-
representó un primer paso hacia la implementación de normas sobre seguridad y salud en el trabajo en Colombia, aunque muchas de sus disposiciones fueron generales y carecían de los mecanismos de aplicación efectivos que se desarrollaron en décadas posteriores.
-
Esta ley estableció las bases para la protección de los trabajadores y reguló las condiciones laborales en el contexto de la industria
-
Creación de un sistema de salud
Cobertura para enfermedades y accidentes
Contribuciones de los empleadores y trabajadores -
Se establece el seguro social obligatorio y se crea el instituto colombiano del seguro social. Es fundamental esto ya que reglamenta la seguridad social a los trabajadores
-
Este decreto forma parte de las primeras regulaciones que fueron establecidas en Colombia en el siglo XX para mejorar las condiciones laborales y proteger a los trabajadores frente a los riesgos derivados de su actividad profesional.
-
Aprueba el reglamento de seguro social obligatorio para accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
tiene como objetivo regular las condiciones de salud pública y establecer medidas para la protección de la salud de los ciudadanos y los trabajadores. Regula el control de agentes químicos, físicos, biológicos y otros factores que puedan poner en riesgo la salud de los trabajadores.
-
Se establecen las bases para para la organización y administración de la seguridad y salud en el trabajo
-
Tiene como objetivo principal garantizar el acceso a la salud, la protección en caso de riesgos laborales, la pensión para los trabajadores y las prestaciones sociales a los colombianos.
-
Regula las entidades administradoras de riesgos laborales (ARL) , regula las prestaciones que deben recibir los trabajadores en caso de accidentes o enfermedades laborales
-
Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo
-
Se reglamenta el procedimiento requisitos para el otorgamiento renovación de licencias en salud ocupacional.
-
Se expide la tabla de enfermedades laborales. Es ideal para poder determinar la enfermedad que presenta el empleado en el momento de ver reflejado sus síntomas
-
Se definen los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
-
Se establecen las medidas de bioseguridad que deben seguir las empresas en Colombia para proteger a los trabajadores y prevenir el contagio del COVID-19