HITOS ASOCIADOS A EL RECONOCIMIENTO DE DERECHOS EN COLOMBIA DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y MUJERES
-
Inicios del Reconocimiento
Durante la Revolución Industrial, los niños eran explotados laboralmente en tareas no acordes a su edad. Se comienza a atender a los niños de manera integral, aunque aún sin un marco legal robusto (Open AI 2025) -
Derecho a administrar bienes
Se le dio a la mujer casada la administración y disposición de sus bienes propios, quitándole al marido, y la de una parte del matrimonio social, estableciendo la doble administración de la sociedad conyugal. (Informe Jurídico y Tributario y empresarial, pag 147) -
Acceso de las mujeres a la educación superior
A partir del reconocimiento de sus derechos el numero de mujeres que acceden a la educación superior fue creciendo de manera vertiginosa, se desestimaron las carreras masculinas y femeninas y hoy en día hay equidad a la hora de ingresar a cualquier programa de formación (Meza, 2018) -
Reconocimiento del menor como sujeto de protección especial
Dada la condición de inmadurez física y psicológica y, como consecuencia, de indefensión y vulnerabilidad en que se hallan las niñas,
niños y adolescentes, la Constitución, las leyes, varios instrumentos internacionales y la jurisprudencia de esta Corte han establecido un conjunto de derechos a su favor, en orden a salvaguardar su integridad, desarrollo armónico, su bienestar y dignidad, y a garantizar su futuro como ciudadanos autónomos y responsables. (Corte constitucional de Colombia, 2015) -
Institucionalización y Nuevas Políticas
Secretaría Nacional de Acción Social y Protección Infantil (Sendas) fue una entidad colombiana descentralizada que buscaba garantizar bienestar social, creada durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla. -
Derecho al voto femenino
Desde 1920 de crearon movimientos feministas en Colombia, con el fin de aprobar reformas que otorgaran a las mujeres derechos civiles y sociales que la republica les había negado. Siendo una de ellas el voto femenino en todos los estados feministas. (cultura y sociedad, 2020). -
Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
Creación del ICBF mediante la Ley 75 de 1968.Creación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, que establece las normas para proteger a los niños y niñas, promover la integración familiar, garantizar los derechos del niño y de la niña y ejercer funciones de coordinación de las entidades estatales, relacionadas con los problemas de la familia y del menor. (Ministerio de Educación Nacional, 2006, párr. 2) -
Ratificación de la CEDAW
Los Estados Partes tomarán en todas las esferas, y en particular en las esferas
política, social, económica y cultural, todas las medidas apropiadas, incluso de
carácter legislativo, para asegurar el pleno desarrollo y adelanto de la mujer, con
el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el hombre. (inmujeres, articula 3, pag 8) -
Colombia adopta la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención sobre los Derechos de los Niños el 2 de noviembre de 1989. La Convención constituye el marco fundamental a partir del cual los gobiernos desarrollan sus políticas para la niñez y la adolescencia. El Congreso de la República de Colombia, la ratificó por medio de la ley número 12 de 1991. El Gobierno Nacional debe asegurar su aplicación y, debido a su condición de ley, el país debe cumplirla y respetarla. (Unicef, 2011, párr 1) -
Constitución Política: Igualdad sustantiva
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. (Constitución política de 1991. Art 13) -
Nueva Constitución Política de Colombia
Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. (Constitución Política de Colombia del 1991, Art 44) -
Ley 100 de 1993
Gobierno ejecutará acciones orientadas a mejorar e incrementar el acceso de las mujeres a los servicios de salud integral, inclusive de salud sexual y reproductiva y salud mental, durante todo el ciclo vital, en especial de las niñas y adolescentes. (universidad del bosque, 2022, párr 1) -
Ley 1098: Código de Infancia y Adolescencia
- El interés del menor en cuya defensa se actúa debe ser real.
2.Debe ser independiente del criterio arbitrario.- Se trata de un concepto relacional, pues la garantía de su protección se predica frente a la existencia de intereses.
- Demostrarse que dicho interés tiende a lograr un beneficio jurídico supremo consistente en el pleno y armónico desarrollo de la personalidad del menor.
- El interés del menor en cuya defensa se actúa debe ser real.
-
Creación del Consejo Nacional Asesor y Consultivo de NNA
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ordenó la conformación del Consejo Asesor y Consultivo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, con el fin de promover la protección infantil e incentivar espacios participativos para la construcción de procesos de paz y convivencia. (Ámbito Juridico,2017, párr 1) -
Ley 1804: Ley de Cero a Siempre
La cual sienta las bases conceptuales, técnicas y de gestión para garantizar el desarrollo integral, en el marco de la Doctrina de la Protección Integral.
Con ello busca fortalecer el marco institucional para el reconocimiento, la protección y la garantía de los derechos de las mujeres gestantes y de los niños y las niñas de cero a seis años de edad, así como la materialización del Estado Social de Derecho. (Ámbito Jurídico, 2016, pag 1) -
Ley 1761 o Ley Rosa Elvira Cely
El Código Penal, en su Artículo 104A, establece que: quien causare la muerte a una mujer, por su condición de ser mujer o pormotivos de su
identidad de género o en donde haya concurrido o antecedido cualquiera de las siguientes circunstancias, incurrirá en prisióndedoscientos
cincuenta (250) meses a quinientos (500) meses, cuando medien estas circunstancias. (El futuro es de todos, 2021 -
Política Nacional de Infancia y Adolescencia 2018–2030
Generar las condiciones de bienestar, acceso a oportunidades con equidad e incidencia de las niñas, los niños y los adolescentes en la transformación del país y los Objetivos específicos son generar procesos de desarrollo de capacidades en la construcción de trayectorias de vida significativas para las niñas, niños y adolescentes; potenciar la capacidad de agencia y protagonismo de niñas, niños y adolescentes como sujetos de cambio social y cultural. (UNESCO, Poder Ejecutivo, 2018, pag 1) -
Despenalización parcial del aborto
La Corte Constitucional de Colombia aprobó este lunes (21.02.2022) la despenalización parcial del aborto, permitiendo la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 24 semanas, aunque no eliminó el delito del Código Penal, según informó ese tribunal. (DW, 2022) -
Prohibición del matrimonio infantil
Ley 2447 de 2025, las autoridades nacionales y territoriales diseñen políticas públicas que prevengan esta práctica y garanticen alternativas educativas y económicas para las niñas, niños y adolescentes. También se le ordenó a la Defensoría del Pueblo realizar una identificación de las regiones con mayor incidencia de matrimonio infantil en Colombia. (Aldeas Infantiles, 2025, párr 5)