-
Ignacio de Loyola nació el 24 de octubre de 1491 en el castillo de Loyola en Azpeitia, población de Guipúzcoa, cerca de los Pirineos.
-
Fue educado en el castillo de Arevalo durante unos diez años para ser un caballero hasta los 26 años.
-
Luchó contra los franceses en el norte de Castilla, pero su carrerá terminó el 20 de mayo de 1521 tras resultar gravemente herido en la defensa de Pamplona.
-
Se retiró inicialmente a hacer penitencia y oración en Montserrat y Manresa, donde empezó a elaborar el método ascético de los Ejercicios espirituales
-
La visión del Santo Sepulcro de Jerusalén fue conseguida únicamente por los veintiún peregrinos que zarparon de Venecia en el verano de 1523. De entre esos peregrinos, el descendiente menor de los señores de la casa torre de Loyola, en el valle guipuzcoano del Urola, rectificará el propósito muy firme de permanecer en Jerusalén.
-
Las primeras actividades de San Ignacio de Loyola difundiendo el método de los ejercicios espirituales le hicieron sospechoso de heterodoxia, en Castilla fue procesado, se le prohibió la predicación y hubo de interrumpir sus estudios.
-
Ignacio decide viajar a Tierra Santa pero no se pudo quedar mucho tiempo, pero logra ir París para estudiar. Comenzó a hablar sobre Dios a unos pocos y sigue viajando para que todas las personas se interesen en Jesús y sus actos para nuestro bien.
-
-
En 1537 los miembros que componen la fraternidad se dirigen a Roma, donde Loyola es ordenado sacerdote (1538).
-
La Compañía de Jesús es una Orden Religiosa de la Iglesia Católica fundada por San Ignacio de Loyola en 1540 (aprobada por el Papa Paulo III). San Ignacio fundó este instituto en París, junto con otros compañeros, y legó a la Iglesia una herramienta fundamental: los Ejercicios Espirituales.
-
Murió el 31 de julio de 1556 en su celda de la sede de los Jesuitas en Roma, como consecuencia de una larga enfermedad ligada a la vesícula.
-
El fundador de los jesuitas, fue beatificado en 1609 y la noticia de su nuevo culto celebrada en todas las casas y colegios andaluces, que formaban una tupida red de establecimientos.
-
Tuvo lugar el día 12 de marzo de 1622, 66 años después de su muerte, y que sería el reconocimiento del fundador de la Compañía de Jesús como un imprescindible dentro de la Iglesia Católica. El Papa Gregorio XV fue el encargado de transformar al español en santo,