LÍNEA DEL TIEMPO EN RELACIÓN A LA HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA. INGRITH ESPERANZA ACOSTA RUBIO
-
Enmarcados en una filosofía política o teoría reaccionaria frente a la práctica educativa de los sofistas en el marco de una clase comerciante y aristócrata en Atenas. Donde se propone un tipo de educación que permita preservar virtudes, cualidades y privilegios (CVUDES, s.f.).
-
Libro escrito por Comenio en el año 1632 y publicado en 1657. Donde plantea la creación de la educación, los conceptos de escuela, escolarización desde temprana edad. Promueve la existencia de las escuelas en todas las ciudades, plazas y aldeas, para que se asista por lo menos 2 horas diarias, para una instrucción en letras, costumbres y religión.
-
Surgimiento del campo conceptual de la pedagogía, donde se construye el funcionamiento de la ciencia. En donde se propende por el desarrollo humano en todas las etapas de la vida. Autores que aportan a este momento histórico son Comenio, Rousseau, Pestalozzi, Herbart.
-
Es un tratado filosófico centrado en el desarrollo de la vida de Emilio. En donde se plantean las etapas y las maneras de educarlo, por lo tanto se compone de 5 libros, Promueve la creencia en Dios sin la necesidad de la iglesia, por lo tanto es un libro quemado a la hoguera en la plaza pública, ya que va en contra de las costumbre religiosas del momento.
-
Pedagogo reformista Suizo. Aporta a la definición de la psicología de la educación: aportando estudios como las diferencias individuales, la psicometría, la psicología evolutiva, el interés por el aprendizaje y la alfabetización.
Ver. https://youtu.be/qWc1q10CGMQ -
Nutrió la obra de Emilio, reformando la pedagogía tradicional desarrollando el concepto de educación y didáctica. Fue un hombre suizo preocupado por la educación de los niños, experto en permitir al niño desarrollar su propio conocimiento. Con la creación de varias escuelas aporto a la casi desaparición del analfabetismo Suizo. https://youtu.be/iteY3amGFZE
-
Se dio origen a la escuela nueva o escuela activa, así como la tecnología educativa, se universaliza la educación con el fin de responder a las problemáticas e intereses actuales.
Ver. https://youtu.be/x20QI4QNV-g -
Afirma:
“No podemos y no debemos consagrarnos todos a un mismo género de vida, tenemos según nuestras aptitudes, diferentes funciones que cumplir, y uno debe ponerse en armonía con aquella que le incumbe. No todos estamos hechos para reflexionar, se necesitan hombres de sensación y de acción; por el contrario se necesitan otros que tengan por tarea pensar”. Ver en. https://youtu.be/d9gWMZ-PRsM -
Es una oportunidad para el estudiante y para el maestro, con el fin de promover el desarrollo de habilidades, destrezas, técnicas, hábitos, actitudes, y valores que permitan ejercer la misión según el medio o entorno en el que se encuentre.
-
Afirma que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Haciéndonos seres humanos específicamente humanos, racionales, críticos, y eticamente comprometidos.
-
Plantea que la pedagogía tiene el propósito de conceptualizar, aplicar, y explicar lo relacionado a la enseñanza en relación a la educación, la autonomía y el reconocimiento del maestro como ser intelectual. Afirmándose que la pedagogía es el “Saber propio de los maestros, que les permite orientar el proceso propio de los estudiantes” (CVUDES, s.f.)
Ver. https://youtu.be/Tia6R5s3WHo -
Educación viene del latín educatio, que significa acción de desarrollar facultades físicas, intelectuales, y morales.
-
La educación no se limita a desarrollar el organismo individual marcado por su naturaleza. No se limita a hacer aparecer potencias que no pedirían más que despertarse. La educación crea en el hombre un ser nuevo. Esta virtud creadora por otra parte, es un privilegio especial de la educación humana…ese ser nuevo que la acción colectiva, por vía de la educación, construye en cada uno de nosotros lo que de nosotros hay mejor, lo que tenemos de propiamente humano.
-
Se promociona la investigación educativa en relación a uso de la tecnología educativa en la escuela.
Se centra en el aprender a lo largo de la vida de la mano con diferentes elementos tecnológicos que permiten conocer diferentes elementos de la cultura.
Se promueve la Multimedialidad en el aula. -
Como el afecto, la experiencia natural, el diseño del medio ambiente, el desarrollo progresivo, la actividad, la individualización, el antiautoritarismo, el cogobierno, la actividad grupal, la actividad lúdica, y el buen maestro.
-
Siendo un aporte a la consolidación del conocimiento contemporáneo.
Leer en: https://educativopracticas.files.wordpress.com/2014/05/haciaunapedagogiadelconocimiento-110416185236-phpapp01.pdf