Descarga

Línea Del tiempo Historia de la Veterinaria

  • Período Neolítico
    15,000 BCE

    Período Neolítico

    El nacimiento y desarrollo de la profesión veterinaria están ligados al momento en el que alguien consiguió domesticar por primera vez animales para utilizarlos como ganado o como ayuda, surgió la necesidad de solucionar sus problemas sanitarios, reproductivos y de alimentación.
  • Cornelio Celsus
    1940 BCE

    Cornelio Celsus

    Describió el fenómeno de la inflamación y en caballos observo que las presencias de desórdenes nerviosos presentaban quistes en el cerebro
  • Papiros de Lahun
    1800 BCE

    Papiros de Lahun

    Papiros antiguos que mostraban la presencia de los veterinarios en Egipto
  • Código de Hammurabi
    1750 BCE

    Código de Hammurabi

    Menciona la veterinaria como tal y describe las reglas y responsabilidades que se debían seguir; regulan la actividad
    de los veterinarios, encargados de cuidar a los bueyes y a los asnos en aquella época en Babilonia.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Describió enfermedades de caballos, asnos, ganado, ovejas, cerdos, peces, abejas, elefantes y perros. Él siguió el método hipocrático de la medicina aplicándolo a las enfermedades veterinarias en Grecia.
  • 360 BCE

    Apsyrtus

    Fue un genio griego de la medicina equina. Escribió sobre ántrax, tétanos, y gurma; sobre cirugía y desordenes de la reproducción.
  • 330 BCE

    Sun Yang

    Cobró fama en China por su habilidad para tratar caballos mediante acupuntura: describió 77 zonas de la superficie corporal de los équidos para utilizar esta técnica. Además, parece que estudió la anatomía, fisiología y patología de los equinos, y defendió el estudio directo de los animales.
  • Escritos antiguos de veterinaria
    1200

    Escritos antiguos de veterinaria

    Fueron realizados en monasterios españoles.
    “Liber Artis Medicinae at Ripoll” escrito por Fray Teodorico en Valencia, sobre enfermedades de los equinos y “The seven books of Albeitary and Science “ por el monje portugués Bernardo en 1.400.
  • Tratado de Albeiteria
    1575

    Tratado de Albeiteria

    Primer libro de ciencia veterianaria escrito en la Nueva España por Juan Suárez de Peralta.
  • Anatomía de Cavallo

    Anatomía de Cavallo

    Carlo Ruini, italiano que escribió el primer tratado completo sobre la anatomía de una especie no humana, corresponde al libro Anatomia del Cavallo (Anatomía del caballo),
  • Primera Escuela de Veterinaria

    Primera Escuela de Veterinaria

    Se funda la primera escuela de veterinaria en el mundo en Lyon, Francia por Claude Bourgelat durante el reinado de Luis XV.
  • Colegio Nacional de Agricultura

    Colegio Nacional de Agricultura

    La educación veterinaria mexicana se inicia oficialmente, año en que se funda el Colegio Nacional de Agricultura, en cuyo seno se preparaba a los primeros médicos veterinarios mexicanos.
  • Sir John Mcfadyean

    Sir John Mcfadyean

    Sir John Mcfadyean nace, él fue considerado el fundador de la investigación de la veterinaria moderna.
  • World Veterinary Congress

    World Veterinary Congress

    Se invita a un congreso a los veterinarios europeos en Hamburgo Alemania. Se crea el comité permanente en 1906.
  • Vacuna contra la Rabia

    Vacuna contra la Rabia

    En Louis Pasteur aplica su tratamiento al joven Joseph Meister, quien había estado expuesto al virus de la rabia, y lo salva.
  • Veterinaria en UNAM

    Veterinaria en UNAM

    En 1929 se incorpora a la UNAM la Escuela Nacional de agricultura y veterinaria, creando a si la facultda de medicina veterinaria y zootecnia
  • Orígen de la Zootecnia

    Gracias a la presión de los agrónomos a la escuela se le agrega el término ''y zootecnia'' quedando entonces como ''Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia''
  • Orígen de Zoonosis

    Se da a conocer el termino de ''Zoonosis'' que significa enfermedades se transmite directamente entre animales (incluidos los seres humanos) a través de medios como aire (influenza), picaduras o saliva (rabia). Las zoonosis indirectas son aquellas enfermedades cuya transmisión también puede ocurrir a través de una especie intermedia (que se refiere como un vector) , que transporta el patógeno de la enfermedad
  • Fundación de FMVZ de la Uanl

    En Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
  • OIE

    OIE

    La Oficina se convirtión en la Organización Mundial de Sanidad Animal, pero conserva su acrónimo histórico OIE.
    Es la organización intergubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo.
  • Campus de Ciencias Agropecuarias

    Campus de Ciencias Agropecuarias

    La creación del campus responde a los actuales proyectos estratégicos establecidos en la Visión UANL-2012 y en el plan de desarrollo institucional 2012-2020 con el propósito de contribuir al fortalecimiento académico y la investigación científica con enfoques multi, inter y transdiscipliarios de las ciencias agropecuarias.