aparecen bastante temprano en el desarrollo (incluso antes de los tres años), Eleanor Maccoby, considera una reaccion tipica
  • ley de Yerkes-Dodson
    1995 BCE

    ley de Yerkes-Dodson

    lo plantea de esta manera: cuanto más compleja es la tarea, menor es el nivel de activación que puede tolerarse sin que interfiera con el desempeño. De esta forma, niveles más altos de activación son óptimos cuando se requiere realizar tareas simples, y niveles relativamente menores de activación son mejores al realizar tareas complejas Hoy se piensa que son esenciales para la supervivencia y una fuente importante de enriquecimiento personal (National Advisory Mental Health Council, 1995)
  • TEMPERAMENTO
    1994 BCE

    TEMPERAMENTO

    Podemos estar tentados a hablar acerca de los bebés como si fueran todos iguales, pero los bebés muestran diferencias individuales de temperamento (Gartstein y Rothbart, 2003; Goldsmith y Harman, 1994). Algunos lloran mucho más que otros; otros más activos. A algunos bebés les encanta que los abracen; otros se retuercen incómodos cuando los toman en brazos. Algunos son sumamente reactivos a los estímulos que los rodean, mientras que otros permanecen tranquilos sin importar lo que ven o escuchan
  • DESARROLLO MOTOR
    1994 BCE

    DESARROLLO MOTOR

    Westra, 1989, 1990). Buena parte del desarrollo motor temprano consiste en sustituir los reflejos por acciones voluntarias (Clark, 1994). Por ejemplo, los reflejos de prensión y marcha dan lugar a la prensión voluntaria y la caminata en el bebé mayor.
  • Desarrollo del lenguaje
    1994 BCE

    Desarrollo del lenguaje

    . En otro mes o dos, el bebé entra en la etapa de balbuceo y empieza a repetir sonidos como da o incluso sonidos sin significado que los psicólogos del desarrollo llaman “gruñidos”; esos sonidos son los bloques de construcción para el posterior desarrollo del lenguaje (Dill, 1994)
  • 1992 BCE

    Capacidades perceptuales

    En general, los bebés encuentran particularmente interesantes el rostro y las voces humanas y no sólo les gusta mirar el rostro de otra persona, sino que también siguen su mirada. a. Los recién nacidos también prefieren mirar a su madre que a un desconocido (Walton, Bower y Bower, 1992). Como ven a su madre con mucha frecuencia, adquieren diferentes conjuntos de imágenes de ella. Esta familiaridad visual hace a la madre la persona preferida de su entorno.
  • Infancia y niñez
    1992 BCE

    Infancia y niñez

    El crecimiento de un bebé no ocurre de la manera uniforme y continua descrita en las gráficas de crecimiento. Más bien ocurre de manera intermitente (Lampl, Veidhuis y Johnson, 1992).
  • 1989 BCE

    Capron y Duyme

    (1989) también proporciona fuerte apoyo a la influencia del ambiente en la inteligencia. La mitad de los niños de este estudio había nacido de padres con posición socioeconómica (PSE) alta y la mitad había nacido de padres con baja PSE.
  • Robert Sternberg y sus asociados
    1981 BCE

    Robert Sternberg y sus asociados

    (Sternberg, 1982; Sternberg, Conway, Ketron y Bernstein, 1981) descubrieron que la gente sin formación en psicología por lo general considera que la inteligencia es una mezcla de habilidad práctica para la solución de problemas, habilidad verbal y competencia social.
  • Desarrollo moral
    1981 BCE

    Desarrollo moral

    Uno de los cambios importantes en el pensamiento que ocurren durante la niñez y la adolescencia es el desarrollo del razonamiento moral. Lawrence Kohlberg (1979, 1981) estudió este tipo de desarrollo contando a sus participantes historias que ilustraban complejos problemas morales. El “dilema de Heinz” es la historia más conocida.
  • Herencia Robert C. Tryon
    1967 BCE

