-
Asunción de la Primera Junta.Se inició el proceso del surgimiento del estado Argentino sin proclamación de la independencia formal.
-
El reglamento escolar establecía clases de catecismo. Mientras tanto, en la asamblea constituyente se abolió los castigos corporales en los establecimientos educativos.
-
Se declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española.
-
Movimiento de estudiantes cordobeses universitarios afecta a toda latino américa. Se logra la universidad autónoma, libertad de cátedra, co-gobierno,asistencia libre a clases y concursos para cargos docentes, la clase media ingresa a la universidad. En 1849 se le agrega gratuidad.
-
Fue fundada por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia.
-
Bernardino Rivadavia fundó el Colegio de CIencias Morales.
Educaba élites. Impuso la obligatoriedad. Crea la sociedad de beneficencia que pasan a dirigir la escuela para niñas.
Modelo educativo napoleónico, pirámide cuya cúspide es la universidad. -
Se manifiesta en contra de la obligatoriedad y del conjunto de principios pedagógico liberales y modernos. El estado no debía financiar la educación. Estableció dura censura de prensa y se destruyeron libros.
-
Rosas entrega la administración de la educación a los jesuitas
-
Transfiere la dirección de educación al ministerio de gobierno. Impuso un rígido control de extranjeros. Impuso rituales federales en las escuelas.
-
Justo José de Urquiza funda el colegio Concepción del Uruguay en la provincia de Entre Ríos.
-
Las provincias debían asegurar la educación primaria. El congreso debía dictar planes de instrucción general y universitaria.
-
Es fundado por Bartolomé Mitre, un colegio para élites.
-
Entre los que se encontraban escuelas normales, comerciales e industriales, técnicos agropecuarios y bachilleratos.
-
Impone mayor énfasis en el desarrollo educativo del país.
-
Esta ley permitía al estado nacional girar fondos a las provincias con urgencias económicas.
-
Sarmiento impulsa la construcción de edificios escolares.
-
-
Roca impulsa la educación secundaria. Los puntos destacados de la ley 1420 era la enseñanza primaria, gratuita y gradual en territorios dependientes del estado nacional (Chaco, Capital Federal y Patagónia).
-
Fundada por el presidente Carlos Pellegrini y se constituyó como la primera Escuela de Comercio del país; siendo pionera en el otorgamiento del título secundario de Perito Mercantil.
-
-
Se crean escuelas en las provincias más necesitadas. Se universaliza el derecho a la educación. El estado nacional principal agente educador. Se genera un doble sistema escuelas nacionales donde ya hay provinciales.
-
Se crean a lo ancho y largo del país escuelas de arte y oficio.
-
-
La comisión nacional reglamenta el trabajo industrial. Escuelas fabriles y escuelas técnicas fabriles.
-
Impulsa las escuelas fábricas, matriculación de mujeres, política inclusiva, educación secundaria masiva.
-
Es la futura universidad tecnológica de argentina.
-
-
Se deroga la ley Lainez en la crisis del estado benefactor.
-
-
Desguace. Desarman las escuelas
-
-
Las escuelas se transfieren definitivamente a las provincias donde se encontraban.
-
Asume el presidente Raúl Alfonsin y la escuela media recupera su desarrollo, crecimiento social, valores democráticos, se aumentan los alumnos, se elimina el nivel de ingreso.
-
-
Transferencia de servicios educativos. Pasan de las escuelas de enseñanza media y superior a la provincia en que se encontraban.
-
Se establece obligatoriedad a 10 años y se divide el sistema en cinco niveles: inicial,educación general básica, polimodal, educación superior y educación cuaternaria.
-
-
Desmembró la estructura de la educación. Aumentó la desigualdad educativa. El estado no se hizo cargo de los resultados. El rendimiento escolar peso sobre las escuelas, docentes y alumnos.
-
En el gobierno de Nestor Kirchner es estado vuelve a ser generador educativo. Ley de certificaciones y títulos en el nivel medio.
-
-
Ley llamada de los 180 días de clases. Se crean más escuelas.
-
La educación técnica pasa a un primer plano tras las demandas del sector empresarial e industrial. Ley 26075 alcanzar mayor inversión en educación.
-
La educación como bien público y política de estado. Normas nuevas: ley de financiamiento educativo, fondo nacional de incentivo docente, ley de educación sexual integral, ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
-
-
Se lanza el portal educativo edu.ar del Ministerio de Educación se incluyen las tic en las escuelas.
-
Se entregan 3.000.000 de netbooks a los alumnos de escuelas secundarias.
-
Se creó el Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios 2 (FinES)
-
Se establece la obligatoriedad para niños/as de 4 años en el sistema educativo nacional.
-
-
El gobierno de Mauricio Macri anuncia el plan maestro que pretende entre otras cosas garantizar cobertura universal del nivel inicial desde la sala de 3 años. Universalizar el acceso de las tecnologías de la información logrando el cien por ciento de las escuelas estatales conectadas.