-
POLÍTICA
Faraón Menes
- Primera dinastía
- Unificación de Egipto
- Era visto como un dios
- Orden y armonía
Visir:
- Supervisaba a la burocracia
Nomarcas:
- Gobernadores locales SOCIEDAD
Faraón
Nobleza
Comerciantes
Esclavos
ECONOMÍA
Agricultura:
- Trigo, cebada y lino
-Pago de tributos al Faraón
Comercio:
- Trueque
Artesanía -
Uruk, la "Erec" bíblica y la árabe "Warka", es el escenario de descubrimientos fundamentales para la historia de la humanidad: aparece la rueda en torno al 3500 a. C., y la escritura en el 3300 a. C., que es la datación más antigua de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme encontrada hasta la fecha. Estos registros escritos confirman que los sumerios no eran un pueblo indoeuropeo, ni camita, ni semita, ni tampoco elamo-drávida .
-
POLITÍCA
Rey:
- Escogido por los Dioses
- Crear Leyes
- Supervisar obras públicas
Ejercito
Funcionarios del gobierno
Sacerdotes
ECONOMÍA
Agricultura:
- Trigo
- Cebada
- