-
Se basa en las caracteristicas particulares de cada lider
-
Surge desde la descripción de la teoría de los grandes hombres, la cual como ya semencionó aborda las características del líder mediante una óptica de estudio que consideraal líder como un individuo que nace y noque se hace, planteando así un estudiopredominantemente más genético que social.
-
Su premisa se centra en el estudio y la diferenciación del líder, a partir de la observación de sus comportamientos, para con ello dar lugar a estilos de liderazgo, reflejan las capacidades del líder
entorno a su nivel de negociación, manejo del conflicto, justicia, generación de compromiso, dominio de grupo, comunicación, delegación, inspiración, innovación,
inclusión, participación, coordinación, trabajo en equipo, entre otras. -
Se desprende de la teoría del liderazgo de los grandes hombres, diferenciándose de sus antecesores por no aceptar la existencia de rasgos o comportamientos universales, aplicables ante cualquier contexto, debido a que “el poseer ciertos rasgos o comportamientos no garantiza la existencia del líder”.
-
La Teoría X : Aborda al líder como un individuo plenamente orientado a la tarea.
La Teoría Y: Concibe al líder como alguien orientado a las personas -
Es un enfoque cualitativo, en el cual sus autores han comprendido el liderazgo desde el
centro del ser humano, a partir de la relación sujeto y objeto de estudio -
Es un modelo teórico que clasifica al líder desde la observación de sus patrones de
conducta, por ser los que evidencian el nivel de autoridad que emplean estos individuos
para influir a sus seguidores, a través del uso de tres estilos de liderazgo. -
Se origina en 1961 con la propuesta de Likert de entender la administración como un
proceso dependiente de factores internos y externos, dentro de los cuales está presente el
liderazgo, que puede ser concebido a partir del rol dirigente que ejerce el administrador en
las organizaciones. -
se caracteriza por ser una representación
matricial, que identifica las orientaciones del líder y los estilos de liderazgo contingentes al
contexto -
Esta teoría plantea un liderazgo bidireccional, donde el rol del seguidor toma relevancia gracias a la influencia que este ejerce de manera individual y colectiva sobre su líder, locual implica una relación mutua entre las partes , que fomenta un proceso de aprendizaje,
que permite la gestión del conocimiento y su potenciación para colocarlo al servicio de los demás y más precisamente al servicio de las organizaciones