Bandera extremadura 2

Línea del tiempo Edad Media Extremadura

  • Comienzo de la Edad Media
    Jan 1, 711

    Comienzo de la Edad Media

    Se considera el comienzo de la Edad Media. Con la Batalla de Guadalete en dicho, gran parte de Extremadura se quedo despoblada y se fueron estrableciendo tribus y cabilas del norte de África.
    Invasión musulmana. Fin del reino visigodo de Toledo. Derrota del último rey visigodo D.Rodrigo. Comienza la conquista y ocupación de la Península por los musulmanes. (Al-Ándalus).
    VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=rAnEA3Q_Ef8
  • Conquista de Mérida por Musa ibn Nusair
    Nov 11, 713

    Conquista de Mérida por Musa ibn Nusair

    Batalla de Segoyuela. Musa ibn Nusair, gobernador del norte de África conquista Mérida, tras dieciséis meses de asedio.
  • Fundación del reino Aftásida de Badajoz.
    Oct 23, 1022

    Fundación del reino Aftásida de Badajoz.

    Abdalla ibn Muhammad ibn Maslama Ibn Al-Aftás, fundó el reino Aftásida de Badajoz. Extendió su dominio por la actual Extremadura, Alentejo y el Algarbe, con parte de la provincia de Córdoba y Huelva.
    La duración del reino Aftásida duró apenas 70 años.
  • Surguimiento de los Reinos Taifas
    Oct 23, 1031

    Surguimiento de los Reinos Taifas

    Fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo tras la desintegración del califato de Córdoba. Gobernados por nobles.
  • Desaparición del califato de Córdoba.
    Nov 11, 1057

    Desaparición del califato de Córdoba.

    Desaparecido el Califato de Córdoba, sustituido por los Reinos de Taifas, se reanuda de forma decisiva y definitiva la Reconquista
  • Fundación orden de Alcántara
    Nov 11, 1154

    Fundación orden de Alcántara

    Una orden militar creada en el año 1154 en el Reino de León, y que aún perdura en la actualidad. Es una de las cuatro grandes Órdenes militares españolas, siendo las otras tres las de Santiago, Calatrava y Montesa.
  • 1169
    Nov 11, 1169

    1169

    Fracasa el intento de Alfonso I de Portugal y de Gerardo Sempavor de conquistar Badajoz.
  • Conquista de trujillo.
    Nov 11, 1194

    Conquista de trujillo.

    Los almohades saquean Plasencia y conquistan Trujillo.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    Oct 23, 1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Uqab» o «Al-'Iqāb» 'la cuesta' y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón y las navarras de Sancho VII de Navarra contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.
  • Reconquista de Andalucía y Valle del Guadalquivir.
    Oct 23, 1230

    Reconquista de Andalucía y Valle del Guadalquivir.

    Alfonso IX inició la reconquista de Andalucía y del Valle del Guadalquivir, que ofrecían escasas resistencias después de Las Navas.
  • Construcción de la Alhambra.
    Nov 11, 1237

    Construcción de la Alhambra.

  • Compromiso de Caspe
    Oct 23, 1412

    Compromiso de Caspe

    Fernando de Antequera es elegido Rey de Aragón, Cataluña y Valencia por el compromiso de Caspe. Sus hijos los infantes de Aragón quedarían en Extremadura, levantando guerras y rebeliones contra su primo, el rey Juan II y sobre contra don Álvaro de la Luna.
  • Fin de la Edad Media
    Oct 23, 1492

    Fin de la Edad Media

    Finaliza la Edad Media, comienza la Edad Moderna con el descubrimiento de Ámerica. Los Reyes Católicos firman el decreto de la Alhambra de expulsión de los judíos sefardíes de España.
  • Comienzo del Califato de Córdoba

    Comienzo del Califato de Córdoba

    El Califato de Córdoba: Fue un estado musulmán andalusí proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031
  • 785 Conquista de Córdoba

    785 Conquista de Córdoba

    Abderramán I comienza la construcción de la mezquita de Córdoba, en el lugar que ocupaba la Basílica de San Vicente Mártir.
  • La batalla de Simancas

    La batalla de Simancas

    Los cristianos vencen a los musulmanes en la Batalla de Simancas.
    Fue un enfrentamiento bélico entre las tropas de una coalición cristiana encabezada por el rey de León, Ramiro II, y los musulmanes asentados en Córdoba del califa Abd al-Rahman III junto a los muros de la ciudad de Simancas, en la que se afianzó el dominio sobre las tierras del Duero por los reinos cristianos del norte, en el año 939.