Línea del Tiempo

  • Comienzo de la Agricultura y Domesticación de animales y plantas
    10,000 BCE

    Comienzo de la Agricultura y Domesticación de animales y plantas

    Nace en el periodo conocido como Neolítico (El Neolítico es el último periodo de la Prehistoria. Integra la Edad de Piedra, junto con los periodos Paleolítico y Mesolítico.) Comienzo de la agricultura y la domesticación de plantas y animales en el Creciente Fértil.
  • Domesticación de cultivos
    8000 BCE

    Domesticación de cultivos

    Se cree que la domesticación de plantas empezó en los 8,000 a.C. a raíz de la observación de los ciclos naturales.
  • Rotación de cultivos
    7500 BCE

    Rotación de cultivos

    Se inventa la rotación de cultivos: se siembra un cultivo en un ciclo y se deja que la tierra repose el ciclo siguiente, para que recupere sus nutrientes. De lo contrario la tierra se agotaría hasta ser inservible.
  • Agricultura en América
    5000 BCE

    Agricultura en América

    Se desarrolla la agricultura en América, con la domesticación del maíz, el frijol y la calabaza.
  • Cultivos Egipcios
    4000 BCE

    Cultivos Egipcios

    Los egipcios desarrollaron técnicas de irrigación para cultivar en las riberas del Nilo.
  • Creación del arado y la rueda
    3000 BCE

    Creación del arado y la rueda

    Los sumerios crearon el arado y la rueda de alfarero para mejorar la producción agrícola.
  • Herramientas para la agricultura
    1000 BCE

    Herramientas para la agricultura

    Inicia la introducción del hierro en herramientas para la agricultura .
  • Hipócrates
    500 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates describe el uso de abonos orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo.
  • Cultivos en Europa
    500

    Cultivos en Europa

    Se introduce la rotación de cultivos en Europa para mejorar la productividad del suelo.
  • Cultivos en terrazas en China
    900

    Cultivos en terrazas en China

    Los chinos comienzan a usar el cultivo en terrazas para cultivar en terrenos montañosos.
  • Uso de la paja y otros materiales

    Uso de la paja y otros materiales

    Se populariza el uso de la paja y otros materiales orgánicos como abono.
  • La Revolución Agrícola en Inglaterra

    La Revolución Agrícola en Inglaterra

    La Revolución Agrícola en Inglaterra introduce mejoras en la maquinaria y técnicas de cultivo.
  • Primeras máquinas cosechadoras

    Primeras máquinas cosechadoras

    Se desarrollan las primeras máquinas cosechadoras para facilitar la recolección de cultivos.
  • Uso de pesticidas y fertilizantes químicos

    Uso de pesticidas y fertilizantes químicos

    El uso de pesticidas y fertilizantes químicos se convierte en una práctica común en la agricultura.
  • Agricultura Industrial

    Agricultura Industrial

    Se implementa la agricultura industrial y se comienza a utilizar la ingeniería genética para mejorar la producción agrícola.
  • Davis y Goldberg “Economía Agroalimentaria”

    Davis y Goldberg “Economía Agroalimentaria”

    Davis y Goldberg bajo el título de “economía agroalimentaria” analizan de manera integrada las distintas etapas del “sistema agroalimentario”.
  • Tratado de Economía Agroalimentaria

    Tratado de Economía Agroalimentaria

    Malassis crea el tratado de economía agroalimentaria y define al sistema Alimentario como “el conjunto de las actividades que concurren a la formación y a la distribución de los productos agroalimentarios y, en consecuencia, al cumplimiento de la función de la alimentación humana en una sociedad determinada” donde se distinguen: sector agrario, la industria agroalimentaria y el sector de distribución.
  • Nuevas Tecnologías

    Nuevas Tecnologías

    Se produce una importante modificación en la organización de los Sistemas alimentarios con la adición de las nuevas tecnologías de la información ya que permiten reorganizar la producción de alimentos siguiendo
    • la flexibilidad productiva. automatización de las tareas productivas
    • La integración productiva: reducir los tiempos de producción, entrega y almacenamiento de los productos.
  • Interrelación económica y social del Sistema Agroalimentario

    Interrelación económica y social del Sistema Agroalimentario

    Marsden y Little ”Proponen que los distintos sectores deben ser entendidos no simplemente aislados, sino en el contexto de sus interrelaciones dentro de una organización económica y social más amplia del Sistema Agroalimentario”
  • 5 Sectores al Concepto de Sistema Agroalimentario

    5 Sectores al Concepto de Sistema Agroalimentario

    Cañada Adiciona los 5 sectores al concepto de sistema agroalimentario. Sector agrario, el conjunto de sectores de inputs agrarios, la industria de transformación alimentaria, sector de la distribución alimentaria y sector de restauración y hostelería.
    Surge como resultado del proceso de industrialización agroalimentaria generalizada de la segunda guerra mundial.
  • Agricultura Orgánica y Sostenible

    Agricultura Orgánica y Sostenible

    Se populariza la agricultura orgánica y sostenible, con el uso de prácticas de cultivo respetuosas con el medio ambiente.
  • Agricultura Ecológica

    Agricultura Ecológica

    El contexto socioeconómico de la agricultura ecológica: La evolución de los sistemas agroalimentarios.
  • Sistemas Alimentarios Sostenibles

    Sistemas Alimentarios Sostenibles

    HLPE define sistemas alimentarios sostenibles “Es aquel que garantiza la seguridad alimentaria y la nutricional de las personas de tal forma que no se pongan en riesgo las bases económicas, sociales y ambientales de la seguridad alimentaria de futuras generaciones “
  • Agricultura de Precisión

    Agricultura de Precisión

    La tecnología de la agricultura de precisión se convierte en una herramienta esencial para mejorar la productividad y sostenibilidad de la agricultura.