Linea del tiempo olga

  • 300 BCE

    El Ábaco

    El uso del ábaco se remonta a a los siglos III y IV a. de C. El ábaco ha día de hoy se utiliza para las matemáticas
  • Las calculadoras mecánicas

    El fisico y matemático frances Blas Pascal desarollo un calculador mecánico, primero la llamo Máquina Aritmética y después Pascalina, se utilizaba para realizar sumas y restas y el 1671 Gottefred Leibniz mejoro la máquina y permitio construir la máquina universal que era capaz de realizar sumar, resta, multiplicacionzes y divisiones
  • La máquina analítica

    En 1834 en matemático Charles Babbage inventó la Máquina Analítica que constaba de dos principios fundamentales: de uso general (Programable), y totalmente automática (Autocontrolable).
    Memoria para guardar números
    Dispositivos de salida de los resultados obtenidos
    Dispositivos de entrada para poder introducir en la máquina los datos y las intrucciones
  • La máquina tabuladora

    En 1890 el estadounidense Herman Hollerith contruyó la máquina tabuladora, que servía para leer y organizar los archivos introducidos mediante una tarjeta de cartón perforadas.
  • Las calculadoras electromecánicas

    En 1938, Konrad zuze construía una calculadora totalmente mecánica y posteriormente, otra máquina suya, cuya unidad aritmética estaba construida con relés, iba a acreditarse como la primera
    calculadora programable.
  • Las máquinas electrónicas

    En el año 1945, tan solo un año después de terminar el Mark 1 un equipo de la universidad de
    Pensilvania diseñó el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and calculator), considerado el primer
    ordenador electrónico. El ENIAC ocupaba todo el primer piso de la universidad de Filadelfia, pesaba
    30 toneladas y contenía 18.200 tubos electrónicos que consumían cerca de 200 kilovatios, cuando se
    ponía en marcha las luces del oeste de la ciudad parpadeaban.
  • Las generaciones de los ordenadores

    La primera generación se extiende entre los años 1945 y 1954. En ella,
    los ordenadores se caracterizan por sus memorias de válvulas de vacío
    y relés. Otra característica era su complicada programación, puesto que
    únicamente podía emplearse el lenguaje binario propio de la máquina u
    otro algo más evolucionado denominado lenguaje ensamblador.
  • Ordenadores de segunda generación

    Esta segunda generación abarca desde 1955 a 1964. Esta generación tenía numerosas mejoras:
    • Operaban en microsegundos, es decir eran mucho más veloces.
    • Tenían un tamaño mucho más reducido.
    • Se empezó a dotar a los ordenadores de entradas entre las que destacan las impresoras
    • Se generalizó el uso de discos, cintas de reducido tamaño
    • Se idearon nuevos lenguajes de programación.
  • Ordenador de tercera generación

    Aparece en el año 1965 con el ordenador de la compañía IBM, modelo 360 y se extiende, aproximadamente,hasta 1974. Cada se consigue más miniaturización en el hardware, lo que hace una reducción en el tamaño de las máquinas.
    Los circuitos integrados comienzan a sustituir a los transistores a partir de los años 60, esto produce
    un gran avance por varias razones:
    • Los circuitos ocupaban por cada elemento 0,002 milímetros cuadrados y constaban de 5000
    elementos así que el tamaño era mucho menor.
  • Ordenador de cuarta generación

    En los años 80, unos estadounidenses, Steve Jobs y Steve Wozniak dieron, el gran salto al
    fabricar el primer prototipo de ordenador Apple. Los ordenadores
    empezaron a ser compatibles gracias a la fusión de Apple e IBM que en 1992 sacaron el primer
    ordenador compatible conjunto con otras marcas, del mercado. El microprocesador 8080 aparece en el mercado en el año 1974 introducido por la compañía Intel. Se
    trata de un modelo con más capacidades y mejor rendimiento que los anteriores.
  • Ordenador de quinta generación

    Ordenador de quinta generación

    Por último, la quinta generación, que aparece con los ordenadores del año 1991, está aún sin concluir;
    podemos decir que actualmente utilizamos ordenadores de esta generación.
    Durante este periodo se desarrollan tecnologías nuevas como la multimedia, los sistemas expertos o el
    paralelismo masivo, todas ellas descansando en los ordenadores más actuales y potentes. También se
    ha producido un espectacular aumento del ordenador como un medio más de comunicación.