-
Museion, o Escuela de la medicina de alejandria, principal centro de estudios, medicina y otras ciencias del mundo conocido.
-
Estableció que era el cerebro y no el corazón el asiento del conocimiento, la inteligencia y el entendimiento.
Aristóteles "el cerebro era una víscera quieta, fría y sin sangre". -
Erasistrato de julis realizo excelente descripciones del corazón, sistema vascular, el cerebro y los nerviosa craneales.
Consideraba el cerebro, como una glándula secretora de humores y asiento del alma.
Enfatizo la importancia de las circunvoluciones cerebrales sobre el desarrollo intelectual del individuo -
Herófilo consideraba al cerebro como la sede de la inteligencia, los sentimientos, la locura, los sueños y las sensaciones.
Demostró que la mayor parte de los nervios tiene su origen en el encéfalo.
Separo del estudio del cerebro al cerebelo.
Describió las diferencias entre los tendones y los nervios. -
Hipócrates (padre de la medicina) consideraba el cerebro como el asiento de las emociones.
Hipócrates afirma que cuando el cerebro enferma, la persona presenta trastornos mentales.
Ubico en el cerebro la capacidad para pensar, sentir o soñar.
Pionero en describir y clasificar enfermedades como epilepsia, manía, paranoia, delirio toxico, psicosis puerperal, fobias e histerias. -
Platon, consideraba que los trastornos metales eran en parte organicos, en parte eticos y en parte divinos.
Platon clasifico la locura en cuatro tipos: profetica, ritual, poetica y erotica -
Las enfermedades mentales consideradas como demoníacas y tratadas con métodos mágico-religiosos.
-
Papiros egipcios referente a la medicina datan.
Se reconoce, por primera vez en la historia, al cerebro como "localización de las funciones mentales"
En el papiro, era muy común para los médicos egipcios hablar le lesiones en la cabeza con perdida de la capacidad del lenguaje. -
Areteo de Capadocia explicaba las parálisis contralaterales producto de las lesiones cerebrales
-
Necesidad de la existencia de los nervios para la percepción.
Incremento por el estudio de las circunvoluciones cerebrales.
Aparición de la frenología. -
Pierre Flourens demostró que el cerebro es responsable de la actividad intelectual y de la voluntad.
Pionero del estudio de la función cerebral. -
Karl Wernicke Describio otro tipo de Afasia.
De Robertis, Bennett y Palay, Ampliaron el conocimiento de los "contactos neuronales".
Creación de la neurología clásica.
La neurología localizacionista y especializadora desde Paul Broca -
Cajal elabora su teoría neuronal y desarrolla tinciones especiales para el sistema nervioso. Es así como nace la Histofisiologia del sistema nervioso.
La demostración que el sistema nervioso se halla compuesto por células fue la hazaña historica de Cajal. -
Egipcios realizaron las primeras denominaciones de lo que posteriormente se conoció como "Histeria".
El funcionamiento de las funciones cognitivas y del intelecto era consecuencia de la coagulación de la sangre en las cámaras cardíacas. -
Creación de la neurología moderna.
La neuroanatomía y la neurofisiologia, ciencias basicas que mas aportaron al conocimiento fundamental del sistema nervioso. -
Edgard Adrian, Wade Marshall y Phillip Bard, postulan que realmente el cerebro esta dividido en muchas mas regiones funcionales que las que Brodmann imagino.
-
Los trastornos de la sensibilidad, motilidad y una nueva serie de signos físicos pusieron de manifiesto la posibilidad de detectar, bajo supuestos anatomo-clínicos, el área neurológica dañada.
-
Nacimiento y solidez a la neurociencias.
-
Wilhein Von Waldeyer, acuño al termino de "neurona" a la célula nerviosa.
Sir Charles S. Sherrington, Denomino sinapsis a las conexiones entre neuronas.
Lord Edgard Douglas y Adrian Foster, Apara quien la sinapsis explicaría el retraso en la conducción de los impulsos nerviosos.