Linea del tiempo maya

  • Period: 2000 BCE to 250

    Inicio de la época Preclásica

    Fecha probable de la elaboración principalmente de la primera cerámica mesoamericana. Es el punto cultural que marca la transición entre el periodo cenolítico superior y el inicio de la civilización mesoamericana es el desarrollo de la misma alfarería. Esto es así porque la cerámica es uno de los atributos de las sociedades plenamente sedentarias.
  • 1800 BCE

    Surgimiento de la civilización Maya

    Surgimiento de la civilización Maya
    Se ubicaron en la Península de Yucatán y las actuales repúblicas de Guatemala, Belize, Honduras y El Salvador, ocupando un amplio territorio de lo que ahora se conoce como Mesoamérica. Durante su desarrollo cultural, se destacaron en diversos campos, entre los que sobresalen la astronomía, arquitectura, matemáticas, arte y sistema de escritura.
  • 500 BCE

    Sistema numérico

    Sistema numérico
    Utilizan un sistema de números vigesimal que consiste en una serie de puntos y rayas, en donde el puntos representa el 1 y la raya representa el 5. Fueron los primeros en descubrir el cero.
    Con base en el sistema de numeración, los Mayas desarrollaron sus calendarios, uno ritual que consiste en 13 periodos de 20 días y el calendario solar, el cual duraba 365 días
  • 300 BCE

    Primeras esculturas mayas

    Primeras esculturas mayas
    se realizaban con materiales como la piedra caliza, arenisca o jade, estuco, e incluso la madera, cuyos motivos formaban una combinación de símbolos sobrenaturales, formas humanas y animales.
  • 275 BCE

    Obras

    Obras
    Los zapotecas de Monte Albán construyeron el fascinante edificio J para controlar el tiempo. Se cree que el Edificio J de forma misteriosa en el sitio zapoteca de Monte Albán en el estado de Oaxaca, México, se construyó con fines astronómicos y rituales
  • 250

    Fin del Preclásico e inicio del Clásico

    Se trata de la era de esplendor de las civilizaciones más destacadas del continente, especialmente en Mesoamérica, como la Maya
  • 250

    Organización social

    Organización social
    En un determinado momento surgieron los estratos sociales, en relación con las complejas urbes del periodo Clásico
  • 260

    Lengua

    Lengua
    La situación en el período Clásico de la cultura maya (250-900) debió de ser diferente, y los expertos se inclinan a pensar que la lengua hablada en algunos sitios durante el periodo Clásico, y por ende relacionada con la escritura jeroglífica, procede del grupo conocido como cholano.
  • 300

    Astronomía

    Astronomía
    Para los mayas de Mesoamérica, esta ciencia antigua reflejaba el orden en el universo y el lugar de los dioses en él. Los Mayas empiezan a realizar seguimiento de las lunaciones sinódicas, estableciendo una lunación promedio muy próxima a la cifra real que hoy conocemos
  • Period: 600 to 900

    Comercio

    Los mayas de Tabasco realizaron un intercambio comercial intenso, a través de una extensa red de comunicación fluvial, que los convertiría en los grandes comerciantes de la región Mesoamericana.
  • 800

    Obras destacadas

    Obras destacadas
    Estilo Puuc (región de la península de Yucatán, México, donde se sitúa un conjunto de yacimientos arqueológicos que comparten un estilo arquitectónico). Las características de la arquitectura puuc son los muros lisos, verticales en la parte inferior, con frisos que decoran la parte superior, rematados por cornisas planas y grecas. El uso de las columnas para separar los espacios y las puertas de acceso, así como las escalinatas, las bóvedas ovaladas y en triángulo trunco
  • 900

    Desplazamiento

    Desplazamiento
    La deforestación se generó una disminución del 5-15 % de las precipitaciones. Los mayas una vez más experimentaron un colapso social y muchas ciudades importantes en las tierras bajas fueron abandonadas, Las tierras bajas del centro de Yucatán, sitio de la mayoría de las principales ciudades mayas, fueron abandonadas debido al estrés de la deforestación y la sequía
  • Period: 900 to 1519

    Fin del Clásico e inicio del Postclásico

    Es el penúltimo periodo antes del encuentro del continente con Europa y en este tiempo se consolidan los grandes imperios americanos, especialmente aztecas e incas, y otras civilizaciones como los mayas.
  • 1519

    Fin del Posclásico y llegada de españoles

    Fin del Posclásico y llegada de españoles
    Finalmente,los españoles conquistadores subyugaron a Yucatán