-
Pone en manifiesto un conflicto de lealtades entre la necesidad de acatar un decreto y la obligación de respetar una ley no escrita.
-
La justicia natural significa defender los ideales de igualdad y equidad en contra de la Injusticia.
-
La naturaleza adquiere un carácter normativo y sirve para sustentar los ideales humanitarios de hermandad, igualdad y respeto de la personalidad de todo ser.
-
Sostiene que cualquier investigación acerca de la moral y el derecho debe partir del derecho.
-
Ley Natural "La regla de lo justo y lo injusto"
-
Proceso histórico caracterizado por un modelo Feudal.
La dignidad se asocia al Status Quo, así, desplaza o deja sombra al mismo reconocimiento de todos desde la Igualdad. -
Traduce en un proceso de ejecuciones de individuos por ideas heterodoxas.
-
Nociones:
-Cada ente tiene un lugar específico y un fin particular a realizar en el orden del universo.
-El ser humano no constituye la excepción y encuentra en la ley natural la guía para la realización de sus potencialidades y triunfos.
-Concibe la ley natural como un deber no como derecho de todo ser. -
Permiten la geometrización del arte, dando la capacidad de pensar nuevas perspectivas.
-
Destaca la capacidad del hombre por llegar a ser lo que quiere y debe ser, es decir, se moldea de acuerdo a su libertad.
-
Justifican la barbarie y la violación de derechos y libertades, proclamadas por Alejandro VI, permitiendo la soberanía sobre las tierras desiertas.
-
Presenta dos posturas: una donde el ser humano es el más desprotegido de todos los animales; el segundo,considera la criatura más hermosa y el producto más elaborado de la divinidad.
-
Bartolomé, fraile Dominico, denuncia los horrores de la conquista contra los indígenas.
Se destaca la frase "Todos ellos tienen Voluntad" -
Rechaza cualquier posibilidad de reconocer a esos "hombrecillos" es decir, los indígenas, vestigios de humanidad o dignidad.
Proclama la esclavitud hacia indígenas y afros como Ley Natural. -
Justifica la violencia desde argumentos teológicos o éticos de la invasión hacia el continente Americano.
-
Destaca la hermandad:
"Cada ser humano es sujeto de derechos fundamentales e independientes de las diferencias de raza y religión. -
fue el proceso por el que se implantó en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea
-
Es llevado a la hoguera por criticar a la Institución Cristiana de Calvino.
-
Ordeno la muerte de 280 personas durante su reinado.
-
Voluntad por hacer desaparecer el Protestantismo en Europa y partes del Continente. Genera la "Paz en Ausburgo" para traer calma a sus territorios.
-
Al rededor de Veinticinco mil Calvinistas en la celebre noche de San Bartolomé.
-
Promulga la Libertad de culto, permitiendo acceder a cargos públicos quienes profesan otra fe con igualdad de condiciones.
-
Quema de sus obras por contener ideas heterodoxas.
-
Se evidencia una mayor sensibilidad por los intereses económicos y el bienestar social.
-
Se fundamenta en el humanismo, atención por los individuos.
Pasó a no confiar ciegamente en documentos institucionales.
Humanistas-Exaltación por la dignidad humana. -
Expone:
1.Los derechos naturales, amparados por la ley natural.
2.El carácter inalienable de los derechos humanos pensados como derechos naturales.
3.La necesidad de un orden social para asegurar la eficacia de los derechos naturales. -
Presenta:
-La necesidad de preservar la propiedad privada sea en toda interferencia ajena a su propio terreno.
-Se considera al estado indispensable para una vida social ordenada y para que los individuos puedan confiar en un poder eficaz.
ESTADO DE DERECHO -
Trata sobre la tolerancia a la libertad religiosa y las dimensiones de la libertad.
Noción: " los títulos para invadir los derechos civiles no puede tener pretexto de la religión" -
La sociedad no puede ser tolerante con quienes cuestionan las bases éticas y las reglas morales indispensables para la convivencia civil.
-
Pensamiento:
1. La dignidad fundamento de los derechos humanos.
2.Los derechos es un postulado para todos los seres humanos.
3.No es un instrumento de violencia.
4. Proclama la Solidaridad y la dignidad como fundamento.
Derechos:
-El derecho a la vida.
-Derecho a la libertad de conciencia, pensamiento y expresión.
-Buscar la felicidad a su manera.
-Mayoría de edad con Derechos Políticos (Participación) -
Fundamento:
Busca una participación de la ciudadanía directa en las tareas legislativas y un control constante sobre quienes ejercen funciones del gobierno. -
Juicio teórico de la Ilustración la actitud intolerante acaba por rebajar al ser humano a una condición bestial.
Frase "No hagas al otro lo que no quieres que te haga" -
Una vez que el individuo tome conciencia de sus limites estructurales, se verá obligado a desechar su actitud prepotente.
-
Capacidad libertadora de la religiosidad moral, a su juicio la herramienta más eficaz contra el odio.
-
Renuncia al sufragio universal.
-
Postulados:
1. Los derechos están determinados por un carácter histórico.
2.Los derechos humanos son producto de la modernidad.
Noción:
"El hombre no nace con derechos, por el contrario, los va ganando en un proceso de lucha" -
Propone una actitud tolerante frente a quienes profesan por religiones distintas.
-En un periodo de secularización adquiere especial fuerza los fundamentos laicos frente a preocupaciones políticas, sociales y económicas.
-Intolerancia=Miedo a las diferencias.
-La actitud intolerante supone la tendencia a sacralizar un texto y quitarle su contexto histórico. -
Texto que expresa la soberanía de la Libertad.
-
La autonomía moral y política del ser humano y de su derecho a obedecer las leyes emanadas de la voluntad racional.
-
Todo ser humano debe ser tratado como un sujeto libre, puesto que la libertad no reduce a un atributo.
-
Noción de Libertad: consiste en poder hacer todo lo que perjudique a los demás.
Construcción de la declaración del hombre y del ciudadano.
Proceso libertario al orden feudal francés. -
Defensores de la soberanía popular.
"La seguridad consiste en la protección de los derechos acordada por la sociedad" -
Expone las ideas de liberalismo al modelo feudal, centrándose en la vitalidad de recuperar la libertad por parte de los franceses.
Frase:
La nueva declaración reconoce a los ciudadanos como sujetos de necesidades, tanto materiales como culturales" -
Rodaron más de 17.000 cabezas de todos los rangos y clases sociales.
-La guillotina se transforma en uno de los símbolos de la revolución, al lado del gorro frigio y la caramañola. -
En la que se conserva el enfoque instaurista.
-
Renuncia a aceptar los derechos sociales.
-
Considera un derecho sagrado del individuo la actuación con sus convicciones y organizar su vida de acuerdo con principios libremente escogidos.
-
Intervención del Estado para corregir las desigualdades sociales.
-
Postulados:
1. Postura crítica hacia los derechos, reconociendo una meta de objetivos individuales.
2. Denuncia el egoísmo y el empobrecimiento del ser humano producido por el apego a la propiedad privada. -
Concepción
1. Los derechos humanos ideología burguesa y factor de emancipación.
2.Dificultad de pensar los derechos sin Estado. ESTADO SOCIAL DE DERECHO -
Plantea la diferencia del hombre de los demás seres vivientes en la capacidad de carácter universal de crear.
-
Toma el concepto de democracia, como la eliminación de privilegios de clase y la igualdad para los individuos.
-
Nociones:
Idea de libertad como la posibilidad para el ciudadano ejercer la autonomía política de ser parte creativa de las decisiones comunes.
-Prioridad a los derechos de participación.
-Autonomía Política
Democracia- Modelo en expansión
ESTADO DEMÓCRATA -
Toma postura ante el pacifismo en la Primera Guerra Mundial
-
Desarrolla el concepto de austromarxismo; enlaza las teorías de Kant con las ideas socialista de Marx.
-
-
Para que una constitución sea buena es necesario que esté fundamentado sobre los derechos del hombre, y que los proteja de forma evidente.
-
-
después de la segunda guerra mundial fue necesario crear una normativa para la protección de todos los seres a nivel mundial.
-
Desde la proclamación hasta la actualidad es necesario reconocer para seguir creciendo:
1. Un texto pensado para seres en general.
2.Integrar Vacíos
3.La paz como un nuevo derecho.
4.Cultura de los Derechos Humanos.