You are not authorized to access this page.
Edad media

Línea del tiempo. De San Agustín al Imperio Carolingio

By hasulei
  • Escuelas superiores de teología.
    101

    Escuelas superiores de teología.

    Aparecen escuelas superiores de teología cristiana, lugar eminente que el cristianismo asignaba a la enseñanza doctrinal. En este lugar se desarrollaba un aprendizaje sobre un plano técnicamente mas elevado, donde la verdad revelada era objeto de una investigación mas profunda y sistemática.
  • Nace Aurelio Agustín en Tagaste, África romana.
    354

    Nace Aurelio Agustín en Tagaste, África romana.

    Obispo de Hipona, filósofo y buscador de la verdad.
  • La educación religiosa.
    360

    La educación religiosa.

    Esta educación cristiana, no podía impartirse en la escuela, como la educación profana, sino en la Iglesia y por la Iglesia y en el seno de la familia.
  • La ley escolar de Juliano.
    362

    La ley escolar de Juliano.

    Prohíbe el ejercicio de la enseñanza a los cristianos.
  • San Juan Crisóstomo.
    375

    San Juan Crisóstomo.

    En su pleno fervor de su vida ascética, intento persuadir a los padres cristianos de que confiaran la educación de sus hijos, desde los diez años en adelante, a los monjes de los "desiertos" vecinos de Antioquia, apartados del mundo y de sus peligros.
  • Concilio de Cartago.
    397

    Concilio de Cartago.

    Se prohiben los libros paganos.
  • San Jeronimo
    400

    San Jeronimo

    Redacta un programa de educación cristiana.
  • Las invasiones destruyen la escuela antigua.
    401

    Las invasiones destruyen la escuela antigua.

    La primera mitad del siglo V representa para Gran Bretaña un periodo de violencias, durante el cual se extienden rápidamente las tinieblas de la barbarie. lo mismo ocurrió en el continente, la invasión del territorio del imperio por parte de los pueblos germánicos trajo consigo la ruina de la vida romana, la desaparición de las escuelas antiguas.
  • Saqueo de Roma
    410

    Saqueo de Roma

    .Por los godos de Alarico, uno de los hechos más importantes de la decadencia de Roma y del enfrentamiento entre paganos y
    cristianos.
  • La Universidad de Constantinopla.
    425

    La Universidad de Constantinopla.

    Desde el año 425 al 1453, fue un centro de estudios fecundo, además de erigirse en pilar de la tradición clásica.
  • Muerte de Agustín de Hipona.
    430

    Muerte de Agustín de Hipona.

    El cristianismo norteafricano quedó destruido, y con el la regla monástica de Agustín. Pero el espíritu agustiniano no desapareció: la teoría de la Ciudad de Dios presidieron el pensamiento político occidental hasta entrado el siglo XI y proporcionaron el marco conceptual de referencia para la vida de los cristianos.
  • Concilio de Calcedonia
    451

    Concilio de Calcedonia

    Prohibía a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes.
  • Primeras escuelas religiosas.
    501

    Primeras escuelas religiosas.

    Estas escuelas con aspiraciones humanísticas, nutrirán el Renacimiento carolingio.
  • II Concilio de Vaison.
    529

    II Concilio de Vaison.

    San Cesáreo, prescribía que todos los sacerdotes admitieran jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los salmos y las lecciones de las Escrituras.
  • Decreto de Justiniano
    529

    Decreto de Justiniano

    Clausura de la escuela neoplatónica de Atenas.
  • Cultura medieval precarolingia.
    597

    Cultura medieval precarolingia.

    Italia participa en la elaboración de la primer cultura medieval, pre precarolingia; surge al primer plano a partir de la misión enviada por san Gregorio Magno a los anglos en el 597, bajo la dirección de san Agustín primer Arzobispo de Cantorbery.
    Se establece un contacto directo entre Italia y Gran Bretaña: los peregrinos circulan sin cesar de una parte a otra, llevando consigo manuscritos antiguos o recientes, que las bibliotecas de la vieja Roma aun conservaban en abundancia.