Línea del tiempo de la historia de España

  • Elección de Felipe González como presidente

    Elección de Felipe González como presidente
    Felipe González fue elegido presidente del gobierno en 1982, lo que significó un gran cambio político. Su partido, el PSOE, logró el triunfo, siendo el primer partido socialista desde la 2º República. Durante su mandato, Felipe González realizo grandes cambios políticos, económicos y sociales, haciendo reformas importantes y fortaleciendo la democracia.
  • Entrada a la Unión Europea

    Entrada a la Unión Europea
    En el 1986, tras más de 40 años en funcionamiento, la Unión Europea decide aceptar la petición de España de formar parte de la misma. Este evento supuso la adaptación del país a ciertas medidas europeas y marcó una nueva época de prosperidad y modernización para el país.
  • Inicio de las Olimpiadas de Barcelona

    Inicio de las Olimpiadas de Barcelona
    Las Olimpiadas de Barcelona 1992 fueron un hito histórico, brindando atención a España y trayendo de vuelta los JJOO a Europa. Con más de 9300 atletas de 169 países en competencia en 25 deportes, Barcelona se convirtió en una ciudad de moda internacionalmente. Momentos icónicos incluyen el concierto de Freddie Mercurie y Monstserrat Caballe. Estas destacaron por su innovación tecnológica y dejaron un legado arquitectónico, gracias a edificios que todavía perduran.
  • Desaparición del Servicio Militar Obligatorio

    Desaparición del Servicio Militar Obligatorio
    El servicio militar obligatorio en España se canceló el 31 de diciembre de 2001, poniendo fin a más de dos siglos de "mili". Esta medida fue iniciada en 1996 bajo el gobierno de José María Aznar. Hasta entonces, todos los hombres mayores de 18 años debían cumplir con el servicio militar, pero el rechazo social y el reconocimiento de la objeción de conciencia en 1984 impulsaron su eliminación
  • Final de la transición económica al euro

    Final de la transición económica al euro
    Tras haber entrado a la Unión Europea en 1986, España, con intención de revitalizar la economía y cambiar la moneda del momento (la peseta), la cual estaba muy devaluada, decidió unirse a la Unión Económica y Monetaria. Este hecho significó la utilización de una nueva moneda, el euro, el cual es usado actualmente en 20 países diferentes de la Unión Europea.
  • Atentados en el metro de Madrid

    Atentados en el metro de Madrid
    Los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, conocidos como 11-M, consistieron en la explosión de diez bombas en cuatro trenes de cercanías. Murieron 191 personas y más de 2000 resultaron heridas. Estos ataques fueron realizados por un órgano terrorista inspirada en Al-Qaeda y ocurrieron tres días antes de las elecciones generales en España, cambiando significativamente el resultado final.
  • Primer Roland Garros de Rafael Nadal

    Primer Roland Garros de Rafael Nadal
    En 2005, el mejor tenista de la historia levantaba su primer gran titulo, el Roland Garros. El torneo lo ganó con tan solo 19 años, lo que dejó al mundo entero a cuadros. Este titulo marcó el inició de una de sus etapas más exitosas, en la cual subió en el ranking ATP a una velocidad de vértigo.
  • Inicio de la Crísis del 2007-2008

    Inicio de la Crísis del 2007-2008
    La crisis financiera comenzó con la crisis de las hipotecas en Estados Unidos. Los bancos otorgaron préstamos de alto riesgo. Cuando los prestatarios no pudieron pagar, se produjo una ola de incumplimientos, afectando a bancos e inversionistas de todo el mundo. Esto provocó una crisis de liquidez. Los gobiernos respondieron con rescates bancarios y medidas para devolver dinero.
  • España gana el mundial

    España gana el mundial
    En 2010, en Sudáfrica la roja conseguía el milagro y ganaba el mundial de futbol de la FIFA. La consecución de este titulo representó un hito histórico, ya que fue su primero. El mundial dejó momentos históricos grabados en la retina de muchos españoles, como el famoso gol de Iniesta o la parada a Argen Robben de "San" Iker Casillas.
  • Anuncio del cese de actividad de la ETA

    Anuncio del cese de actividad de la ETA
    ETA (Euskadi Ta Askatasuna), la organización nacionalista vasca, anunció el fin de su lucha armada el 20 de octubre de 2011 tras más de 50 años de violencia. Este anuncio siguió a una conferencia de paz en San Sebastián. En su comunicado, ETA declaró el cese definitivo de su actividad armada y llamó a los gobiernos de España y Francia a dialogar para resolver el conflicto
  • Proclamación de Felipe VI

    Proclamación de Felipe VI
    Tras más de 35 años y habiendo conseguido uno de los hechos más importantes de la historia moderna de España (la Transición a la democracia), el Rey Juan Carlos I cedía el trono a su hijo Felipe IV.
  • Referéndum ilegal catalán

    Referéndum ilegal catalán
    En octubre de 2017, tras unos meses agitados, la Generalitat (gobierno de Cataluña), convocaba a las urnas a los catalanes para votar a favor o en contra de la independencia de la comunidad. Este referéndum, completamente ilegal, era condenado rápidamente por el gobierno español, puesto que es uno de los mayores delitos posibles (atenta contra la constitución). Durante las siguientes semanas, la tensión no se rebajo y políticos catalanes como Puig de Mont, tuvieron que huir al extranjero.
  • Moción de censura y envestidura de Pedro Sanchez

    Moción de censura y envestidura de Pedro Sanchez
    Después de salir a la luz hechos que demostraban un caso gigante de corrupción en el PP (Partido Popular), el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, se veía cercado por la presión de la oposición. En ese momento, el PSOE proponía una moción de censura a favor de el actual presidente, Pedro Sánchez y el parlamento, presionado ante la evidencia de la corrupción, votaba a su favor.
  • Inicio del confinamiento nacional por la crisis del COVID-19

    Inicio del confinamiento nacional por la crisis del COVID-19
    En 2020, se registraba el primer caso de Covid en España en la Gomera y, dos meses después, se confinaba a toda la nación. Este confinamiento supuso un gigantesco cambio a la vida cotidiana, ya que impedía a la gente salir de casa y generaba grandes perdidas económicas. Uno de los sectores que más se veía afectado era el turismo, pilar clave para la economía española.
  • Inicio de la Borrasca Filomena

    Inicio de la Borrasca Filomena
    La Borrasca Filomena fue un fenómeno atmosférico que afectó a la mayor parte de la península Ibérica (en diferente medida dependiendo de la región) y que causó grandes nevadas y bajadas de temperatura. Esta nevada causó 9 muertes y dejaron sin luz a muchos pueblos durante una temporada. Los madrileños siempre lo recordaran como una de las mayores nevadas en la capital en toda su historia.
  • Inicio de la erupción de la Palma

    Inicio de la erupción de la Palma
    En 2021, todo España se paraba al enterarse del inicio de una erupción magmática en mitad de una de las Islas Canarias, la Palma. Esta erupción duró 85 días y se llevó por delante la vida de un palmero. Además, generó grandes perdidas materiales, como casas, pueblos y sus contenidos.
  • Elecciones de 2023

    Elecciones de 2023
    Las decimosextas elecciones generales de España tras el franquismo tuvieron lugar un domingo 23 de julio y dieron como resultado la victoria del PSOE. Estos no ganaron por mayoría absoluta, sino que tuvieron que pactar con partidos de al izquierda, como Podemos, Esquerra Republicana o Junts per Cataluña.