-
Desde el 800 a.c Hasta el 1540 D.C
Esta época marca el florecimiento de la cultura Quimbaya. Asentada en el territorio que actualmente ocupa Pereira. -
El 12 de octubre de 1492 un grupo de españoles liderados por el italiano Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (en Asia), en realidad habían descubierto un nuevo continente: América.
-
- Alonso de Ojeda toca tierra colombiana en el Cabo de la Vela. Se funda Santa María la Antigua del Darién , primera población española en territorio de la actual Colombia, por el bachiller Martín Fernández de Encizo
-
Vasco Nuñez de Balboa descubre el río Atrato Y en 1513 El mar del Sur
-
Francisco Pizarro lleva a cabo la conquista del imperio Inca del Perú
-
Don Pedro de Heredia funda la ciudad de Cartagena de Indias.
-
El Papa Pablo III en Bula Pontificia, confirma que los indios son seres racionales y que tienen derecho a todos los bienes del cristianismo.
-
Jorge Robledo sale de Cali a conquistar la región de los Quimbayas
-
Sebastián de Balalcázar funda la ciudad de Cali. Y además, funda las ciudades de Popayán y San Juan de Pasto.
En este año Jorge Robledo llega al Nuevo Reino de Granada. -
-
Encuentro inicial de las dos culturas indígena e hispana. (citar cronista...buscar Cieza de León)
Jorge Robledo funda la ciudad de Cartago, en el lugar que actualmente ocupa la ciudad de Pereira.
En enero 1541, Se ratifica el acto oficial y jurídico de la fundación de San Jorge de Cartago por Jorge Robledo, en nombre de Sebastián de Belalcázar. Robledo reparte las estancias a los fundadores y pobladores -
Jorge Robledo la ciudad de Santa Fe de Antioquia.
Se establece la primera Casa de Fundición en San Jorge de Cartago.
Pedro Cieza de León empieza a escribir en San Jorge de Cartago las Crónicas del Perú. -
Primera rebelión de los Quimbayas.
Se promulga en España la Declaración del Derecho Indiano, que prohibe la esclavitud indígena.
Fuente de Consulta (Juan Friede) -
Se emplean los indígenas en la explotación de las minas de oro.
-
Cartago hace la solicitud de 1500 esclavos negros
-
Regresa desde España a Cartagena Jorge Robledo con el título de Mariscal. 5 de octubre: muerte del mariscal Jorge Robledo a instancias de Sebastián de Belalcázar, en la Loma del Pozo, Arma. El Papa Pablo III, a solicitud del emperador Carlos V, decreta el establecimiento de la sede episcopal de Popayán.
-
Se crea el Nuevo Reino de Granada con las provincias de Popayán, Tunja y Santa Fe. Se termina de escribir en Lima La crónica del Perú de Pedro Cieza de León.
-
Muere en Cartagena el adelantado Sebastián de Belalcázar. Fray Bartolomé de las Casas escribe su Brevísima relación de la destrucción de Indias.
-
Se expide una Cédula Real que ordena establecer colegios para los hijos de los caciques e indios principales, con el fin de instruirlos en las letras y costumbres cristianas
-
Última rebelión de los Quimbayas, de la cual dan noticias los documentos Históricos.
Consulta libro Alonso Valencia -
Cartago recibe del rey Felipe II su escudo de armas, como premio a su heroica resistencia a los ataques de los indios Pijaos.
Fuente: Manuel Antonio del Campo Y Rivas -
Se funda el convento de la Orden Franciscana en San Jorge de Cartago.
-
Se establece en América la mita. (Prestación forzosa de trabajo sobre todo en las minas, a que eran obligados los indígenas.)
-
El volcán de Cartago –hoy del Ruiz- hizo una fuerte erupción.
El rey Felipe II providenció que pasaran a Cartago doce familias de España para poblarlo
Comparar fuente con la del Ingeniero Ricardo Méndez -
Llega a Cartago la Virgen de la Paz, donada por el rey Felipe III de España.
-
Aparición de la Virgen de la Pobreza, a María Ramos, humilde lavandera, a Orillas del río Otún, según la tradición
-
Fueron traídos esclavos negros para el laboreo de las minas.
1739 Compra y venta de esclavos -
Fundación de una población indígena con el nombre de Nuestra
Señora de las Nieves, cerca de Cartago y Egoyá. -
LIBRO: Juan Friede y Zuluaga
-
En santana
consulta en disco duro externo. -
3 de febrero. Se realiza el último bautizo en la iglesia parroquial de Cartago.
21 de abril. Se produce el traslado definitivo de San Jorge de Cartago al lugar que actualmente ocupa a orillas del río de La Vieja. Los habitantes apenas llegaban a unos 1200, debido al genocidio cometido a la tribu Quimbaya y también a las muertes de españoles y de negros esclavos, quienes perecieron en los ataques de los indómitos indios Pijaos -
Previo permiso concedido por la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada, se autoriza el traslado de San Jorge de Cartago a orillas del Río de la Vieja, ante los continuos ataques de los indios Pijaos
-
Doris tiene esta Información
-
Aproximadamente 1770 y 1780.
Referentes: Francisco Zuluaga La Ciudad de los Confines -
Se formó el palenque negro de Egoyá por esclavos cimarrones venidos de Cartago.
Revista Universidad del Valle -
Nace en Cartago José Francisco Pereira Martínez.
Archivo Memoria Externa -
Nace Remigio Antonio Cañarte en Cartago.
Fundador de Pereira -
FUENTE: Fabiola Estrada
-
Manuel Antonio Gómez Lasprilla compra las tierras realengas, Correspondientes a la actual Pereira.
Victor Zuluaga -
-
Participación de José Francisco Pereira como constituyente representando al Cauca en el primer Congreso de Cúcuta.
NOTA: subir acta del congreso en los libros de la biblioteca Santander -
Por el antiguo camino del Quindio.
Fuente archivo -
José Francisco Pereira Martínez compra a la nación por cuatro mil doscientos Treinta y cuatro pesos reales las diez mil hectáreas de terreno, que posteriormente serían de la jurisdicción de Pereira.
-
-
-
Muere en Tocaima, Cundinamarca, el doctor José Francisco
Pereira Martínez -
Se realiza la marcha de fundación desde Cartago, presidida por
el padre Remigio Antonio Cañarte, con el fin de fundar la aldea Pereira. -
Se realiza la marcha de fundación desde Cartago, presidida por
el padre Remigio Antonio Cañarte, con el fin de fundar la aldea Pereira.