-
Aunque el origen del microscopio es una cuestión aún incierta, se le considera a Zacharias Janssen como el inventor del microscopio compuesto (con dos lentes)
-
Francesco Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea, por lo que se le considera el fundador de la helmintología (el estudio de los gusanos).
-
Anton van Leeuwenhoek fue el primero en realizar importantes observaciones con microscopios fabricados por él mismo. Desde 1674 hasta su muerte realizó numerosos descubrimientos. Fue el precursor de la biología experimental, la biología celular y la microbiología.
-
Acaba con la idea de la generación espontánea.
-
Encontrada por Edward Jenner (1749-1823); tuvo trascendencia definitoria para combatir la viruela, enfermedad que se había convertido en una terrible epidemia en varios continentes.
-
Eichstedt describió por primera vez el componente micótico de las lesiones de la pitiriasis versicolor.
-
Realizado por John Snow en Londres
-
Semmelweis demuestra que el lavado de las manos antes de atender un parto reduce la fiebre puerperal. Luego de las sugerencias de Louis Phillips, Spencer Lister introduce el uso del ácido carbólico como desinfectante de cirugía. Lawson Tait va de la antisepsia a la asepsia, introduciendo principios y prácticas que aún son válidas hoy.
-
La molécula ahora conocido como ADN fue identificado por primera vez por un químico suizo llamado Johann Friedrich Miescher, que investigaba sobre las células blancas de la sangre.
-
El descubrimiento del ARN comenzó con el descubrimiento de ácidos nucléicos por Friedrich Miescher en 1869 quién llamó el “nuclein material” puesto que fue encontrado en el núcleo.
-
Realizada por Ferdinand Cohn. Propuso la clasificación de las bacterias: género, especie y variedades.
-
Fue un microbiólogo alemán a quien se le atribuye la invención de la placa de Petri, mientras trabajaba como asistente de Robert Koch.
Esta se utiliza en los laboratorios principalmente para el cultivo de microorganismos. -
Robert Koch se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis. Es considerado el fundador de la bacteriología.
-
Es la tinción diferencial empleado en bacteriología para la visualización de bacterias, sobre todo en muestras clínicas. Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian Gram, que desarrolló la técnica.
-
El bacteriólogo británico Alexander Fleming debe su fama al descubrimiento de la penicilina, un antibiótico que revolucionó la medicina moderna.
-
Descubierto por Frits Zernike