-
Carlos Daniel Recinos Villatoro
Carné: 2222818
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad Rafael Landivar Campus Huehuetenango. -
-Valor de Uso
-Valor de cambio
-Precio Justo -
Dominio de la Religión Católica en todos los pensamientos, surge un estancamiento en cuanto al desarrollo y libertad de pensamiento, todo se basa en el criterio de la iglesia.
-
-Propiedad Privada
-Precio Justo
-No Interés -
A través de:
1)Mercantilismo: buscan la intervención del Estado y protección aduanera,enriquecimiento del Estado, mayor acumulación país mas rico, formación de precios, progreso de la industria y comercio. 2)Fisiocracia: no intervencionismo del Estado, para ellos vida económica como un fenómeno Natural, agricultura como única fuente de producción, teorías sobre producción, intercambio y distribución. -
1)MONARQUÍAS ABSOLUTAS:
-Guerras de Religión
-Financiación de los ejércitos
-Expediciones Transoceánicas
-Organización de la administración publica
2)DESCUBRIMIENTOS:
-Nuevos Mercados
-Fuentes de Materias Primas y Alimentos
-Minerales Preciosos
3)ECONOMÍA:
-Incentivo el comercio
-Acumulación de capital
-Protestantes: enriquecimiento licito por negocios -
Introducen:
Liberalismo: nació con la revolución industrial y es la ideología del capitalismo. Principales exponentes:
-Adam Smith: fundador de la ciencia económica.
-David Ricardo: teoría de valor
-Tomas R. Malthus: control de efectos demográficos para evitar futura miseria de la humanidad. -
Teoria de los trabajadores/Obreros.
Karl Marx: junto con Engels publicaron el Manifiesto Comunista. Es autor de El Capital donde hace un critica radical de la economía capitalista y del pensamiento clásico, también habla de plusvalía, lucha de clases, el salario y el capital, ley de beneficio decreciente, ley de concentración de capital. -
Teoría de Keynes:
-El Desempleo se crea cuando el nivel de inversión es insuficiente.
-La renta nacional determina el nivel de ocupación y no los salarios.
-Eficiencia marginal de capital.
-Incentivo a invertir.
-Preferencia por la liquidez.
Entre otros... -
Surgen: el equilibrio económico de Walras y Pareto, y la Teoría de juegos de Leontief.
También la Econometria:
-Modelos mediante sistemas de ecuaciones.
-Basado en el modelo Keynesiano, macroeconómico.
-Área matemática en sistemas ecuacionales. -
-Marginalismo
-Critica de los Clásicos: desempleo voluntario, oferta igual a demanda, indiferencia del dinero sobre la renta y la actividad economica.
-Teoría de Keynes -
Al finalizar la segunda guerra mundial se inicia con lo que son los conceptos y teorías de desarrollo.
-
1ra. Fase
El mundo feliz de la alta teorización:
-Nacimiento de la ONU.
-Alta cooperación para el desarrollo. -
Se entiende que todas las sociedades convergen hacia al modernidad.
-
2da. Fase
Edad dorada de la expansión mundial:
-Crecimiento de los países capitalistas industrializados.
-Fuerte integración de la economía internacional.
-Explosión del comercio Mundial. -
Énfasis en la explotación de los países del tercer mundo por el mundo desarrollado.
-
Conjunto de transformaciones en las estructuras políticas,económicas, sociales y mentales que hacen posible un crecimiento sostenido en el producto y el ingreso que beneficien al conjunto de la población.
-F. Perroux -
Liderado por Milton Friedman que hace una critica a Keynes. Algunas características:
-Capitalismo competitivo.
-Empresas privadas en mercado libre.
-Poder de mercado como guía de toda decisión económica.
-Aumentar nivel tecnológico y disminuir costos salarios.
-Reducir impuestos, entre otros. -
3ra. Fase
El brusco despertar:
-Aumento de subdesarrollo.
-Recesión generalizada.
-Retroceso del comercio mundial. -
Prioridad en las necesidades básicas de la vida (Salud, alimentación, vivienda y educación),
-
Desarrollo local y territorial: territorio, recursos, personas, capital humano, capital social e instituciones orientados a la generación de actividades económicas y generación de valor en el territorio
-
Reestructuración de las economías con medidas laborales y promoción del mercado como vía de solución.
-
Desarrollo Sustentable: reinterpretación de las relaciones sociedad-naturaleza.
-
Reconocimiento de múltiples dimensiones subjetivas e intersubjetivas de la condición humana y su importancia para una reinterpretación del desarrollo.
-
4ta Fase
Mundialización de la expanción:
-Ampliación de capital financiero
-Crisis de fordismo
-Fraccionamiento de procesos industriales
-Desregulación
-Antiproteccionismo
-Entre otros.