Imagen etnopsicologia

Línea del Tiempo: Historia de la Etnopsicología

  • Siglo XIX

    Siglo XIX

    Aparece el término: Psicología de los pueblos
  • 1810: Friedrich Herbarth

    1810: Friedrich Herbarth

    Sentó las bases filosóficas para posteriormente desarrollar la " Psicología de los pueblos"
  • 1832 - 1920: Wilhelm Hundt

    1832 - 1920: Wilhelm Hundt

    Punto de partida de la Etnopsicología. Wundt fué el primer iniciador de una doble psicología: Psicología experimental y Psicología de los pueblos.
  • 1860: Moritz y Herman

    1860: Moritz y Herman

    Editan la revista denominada: La Psicología de los pueblos y la ciencia del lenguaje
  • 1875: Friedrich Ratzel

    1875: Friedrich Ratzel

    Planteó que la Etnopsicología debe investigar cómo han surgido los pueblos y sus hábitos básicos
  • 1880: David Durkheim

    1880: David Durkheim

    Padre de la sociología, investigó y estudió la forma en la que las sociedades pueden mantener su integridad en un mundo moderno
  • 1883: Gabriel Tarde

    1883: Gabriel Tarde

    Crítico de la perspectiva de Durkheim, postuló los conceptos de mentalidad grupal y economía psicológica
  • 1885: Carlos Hillebrand

    1885: Carlos Hillebrand

    Redactó ensayos de tipo psicológico y etnográfico sobre: Tiempos, pueblos y hombres
  • 1900: Franz Hermann Schulze

    1900: Franz Hermann Schulze

    Realizó importantes obras como: Psicología de los pueblos naturales, sobre la mentalidad primitiva
  • 1911: Franz - Boas

    1911: Franz - Boas

    Es considerado como uno de los fundadores de la Antropología cultural norteamericana y del movimiento de cultura y personalidad. Su obra: La mente del hombre primitivo es una de las exponentes de la Psicología Étnica
  • 1912: Tomás Carreras Artau

    1912: Tomás Carreras Artau

    Se centra en “la investigación integral de la conciencia histórica y actual de los pueblos ibéricos”, creando en
    Barcelona (1912) el “Archivo de Psicología y Ética Hispanas”
  • 1937: Abram Kardiner

    1937: Abram Kardiner

    Estudió la “personalidad de base” o forma común psicológico-cultural de todos los miembros de una comunidad
  • 1945: Abram Kardiner

    1945: Abram Kardiner

    Publicó sus investigaciones en sus obras, Las fronteras
    psicológicas de la Sociedad (1945) y El individuo y su sociedad (1945).
  • 1969: Fredrik Barth

    1969: Fredrik Barth

    En su obra, Los grupos étnicos y sus fronteras (1969) plantea, por primera vez, la superación del concepto “rural” de “etnia” por el
    concepto “urbano” de “etnicidad”.
  • 1972: Rogelio Díaz Guerrero

    1972: Rogelio Díaz Guerrero

    Publica su obra: Hacia una teoría histórico - bio - socio - cultural del comportamiento humano