-
La historia se remonta al Antiguo Egipto, donde sus tumbas con decoraciones suntuosas demuestran que estaban decoradas no sólo como homenaje al último lugar de descanso de los faraones, también como una manera de proveer comodidades en el más allá. El diseño de interiores fue un elemento significante de creencias religiosas.
-
-
El diseño de interior se aprecia en las estructuras del Imperio romano, donde las casas eran cómodas y tenían habitaciones con diferentes funcionalidades.
-
En el Renacimiento italiano, se interesaron por las artes y se comenzó a contratar artistas para decorar las viviendas. Función, forma y color fueron los principales temas en los palacios de los ricos. Las cortes de “los luises” en Francia competían por la mejor decoración. El diseño interior era privilegio de reyes.
-
La llegada de la Revolución Industrial dio la oportunidad para que la clase media utilice el diseño en sus casas y negocios. La práctica del diseño de interiores ha evolucionado desde la decoración de interiores. Hay códigos estrictos y reglas que se deben seguir, la cual se anima a los principios de sostenibilidad ambiental. La llegada de la era de las máquinas dio paso a varios estilos influyentes en el campo del diseño.
-
Punto de inflexión respecto al diseño:Productos industriales de baja calidad estética dá lugar al diseño como solución a la relación.
-
Inspiración en la naturaleza. Estilo decorativo en la vida cotidiana.Unificación decoración +estructura + función.
-
Primera escuela de diseño.Se fundamentan bases normativas y fundamentos académicos.Diseñadores gráficos e industriales profesionales. Cuna del diseño- Movimiento Moderno.
-
El nuevo aspecto fue marcado por edificios con grandes extensiones de ventanas de cristal, marcos tubulares de acero para el mobiliario, materiales elegantes como cuero, acero y plástico.Diseños de muebles icónicos.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial, el diseño de interiores se hizo más eco de los gustos personales.Se comenzó a tener en cuenta lo que realmente le gusta al cliente; su estilo de vida y sus proyectos de futuro. Los estilos de diseño tales como Art Deco, Arte Pop, Moderno son ejemplos de los tipos de diseños para el hogar que se hicieron populares .Representa el optimismo después de la guerra.
-
El diseño combina elementos del pasado con el nuevo, formando el postmodernismo. el movimiento pop-art en interiores muy originales y llenos de color.Mezcla combianciones de la época:la guerra de Vietnam, la revolución sexual y la revolución creativa.
-
Se comercializa el primer CAD, herramienta que asiste a ingenieros, arquitectos y diseñadores.
-
En Europa el Diseño se desarrolló esencialmente en Italia y en Escandinavia. El objetivo era el mismo que en EE.UU hacer que el Diseño sea accesible a todo público. Los precursores de muebles en madera fueron Wegner y Jacobsen, y en Italia se exploraba un nuevo material, el plástico.
-
Nuevas formas que el Diseño de Interiores,nuevos modos de habitar y crecimiento exponencial de las ciudades.Avances tecnológicos y científicos. Diversidad de consumidores.
-
En la década del '70 , el diseño se hace más radical, oponiéndose a las reglas del modernismo . Grupos de diseñadores como Memphis o Archizoom enfatizaron el carácter divertido y lúdico de las formas, más que el carácter funcional.
-
En la década de los '80 se observa una gran búsqueda de simultaneidad de individualismo y pluralismo que lleva a una diversidad de estilos hasta ese momentos desconocidos. Phillipe Stark, Gaetano Pesce y Ron Arad son importantes representantes de esta tendencia
-
El Diseño de Interiores está encontrando su camino como campo disciplinar independiente de la arquitectura. Comparten y compartirán siempre determinados grados de lógica y análisis, pero los mecanismos del diseño y la organización comienzan a despegarse como respuesta a estadios distintos de escala, concepción espacial, precisión y hasta sensibilidad, entre otras variables de posible análisis.
-
La década de los años 90 se caracteriza por una búsqueda de formas y materiales simples pero innovadores. Frank Gehry y Jasper Morrinson son dos figuras claves de este período.