-
La primera representación cartográfica de la que se tiene noticia como una forma de documento fue una tabla de arcilla con caracteres grabados encontrada en Mesopotamia.
-
La astronomía griega fue el estudio del universo para entender su funcionamiento, y se desarrolló en la antigua Grecia desde épocas muy antiguas
-
Se cree que las matemáticas griegas comenzaron en el siglo VI a. C. con Tales de Mileto, quien fue el primero en introducir las matemáticas teóricas en Grecia. Sin embargo, la disciplina ya existía en otras regiones antes de su época.
-
Se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática.
-
El filósofo y científico Teofrasto fundó la botánica.
-
Hipócrates de Cos, considerado el padre de la medicina y la ética médica, es considerado uno de los fundadores de la ciencia anatómica. El tratado De anatomía, que pertenece a la colección hipocrática, puede ser el primer tratado de anatomía y data de mediados del siglo IV a. de J.C.
-
El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario.
-
Galileo empleó instrumentos científicos como el telescopio, el microscopio o el termómetro.
-
Isaac Newton descubrió en su laboratorio que, cuando la luz blanca pasaba a través de un prisma, esta se dividía en colores formando un espectro, lo cual significaba que la luz blanca era la que albergaba todos los colores visibles.
-
La Teoría de la Evolución de Charles Darwin difundía en su libro El origen de las especies.
-
Albert Einstein (1879-1975) desarrolló en 1905 la “Teoría Especial de Relatividad”.
-
Gana premio Nobel de Física
-
Entre 2009 y 2018, Kepler detectó más de 2700 exoplanetas confirmados gracias al telescopio espacial de Kepler de la NASA.
-
El descubrimiento proporcionó la última pieza que faltaba en el Modelo Estándar, una teoría que describe las tres de las cuatro fuerzas fundamentales de la física y todas las partículas elementales conocidas.
-
La sonda New Horizons de la NASA cumplió su misión de una década: visitar el gélido Plutón y enviar las primeras imágenes de la variada superficie del planeta enano.