-
En el Papiro de Erbes menciona fiebres en la población de las riveras del Río Nilo, Malaria.
-
Hipócrates, filósofo y médico griego, hace referencia a los términos de Epidemiología y Endémico.
-
Plaga que azotó al mundo, recibe el nombre griego de epidemia.
-
La Biblia, Talmut y el caron registran aparición de plagas donde recomiendan prácticas sanitarias preventivas.
-
Publica el libro De Contagine et Contagiosis Morbis et corum Coratine.
-
Llamado 'Epidemiorum' conteniendo relación de epidemias de sarampión difteria.
-
Quinto Tiberio Angelerio publica la primera referencia al término epidemiología.
-
Thomas Sydenham habla sobre las descripciones clínicas de malaria, viruela, sífilis y tuberculosis.
-
Analiza los datos de mortalidad y morbilidad para identificar la población en riesgo.
-
El trabajo de James Lind sobre la etiología del escorbuto, en el que demostró experimentalmente que la causa de esta enfermedad era un deficiente consumo de cítricos.
-
Realiza un trabajo que concluía que la variación daba inmunidad contra la viruela.
-
Inició la búsqueda de relaciones entre la mortalidad,
el volumen de nacimientos, el número de
casamientos y la duración de la vida, usando la información
de las gacetas estadísticas alemanas. Como
resultado, Lambert obtuvo una curva de decesos que
incorporaba la duración de vida promedio de la población
investigada y con la cual logró deducir una tasa
de mortalidad infantil mucho más alta de lo que entonces
se pensaba. -
Pierre Charles Alexander Louis inicia una gran cantidad de estudios de observación numérica por medio de la cuantificación por lo que descubre que la tuberculosis no es transmisible hereditariamente.
-
Publica diferencia de las enfermedades más comunes por edad, sexo, entre otros. Además, publica "un instrumento capaz de medir la frecuencia y duración relativa de las enfermedades.''
-
Demuestra la transmisibilidad y contagio de los padecimientos.
-
Demostró el carácter no contagioso de la pelagra– rebasaron los límites de la infectología y sirvieron de base para elaborar teorías
y adoptar medidas preventivas eficaces contra las
enfermedades carenciales. -
Afirmaba que la epidemiología en mayor o menor grado, sobrepasa los límites de la observación directa”, asignándole la posibilidad de un desarrollo teórico propio.
-
Major Greenwood definió a la epidemiología como: “El estudio
de la enfermedad, considerada como fenómeno de
masas.'' -
Formalizó el modelo de la ley de la causalidad.
-
La polémica sobre el estatuto científico de la epidemiología
-
Se realizaron diversos estudios de epidemiología donde encontraron una fuente de asociación entre las prácticas sexuales y el riesgo de transmisión del virus de inmunodeficiencia humana y algunos tipos de cáncer.