Linea del tiempo en estilos de liderazgo, motivacion y comunicacion.

  • 3000 a.C
    3000 BCE

    3000 a.C

    En Egipto, los faraones eran considerados dioses y tenían un poder absoluto sobre sus súbditos.
  • 1200 a.C.
    1200 BCE

    1200 a.C.

    En la Grecia antigua, los líderes eran elegidos por su sabiduría y habilidades militares. Estos líderes eran conocidos como "arcontes".
  • 200 a.C
    200 BCE

    200 a.C

    En China, el filósofo Confucio desarrolló el concepto de "rectitud" como clave para el liderazgo.
  • 800 d.C.
    800

    800 d.C.

    En la Edad Media y el Renacimiento, el liderazgo se basó en la idea de que los líderes debían ser educados y cultos.
    En Europa, Carlomagno fue un líder que promovió el arte y la cultura en su reinado.
  • 1400 d.C
    1400

    1400 d.C

    En este periodo, los líderes eran principalmente reyes y aristócratas que promovían el arte y la ciencia.
    En Italia, el líder renacentista Leonardo da Vinci fue un ejemplo de la idea del líder culto y educado.
  • 1760 d.C

    1760 d.C

    En la Edad Media y el Renacimiento, el liderazgo se basó en la idea de que los líderes debían ser educados y cultos.
    En Inglaterra, la Revolución Industrial dio lugar a la creación de la figura del "gerente", encargado de la gestión de los recursos y la producción.
  • 1911 d.C.

    1911 d.C.

    Los líderes se centraron en la gestión y en la organización de los recursos para maximizar la producción.
    El estadounidense Frederick Winslow Taylor desarrolló la teoría de la gestión científica, que se centraba en la eficiencia y la productividad.
  • 1920 d.C.

    1920 d.C.

    En el siglo XX, el liderazgo evolucionó hacia la idea del líder como motivador y guía.
    El psicólogo estadounidense John Dewey desarrolló la teoría del aprendizaje colaborativo, que se centraba en la motivación y el desarrollo personal.
  • 1950 d.C.

    1950 d.C.

    Los líderes se centraron en la motivación y el desarrollo personal de sus seguidores.
    El psicólogo Abraham Maslow desarrolló la teoría de la jerarquía de necesidades, que se centraba en la motivación y el desarrollo personal.
  • 1989 d.C.

    1989 d.C.

    Stephen R. Covey (1932-2012) ha sido una autoridad internacionalmente respetada en materia de liderazgo, experto en familia, profesor, consultor de organizaciones y escritor. Los hábitos son elementos que componen nuestro carácter.
    El objetivo de los 7 hábitos es enseñarnos las costumbres que debemos adoptar para llegar a ser nuestro yo ideal, vivir una vida más satisfactoria y lograr nuestros objetivos.
  • 2000 d.C

    2000 d.C

    En el siglo XXI, el liderazgo ha evolucionado hacia la idea del líder como inspirador y visionario.
    El empresario Elon Musk es un ejemplo de líder inspirador y visionario que busca crear un futuro mejor a través de la innovación.
  • 2010 d.C.

    2010 d.C.

    Los líderes del sigo XXI se centran en la innovación y la creación de un futuro mejor.
    La activista Malala Yousafzai es un ejemplo de líder inspirador y visionario que busca un futuro mejor a través de la educación y la igualdad.