-
Edad Oscura al periodo de la historia que transcurre desde el colapso del mundo micenico hasta la época arcaica, caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas, está etapa durará desde el siglo (XII-VIII)
-
Las polis griegas aparecieron alrededor del siglo VIII a. C. Las polis son una de las características que mejor definen la civilización griega porque representaban el método político, cultural y ciudadano de la sociedad griega. Estas eran como una especie de centro cultural del hélade
-
Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior y se conformaron los rasgos de la civilización griega, que quedará plenamente cristalizada en la posterior Época Clásica. Entre los siglos VIII y VI a.C
-
Los primeros Juegos Olímpicos fueron los juegos panhelénicos más importantes y se hacían en honor al Dios Zeus. Se realizaban en Olimpia, de ahí su nombre, la idea original fue del rey Oxilos en el año 1.100 a.C.
-
Los Griegos se empezaron a convertir en un imperio próspero, por ello necesitaban grandes terrenos para poner expandirse, es por esto que empieza la colonización griega por occidente
-
Grecia clásica o Época Clásica por antonomasia es el período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno, o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
-
Se denomina Primera Guerra Médica a la primera invasión de los persas. mientras la flota y la armada persa se concentraban para una gran expedición contra el mundo griego, aparecía Temístocles en la escena política ateniense. Temístocles hizo comenzar la construcción de las fortificaciones de El Pireo
-
En la Batalla de Maratón, una fuerza inferior de hoplitas griegos aprovechó una oportunidad para derrotar a sus enemigos persas, explotando su superior armadura y disciplina para obtener una de las victorias tácticas más famosas del mundo antiguo. No obstante, esto no puso fin a la amenaza persa contra las ciudades estado independientes griegas.
-
Se llama Segunda Guerra Médica a segunda invasión persa de Grecia Antigua. La invasión fue dirigida por Jerjes I, como venganza y tomar represalias por las derrota de la Primera Guerra Médica. Duraron dos años, desde el año 480 a.C. hasta el año 479 a.C.
-
Muchos de los treinta y un ciudades-Estado griegas que formaron la Liga Panhelénica en las Guerras Médicas temían que se produjera en el futuro una tercera invasión persa. Es por ello que decidieron fundar una nueva y duradera alianza militar para estar preparados en el caso de que sus temores se hicieran realidad. A esta se le conoce como Liga de Delos.
-
La Guerra del Peloponeso (431 a.C.- 404 a.C.) en la que lucharon las polis entre sí. Atenas había alcanzado una gran poder económico que llevó a todas ciudades como Esparta a enfrentarse con ella por el control de la economía. Esparta derrotó a Atenas e impuso su hegemonía , este conflicto terminó por arruinar a las polis griegas
-
En el 356 a.C subió al trono de Macedonia el joven Filipo quien, apenas rebasados los veinte años, se veía convertido en señor de un reino caótico y violento en el que eran frecuentes las disputas por el poder y el asesinato de reyes. Tomó el poder bajo el título de Filipo II, rey de Macedonia.
Link : https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/filipo.htm -
Tras el ascenso al trono, Alejandro quiso continuar con el legado de su padre, aprobado por todas las polis griegas. La conquista del Imperio Persa fue su objetivo desde el principio, iniciando la conquista en el año 334 a.C. Ese año lideró un ejército de 40.000 hombres contra los personas, buscando la venganza de Grecia bajo el estandarte de Macedonia.
-
Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, Alejandro cruzó el Helesponto hacia Asia Menor (334 a. C.) y comenzó la conquista del Imperio persa, regido por Darío III.
-
Después de su victoria en la batalla de Issos y su triunfo en el asedio de Tiro, Alejandro Magno tenía al alcance de la mano el mayor premio que podría haber obtenido durante esta primera fase de su década de conquistas en Asia: Egipto, se hizo con el poder del país del Nilo sin hacer ningún combate
-
Tras la muerte de Filipo, su hijo Alejandro fue nombrado rey. Alejandro derrotó al rey de los persas Darío y conquistó el Imperio Persa Con esta conquista los helenos se hicieron con el comercio de Oriente, Alejandro Magno formó un gran imperio que se extendía desde el mar Egeo hasta la frontera con la India. Murió a los 33 años cuando regresaba a Babilonia.
-
Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística