-
Presentó el Modelo de Tyler, centrado en los objetivos educativos, la selección y organización de contenidos, y la evaluación. Este enfoque fue fundamental en la teoría del curriculum por su énfasis en los objetivos claros y medibles.
-
Define el currículo como las
experiencias, actividades, materiales, métodos de
enseñanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta, con el propósito de alcanzar los fines de la educación. -
Introdujo el concepto de "curriculum como espiral", donde el contenido es revisado y ampliado a lo largo del tiempo. Se centra en el aprendizaje progresivo y el descubrimiento.
-
Desarrolló un modelo inductivo de diseño curricular que enfatizaba el desarrollo del curriculum a partir de las necesidades de los estudiantes y los contextos educativos. Influyó significativamente en el diseño curricular práctico.
-
Desarrolló la teoría del Aprendizaje Significativo, que subraya la importancia de relacionar nueva información con conocimientos previos. Su trabajo es crucial para entender cómo estructurar el currículo para facilitar el aprendizaje profundo.
-
Este autor considera que el currículo incluye tres componentes:
1. La descripción de lo que se estudia (contenido o materia de instrucción)
2. El orden en que se realizará la instrucción
3. La descripción del método de enseñanza. -
Este considera en cambio que el
currículo establece los fines de las
experiencias de aprendizaje y no los medios. -
Su obra "Pedagogía del oprimido" ha sido fundamental para los enfoques críticos del currículo, enfatizando la educación como un acto de liberación y el papel del currículo en la transformación social.
-
Considera el diseño curricular es un proceso, en tanto que el currículo es la representación de una realidad de determinado resultado.
-
Para este autor el currículo es el plan que norma y conduce
explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa y contiene cuatro elementos:
A. Los objetivos curriculares
B. Los planes de estudio
C. Las cartas descriptivas y
D. Un sistema de evaluación -
Sostiene que un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de propósitos educativos, de tal forma que permanezca abierto a la discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica
-
Aunque sus ideas se originaron antes de 1940, la relectura de sus trabajos en las décadas posteriores reafirmó su influencia en el currículo centrado en la experiencia y la educación progresiva. Su enfoque en la educación democrática y experiencial sigue siendo relevante.
-
Trabajo en la teoría crítica del currículo, analizando cómo el curriculum puede perpetuar desigualdades sociales y culturales. Su libro "Education and Power" examina el papel del currículo en la reproducción de estructuras de poder.
-
Introdujo el concepto de "currículo de las artes" y destacó la importancia de la estética y la creatividad en la educación. Su libro "The Educational Imagination" amplía la visión del currículo más allá de los enfoques tradicionales.
-
Identifica dos propuestas de diseño curricular contrapuestas “la teoría de diseño curricular estadounidense y la teoría curricular por objetivos”. La crítica que se hace al modelo estadounidense es que a menudo el diagnóstico de necesidades más que descubrir una necesidad la oculta, debido a que no se toma en cuenta un marco de referencia a partir del cual se analice la práctica profesional.
-
Su obra "Out of Our Minds: Learning to be Creative" y su TED Talk sobre creatividad y educación han influido en los enfoques emergentes del currículo que buscan fomentar la creatividad y la innovación en lugar de simplemente preparar para pruebas estandarizadas.
-
Señala que el curriculum no es neutro y debe ser considerado a partir de la tríada profesor-contenido cultural-estudiante, conforme a los tipos de hombre y comunidad deseados por la sociedad organizada, visión que se complementa con lo expresado por Mendo (2006, p. 280-287) al afirmar que el currículo es una construcción social.
-
Su trabajo en "Affirming Diversity" ha subrayado la importancia de la educación multicultural y la inclusión en el diseño curricular, promoviendo una visión más equitativa y diversa del currículo.
-
El currículo debe centrarse en las prácticas pedagógicas que tienen el mayor impacto en el aprendizaje de los estudiantes.
-
Expresa que el “Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional”.
-
Su investigación sobre "grit" o perseverancia ha llevado a una reevaluación de las habilidades no cognitivas en el diseño curricular, sugiriendo que el currículo debe también abordar la resiliencia y la motivación.