-
La idea de que cada persona posee derechos inalienables fue especialmente poderosa, postulada por John Locke (1632-1704) en el Siglo XVII. Tuvo tanto impacto que las personas estaban dispuestas a morir luchando por esto, lo que forzó a las monarquías tradicionales del oeste a ajustarse a formas de gobierno más democráticas.
-
La agricultura abrió las puertas a la producción en fábricas, multitudes de gente se mudaron a la ciudad para oportunidades de trabajo. Sin embargo, el salario era muy bajo, las horas muy largas y el trabajo peligroso. Los niños tuvieron que trabajar también para mantener a sus familias. Debido a que la vida de las personas cambió drásticamente, las personas ya no podían contar con que las tradiciones iban a proveer las respuestas para las preguntas difíciles de la vida.
-
La Revolución Americana y la Revolución Francesa destruyeron los órdenes sociales existentes y con ellos las respuestas que habían dado. Anteriormente, cuando se hacían las preguntas del porqué de algo específico, el razonamiento era que siempre se había hecho de una manera. Sin embargo, un nuevo orden social desafía las respuestas tradicionales y abre paso para pensamiento crítico y original, brindando ideas nuevas. Consecuentemente, las ideas que surgieron desafiaron aún más a las tradiciones.
-
El francés Augusto Comte creó el positivismo, la corriente filosófica según la cual las ciencias positivas nos permiten conocer con objetividad los hechos por medio de las leyes que éstas descubren. El positivismo está basado en afirmar que toda ciencia resulta de la coordinación de los fenómenos sujetos a nuestra experiencia, y que lo absoluto es inaccesible al espíritu humano. De esas negaciones, la que más graves consecuencias acarrea es la del principio de causalidad.
-
Augusto Comte se empezó a preguntar qué es lo que mantiene unida a la sociedad, lo que crea orden social en lugar de anarquía o caos. Además, por qué la sociedad cambia a pesar de establecer un curso específico. Él decidió que la forma de responder estas preguntas era aplicar el método científico, para descubrir las leyes que subyacen a la sociedad. Nombró a esta nueva rama de la ciencia "Sociología", el estudio de la sociedad.
-
Comte dijo que el propósito de la sociología es descubrir los principios sociales para posteriormente aplicarlos a la reforma social. Desarrolló una visión ambiciosa, donde los sociólogos reformarían la sociedad, convirtiéndola en un mejor lugar para vivir. En adición, aplicar el método científico en la vida social significaba para él sacar conclusiones de observaciones informativas de la vida social. Esto fue esencial para el desarrollo y el interés en esta nueva perspectiva de estudio social.
-
Proponía la revolución para cambiar la sociedad. Creía que el motor de la historia humana era el conflicto de clases. Dijo que la sociedad está formada por dos clases, los capitalistas y los trabajadores explotados. Que luego, los trabajadores se unirán y romperán sus cadenas. Después, esto liberaría a los trabajadores y la gente tendría que trabajar según sus capacidades. Sus ideas se desarrollaron más tarde en el comunismo. Marx es reconocido como uno de los primeros sociólogos significativos.
-
Herbert Spencer es conocido como el segundo fundador de la sociología. El Darwinismo Social es una teoría que pretende aplicar los principios de la evolución al desenvolvimiento de la historia social. Esta teoría surgió a mediados del siglo XIX a partir de las especulaciones de Herbert Spencer. La teoría se basa en postular que la evolución de las especies se genera a partir de la selección natural de los ejemplares, perpetuándose mediante la herencia.
-
Los europeos se habían expandido a muchas partes del mundo como África, Asia, Norteamérica y Sudamérica, debido a las conquistas. Esto causó que empezaran a preguntarse por qué variaban tanto las culturas dependiendo del lugar. Se evidenció en Francia, Inglaterra, España, Alemania, EE.UU, entre otros.
-
Emile Durkheim vivió de 1858-1917. Tenía el objetivo de que la sociología fuera reconocida como una disciplina separada. Durante este tiempo, la sociología se consideraba parte de la historia y la economía. Fue premiado en 1887 por la Universidad de Burdeos para el primer nombramiento académico del mundo en sociología.
-
Otro objetivo de Durkheim era mostrar cómo las fuerzas sociales afectan a las personas. Realizó una investigación comparando las tasas de suicidio de los países europeos y descubrió que estas tasas se mantienen casi iguales año tras año. Identificó la integración social que es el grado en que las personas se vinculan a su grupo social. Dependiendo de cuán débiles sean sus lazos sociales, es más probable que cometa suicidio, pero en algunos casos, los fuertes lazos sociales fomentan el suicidio.
-
Weber propuso que la religión es la fuerza central en el cambio social. Su teoría es que el sistema de creencias Católica Romana incitaba a sus seguidores a aferrarse a la vida tradicional, mientras el sistema Protestante motivaba a sus miembros a aprovechar el cambio. Además dijo que lo que trajo luz al capitalismo fue cuando las personas comenzaron a vivir vidas frugales, ahorrando e invirtiéndo su dinero. Concluyó que es más probable que el capitalismo florezca en países protestantes.
-
Henslin, J. M. (2013). Essentials of sociology: A down to Earth approach. James M. Henslin.