-
Batalla en la que los musulmanes derrotaron al último rey godo, Don Rodrigo.
-
En este intervalo de tiempo, hubo una invasión por parte de los musulmanes en la península ibérica, con la que se sometió a los visigodos a la influencia del Islam, que era una religión que predominaba sobre todo por el norte de África y la parte oriental.
-
España se convertirá en una provincia más del Islam, y será denominada como Al-Ándalus, gobernada por un Emir que es seleccionado por el Califa Omeya de Damasco.
-
Fue una batalla en la que los cristianos se resistieron en el norte a los musulmanes, por la zona de Asturias.
-
Los Abasidas se hacen con el poder del califato tras matar a toda la familia Omeya.
-
Abderramán I llega huyendo de Damasco a la península Ibérica y consigue allí hacerse con el poder de Al-Ándalus, se proclamó Emir e hizo independiente a Al-Ándalus de la política del Bagdad. Con la llegada de este nuevo Emir, se mejoraron factores como la recaudación de impuestos, la organización administrativa...
-
Carlomagno, emperador de los francos, quería avanzar hacia el sur atravesando los pirineos, pero este fracasó en esta batalla con la resistencia militar de los condados catalanes y se limitaron en la frontera pirenaica.
-
Estableció la capital del reino Astur en Oviedo. Se descubre la tumba del apóstol Santiago que dará origen a una de las mayores rutas de peregrinación.
-
Este rey inició la repoblación del valle del Duero mediante un sistema llamado presura. Trasladó la capital a León y el reino pasó a denominarse reino de León.
-
Rey de los condados catalanes en este peridodo.
-
En este año, Abderramán III se proclama califa, y consolida la independencia de Al-Ándalus del califato abásida.
-
Empezando el siglo X, el emirato sufrió una grave crisis y en el año 929 Abderramán III se proclamó califa, haciendo así independiente por completo a Al-Ándalus del califato abásida. Con esta independencia, Abderramán III, era líder religioso, político y militar; reorganizó los tributos; y detuvo el avance de los reinos cristianos del norte. Con su hijo Al-Hakam II, Al-Ándalus tuvo su época de mayor esplendor. El máximo apogeo militar se produce cuando Almanzor destruyó Santiago de Compostela.
-
Tras pacificar el territorio, Abderramán se dedicó a someter fronteras, entre ellas, en Badajoz.
-
Tras pacificar el territorio, Abderramán se dedicó a someter fronteras, entre ellas, en Toledo.
-
Fue el monarca más poderoso de los reinos cristianos en el siglo XI. A su muerte dividió el reino entre sus 4 hijos: García Sánchez I, Fernando I, Ramiro I, Gonzalo.
-
Almanzor destruyó Santiago de Compostela.
-
El califato cordobés se debilita con el avance reconquistador de los reinos cristianos.
-
La desintegración del califato dio lugar a varios estados independientes llamados taifas, las cuales estaban enfrentadas entre sí. Ante las amenazas de los cristianos del norte, estos estados pidieron ayuda a los Almorávides (norte de África), un gran imperio y practicaban una religiosidad extrema. Después de la llegada de los segundos reinos de taifas, estos caerán con la llegada de los Almohades, que tenían un poderoso ejército.
-
El reino pasaría a su hijo Ramiro I.
-
Alfonso VI, hijo de Fernando I, extendió el control territorial hasta el valle del rio Tajo y finalmente reconquistó esta maravillosa ciudad.
-
Fueron utilizadas por el rey Alfonso VI, en Toledo, que facilitó mucho el comercio.
-
Los Almorávides cruzaron el estrecho y derrotaron a los cristianos en esta batalla.
-
El reino de Aragón conquista Zaragoza y se la arrebata a los musulmanes.
-
El rey que se proclamó en este reino fue Ramiro II después de la muerte del rey de Aragón sin descendencia.
-
ocurrió cuando la hija tenía 2 años solo. Se hizo con interés de unión de los reinos.
-
Aquí se celebraron las primeras cortes, cuyo fin era discutir y votar las peticiones económicas que realizaban al rey.
-
Derrota de las tropas cristianas, específicamente las castellanas, en el castillo de Alarcos, cerca de la actual Ciudad real.
-
El ejercito almohade sucumbió ante el avance reconquistador de Alfonso VIII en 1212 en esta batalla.
-
La primera universidad creada fue la de Salamanca.
-
Con Fernando I, rey del reino de Castilla y de León al mismo tiempo, decide unir los dos reinos para tener más poder militar, político y económico.
-
Es un reino musulmán que logró sobrevivir hasta 1492 frente al reino de Castilla. Pero este reino consiguió aguantar tanto tiempo porque a castilla le interesaba económicamente y militarmente (Se reconocían vasallos de Castilla, le pagaban parias y le apoyaban militarmente).
-
Jaime I ocupó estos territorios tras ir conquistando hacia el sur.
-
El reino de Castilla reconquisto estas dos ciudades en este año.
-
Es una asociación de ganaderos originada tras la explotación ganadera en esta época.
-
-
Este rey se apoyó en la burguesía comercial y en los judíos para tener el poder y tener autonomía económica
-
-
Una de las pandemias más fuertes de la historia llega a España en este año.
-
Intentó someter a la nobleza y a la iglesia y como consecuencia de esto surgió una guerra civil.
-
la guerra civil que inició Pedro I, fue ganada por Enrique II y se coronó como rey de Castilla.
-
Al morir este rey sin descendencia, se produjo una crisis política que fue resuelta en el Compromiso de Caspe (1492).
-
Fue un acuerdo entre los reyes de todos los reinos para elegir al rey Fernando I de Antequera como rey.
-
-
Se llegó a la máxima expresión de irreverencia hacia la monarquía en la farsa de Ávila (1465)
-
-
En este año el reino de castilla inició una campaña militar contra el reino de Granada.
-
En este año, los musulmanes se rendían por completo y le darían la llave de la ciudad de Granada al reino de Castilla.
-
Estaba compuesto por el matrimonio de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. lograron Someter a los nobles, se descubrió América durante su reinado- Se finalizó la reconquista durante su reinado.
-