-
Se da un periodo de expansión e intentos de profesionalización. Es un periodo donde se logra una madurez teórica, metodológica importante, lo cual lleva a que la Orientación se constituya como disciplina científica.
(1950-1970) -
Inicio de los servicios de Orientación en el MEP.
- Margarita Dobles y Edgar González: pioneros especialistas en el campo de la Orientación en Costa Rica.
- Edgar González fue el primer costarricense graduado en Orientación. -
-Se crean oficialmente los servicios de Orientación en las instituciones educativas de ese nivel. Se imparte el primer Plan de Estudios de la carrera de Orientación en la Universidad de Costa Rica.
Este mismo proceso lo comienza la Universidad Nacional en 1980 -
La orientación se lleva a más escuelas en Panamá
-
Primeros lugares para el aprenizaje de orientación.
-
Aprobación de la Carrera de Orientación académica
con especialización en Orientación Educativa y Profesional. -
Creacion del CONAOPA creación del Colegio Nacional de Orientadores en Panamá
-
La Universidad de Costa Rica brinda los grados de Bachillerato y Licenciatura,desde el año 2004 ofrece además el grado de Maestría
-
En cuanto a la organización de los profesionales en Orientación en el país, en el año 2010 se da un paso trascendental con la promulgación de la Ley 8863; “Ley orgánica del Colegio de Profesionales en Orientación”. Entre sus fines se encuentran promover el desarrollo de la disciplina, velar por el prestigio de la profesión y el fortalecimiento de la identidad profesional.