-
Los visigodos saquearon Roma. Los vándalos inundaron el sur de España y África, y los visigodos invadieron España y la Galia. Los vándalos cruzaron hacia Italia desde el norte de África y saquearon Roma en el año 455.
-
Tras un largo recorrido por toda Europa, los visigodos se asentaron finalmente en España en los siglos V y VI. Su reino, con capital en Toledo, representó el primer intento de unidad política de la península Ibérica y se mantuvo hasta la llegada de los musulmanes a principios del siglo VIII.
-
Tras la rápida conquista musulmana de la península ibérica en el período 711–718, ésta se constituyó como provincia dependiente del Califato Omeya. Sus gobernantes fijaron su capital en Córdoba y recibieron del califa de Damasco el título de valí o emir.
-
Tras la rápida conquista musulmana de la península ibérica en el período 711–718, ésta se constituyó como provincia dependiente del Califato Omeya. Sus gobernantes fijaron su capital en Córdoba y recibieron del califa de Damasco el título de valí o emir.
-
La ocupación se extendió hasta el norte peninsular e incluso el sur de Francia y dio lugar a los casi ocho siglos de presencia musulmana en España.
-
Tras la rápida conquista musulmana de la península ibérica en el período 711–718, ésta se constituyó como provincia dependiente del Califato Omeya. Sus gobernantes fijaron su capital en Córdoba y recibieron del califa de Damasco el título de valí o emir.
-
Un conflicto sucesorio por el trono visigodo motivó la intervención del gobernador musulmán de Tánger, Tariq. En el año 711 desembarcó en Gibraltar con unos 7000 bereberes y derrotó al ejercito de Rodrigo en las proximidades del río Guadalete.
-
Abderramán III decidió, en el 929, proclamarse califa, creando el Califato de Córdoba
-
Al-Andalus, una vez desaparecido del escenario político el Califato de Córdoba, se fragmentó en un mosaico de pequeños reinos, los llamados taifas.
-
El Reino de Castilla surgió con entidad política autónoma en el siglo X como condado vasallo del Reino de León. Esta tierra estaba habitada mayoritariamente por habitantes de origen cántabro y vasco con un dialecto romance propio, el castellano y unas leyes diferenciadas. Su nombre se debió a la gran cantidad de castillos que se encontraban en la zona
-
El 25 de mayo de 1085 el rey castellano Alfonso VI hacía su entrada triunfal en Toledo. Tras un concienzudo asedio arrebataba a los moros la que fuera la gran capital del reino visigodo, ciudad que albergaba toda la carga simbólica de la Reconquista - Seguir leyendo: http://blogs.libertaddigital.com/almanaque-de-la-historia-de-espana/1085-alfonso-vi8200de-castilla-conquista-toledo-9694/
-
Hasta el matrimonio de Petronila y Ramón Berenguer IV, el territorio de esta Corona estuvo dividido entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona. El primero había nacido como un primitivo condado que se anexionó Sancho III el Mayor de Navarra, y que a su muerte pasó en herencia a su hijo Ramiro. Nacía, por tanto, un reino de Aragón independiente, que tuvo su momento de gloria en el siglo XI, durante el reinado de Alfonso I el Batallador.
-
El Reino de Portugal tuvo su inicio en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal y finalizó en 1910 con la proclamación de la Primera República Portuguesa; casi novecientos años de monarquía
-
El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.
-
Tras morir Enrique IV estalló la guerra civil en Castilla. La hermana, Isabel de Castilla, que contaba con el apoyo de Aragón, y la presunta hija, Juana "la Beltraneja", apoyada por Portugal, se enfrentaron en un conflicto que culminó con la batalla de Toro en 1476 y la paz de Alcaçovas con Portugal en 1479. Isabel I era reconocida como reina de Castilla.
-
La toma de Granada pasó a convertirse en la campaña final del reino musulmán. Los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, se disponían a conquistar para las huestes cristianas el último reducto árabe en la península.
-
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico de 1492, con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos.