-
Introduce el término sistemas en la filosofía a partir de sus ideas
-
Primeros pensadores de la funciones y estructuran los sistemas
-
Propone:
El todo es más que la suma de las partes.
El todo determina la naturaleza de las partes.
Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes -
Definió la forma de organización como “una totalidad de conexiones entre elementos del sistema"
-
Integra datos de física con fenómenos biológicos y psicológicos
-
Definió los conceptos de población estable, población estacionaria y tasa de crecimiento natural.
-
Filosofía del mecanismo orgánico
-
La sabiduría de los cuerpos.
-
Teoría de los campos. Análisis que en vez de escoger un elemento aislado, comienza por la caracterización de la situación como un todo.
-
Teoría de los juegos que se dividen en dos líneas: Juegos cooperativos o de coalición. Juegos no cooperativos o estratégicos.
-
Teoría de los sistemas abiertos en física y biología.
Bosquejo de la teoría general de sistemas -
Modelo cibernético. Principio de retroalimentación de la información
-
Teoría de la información. Este modelo se centra en determinar la fidelidad lograda al trasmitir información
-
Crean la sociedad
(American Asociation for the advancement of science)
En donde realizaron estudios sobre los sistemas a través de la promoción de sistemas teóricos aplicables a más de un campo de la ciencia -
Técnica para simular procesos sociales y ambientales por computadora.
-
Teoría de las catástrofes, representa la propensión de los sistemas estructurales estables a manifestar discontinuidad.
-
Teoría del Caos. Teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describen bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos
-
Describe el surgimiento, adaptación y auto-organización.