-
15 países iniciaron negociaciones encaminadas a reducir y consolidar los aranceles aduaneros. Acababa de terminar la Segunda Guerra Mundial y esos países deseaban impulsar rápidamente la liberalización del comercio.
-
El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas convoca a una conferencia internacional de comercio y empleo. Los acuerdos de la conferencia tratan de establecerse en la "Carta de la habana" para una organización internacional de comercio, la cual tuvo lugar en Londres a finales de 1946. En 1947 se lleva a cabo la negociación arancelaria, con objeto de mostrar por anticipado lo que podrían ser las negociaciones arancelarias previstas por la carta.
-
Inicialmente esta conformado por 23 países: Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, Canadá, Ceilán, Chile, China, Cuba, Estados Unidos de América, Francia, India, Líbano,Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Pakistán, el Reino Unido, República Checoslovaca, Rhodesia del Sur, Siria y Sudáfrica.
-
Ratifican las últimas tres reuniones en donde elaboran las condiciones comerciales.
Y en este mismo año 53 paises firman el acta final de la carta de La Habana Cuba. -
La Carta de la Habana toma el nombre de Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio (GATT)
Entro en vigor el 1° de enero de 1948. -
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) estableció las reglas aplicables a una gran parte del comercio mundial, y en este espacio de tiempo hubo períodos en los que se registraron algunas de las tasas más altas de crecimiento del comercio internacional.
-
Las continuas reducciones de los aranceles contribuyeron a estimular el crecimiento del comercio mundial, que alcanzó tasas muy elevadas. Y el ímpetu de la liberalización del comercio contribuyó a que el crecimiento de éste sobrepasara en todo momento el aumento de la producción durante la era del GATT,
-
Participaron 102 países. Esta Ronda prosiguió los esfuerzos del GATT por reducir progresivamente los aranceles.
-
Se da el inicio de la ronda de marras en donde 117 países firman un acuerdo de liberación comercial además de la transformación del GATT.
Como principales acuerdos:
Apertura del mercado monetario.
Aumento a la protección intelectual. -
En esta última ronda se dio lugar a la creación de la OMC
-
Se firman 18 nuevos acuerdos comerciales regionales.
-
Creación de zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos de Norteamérica y México.
Creación de la Reunión Ministerial de Marrakech y se suscribe el verdadero papel de la O.M.C. en un sistema unilateral de comercio. -
Nace la OMC, como sucesora del GATT. Los 75 países miembros del GATT y de la comunidad Europea se convirtieron en los miembros fundadores de la OMC.
-
Se incorpora un programa más amplio que tuvo lugar en Doha Qatar. Este programa añade la realización de negociaciones y otros trabajos en los que respecta a los aranceles sobre productos no agrícolas.
-
Finaliza la serie de cuestiones planteadas por los países en desarrollo sobre las dificultades en la aplicación de los actuales acuerdos de la OMC.