    Herencia Robert C. Tryon

    (1901-1967) Universidad de California, Berkeley, fue un pionero de la genética conductual. Hace más de 50 años comenzó a investigar si la habilidad para recorrer los laberintos podía ser generada en las ratas. De esta forma, Tryon demostró que una habilidad específica se transmite de una generación de ratas a la siguiente. Obviamente, la crianza selectiva de los seres humanos no es ética. Sin embargo, los científicos realizan estudios de gemelos idénticos para medir los efectos de la herencia
  • Barry Schwartz
    1946 BCE

    Barry Schwartz

    (nacido el 15 de agosto de 1946) Schwartz es el titular de la cátedra Dorwin Cartwright de Teoría Social y Acción Social en el Swarthmore College. Su investigación aborda la moral, la toma de decisiones y las interrelaciones entre ciencia y sociedad. Sus libros critican a la sociedad occidental moderna, iluminando las plagas psicológicas subyacentes de nuestro tiempo.
  • Martin Seligman
    1942 BCE

    Martin Seligman

    (Albany; 12 de agosto de 1942) es un psicólogo y escritor estadounidense. Se le conoce principalmente por sus experimentos sobre la indefensión aprendida (learned helplessness) y su relación con la depresión. En los últimos años se le conoce igualmente por su trabajo e influencia en el campo de la psicología positiva.1
  • George Sperling
    1934 BCE

    George Sperling

    George Sperling es un psicólogo cognitivo, investigador y educador estadounidense. Sperling documentó la existencia de memoria icónica.
    Es un componente del sistema de memoria visual, que incluye también la memoria visual a corto plazo (MVCP) y la memoria a largo plazo (MLP). La memoria icónica se ha descrito como un almacén memorístico de muy breve duración (menos de 1000 ms), pre-categórico y de alta capacidad
  • Oliver Wolf Sacks
    1933 BCE

    Oliver Wolf Sacks

    9 de julio de 1933 Neurólogo y escritor británico, aficionado a la química y divulgador de la ciencia, Pasó por la facultad clínica de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad Yeshiva antes de enseñar neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York, y esta disciplina y psiquiatría en la Universidad de Columbia, donde también ocupó el cargo de Artista de Columbia. También fue profesor visitante en la Universidad de Warwick del Reino Unido.
  • Albert Bandura
    1925 BCE

    Albert Bandura

    (Mundare, Canadá, 4 de diciembre de 1925) Este autor es reconocido especialmente por sus aportaciones en lo relativo a los estilos de aprendizaje y la relación entre las relaciones sociales y la cognición humana. Psicología de la personalidad.
  • Pruebas de inteligencia
    1905 BCE

    Pruebas de inteligencia

    La escala de inteligencia de Stanford-Binet primera prueba de inteligencia fue diseñada por Alfred Binet, director del laboratorio psicológico de la Sorbona, y por su colega Theodore Simon para el sistema escolar público de Francia desarrollaron una serie de preguntas y las probaron en escolares parisinos para identificar a aquellos que podrían tener dificultades en la escuela. La primera escala Binet-Simon se publicó en 1905.Constaba de 30 pruebas arregladas en orden de dificultad creciente.
  • B. F. Skinner
    1904 BCE

    B. F. Skinner

    (Susquehanna, 20 de marzo de 1904 - Cambridge, 18 de agosto de 1990) padre del conductismo radical Skinner desarrolló sus estudios dentro de los métodos y la filosofía del conductismo, una tradición de la Psicología joven por aquel entonces que rechazaba los métodos introspectivos como forma de estudiar y modificar la mente.
  • DESARROLLO SOCIAL
    1902 BCE

    DESARROLLO SOCIAL

    El psicólogo Erik Erikson (1902-1994) lo llamó el desarrollo de la confianza básica Si las necesidades del bebé por lo general se satisfacen, desarrollará fe en la gente y en sí mismo. Verá el mundo como un lugar seguro y confiable y tendrá optimismo acerca del futuro. En contraste, Erikson se refería a esos dos posibles resultados como confianza frente a desconfianza.
  • Benjamin Lee Whorf
    1897 BCE

    Benjamin Lee Whorf

    (1897-1941) fue un lingüista estadounidense. Egresado de la Universidad Yale, fue alumno de Edward Sapir, de quien tomaría la hipótesis etnolingüística para llevarla a lo que actualmente se conoce como la hipótesis de Sapir-Whorf. sostiene, en palabras del propio Whorf establece la teoría de que el lenguaje que hablamos condiciona nuestro pensamiento porque el mundo real de cada uno está modelado
  • Jean Piaget
    1896 BCE

    Jean Piaget

    (Neuchâtel, 9 de agosto de 1896 - Ginebra, 16 de septiembre de 1980) Su enfoque constructivista de la pedagogía resulta muy actual incluso hoy en día, aporto al desarrollo desarrollo 4 etapas de desarrollo cognitivo de los niños.
    estadio sensoriomotor, estadio preoperacional, estadio de operaciones concretas, estadio de operaciones formales.
  • Lev Vygotsky
    1896 BCE

    Lev Vygotsky

    El psicólogo soviético Lev Vygotsky (17 de noviembre de 1896, Orsha, Imperio Ruso, actual Bielorrusia – 11 de junio de 1934, fue uno de los primeros investigadores que puso énfasis en la importancia del contexto cultural y las relaciones humanas en el desarrollo cognitivo de los seres humanos desde la primera infancia.
  • Desarrollo cognoscitivo
    1896 BCE

    Desarrollo cognoscitivo

    El teórico de mayor influencia en el área del desarrollo cognoscitivo fue el psicólogo suizo Jean Piaget (1896-1980). Piaget observó y estudió a niños, incluyendo a sus tres hijos. Los observó jugando, resolviendo problemas y realizando tareas cotidianas, les hizo preguntas e ideó pruebas para saber cómo pensaban. Como resultado de sus observaciones, Piaget creía que el desarrollo cognoscitivo era una forma de adaptarse al ambiente.
  • Lewin, Kurt (1890-1947)
    1890 BCE

    Lewin, Kurt (1890-1947)

    Psicólogo germano estadounidense, nacido en Mogilno (Alemania) y formado en la universidad de Berlin, que contribuyo de forma significativa al desarrollo de la psicología de la Gestalt. En sus trabajos estudio los problemas de la motivación de los individuos y los grupos e investigo sobre el desarrollo infantil y las características de la personalidad.
  • Max Weber (1864-1920)
    1864 BCE

    Max Weber (1864-1920)

    Queriendo refutar el determinismo económico de la teoría marxista, Weber combino su interés por la economía con la sociología, en un intento de establecer, a través de un estudio histórico, que la relaciona causa-efecto histórico no solo dependía de variables económicas
  • Sigmund Freud
    1856 BCE

    Sigmund Freud

    Padre del psicoanálisis Sigmund Freud (Príbor, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue uno de los pioneros a la hora de teorizar acerca de los aspectos inconscientes de nuestro comportamiento y el papel que juega en ellos la cultura y las relaciones sociales con los demás.
  • Durkheim, Emile (1854-1917)
    1854 BCE

    Durkheim, Emile (1854-1917)

    Pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos.
  • Hermann Ebbinghaus
    1850 BCE

    Hermann Ebbinghaus

    (Barmen, 24 de enero de 1850 — Halle, 26 de febrero de 1909) fue un filósofo y psicólogo alemán. Su pionera investigación sobre la memoria –cuyos resultados publicó en 1885– constituye el primer estudio sobre un proceso psicológico superior usando el método experimental.
  • LA CIENCIA DE LA PSICOLOGIA
    1838 BCE

    LA CIENCIA DE LA PSICOLOGIA

    Wilhelm Wundt:(16 de agosto de 1832 - 31 de agosto de 1920) considerado el primer psicólogo de la historia, fue pionero de la psicología científica abrió, en el Leipzig de 1879, el primer laboratorio centrado exclusivamente en la psicología experimental, es allí la psicología se estaba consolidando como disciplina independiente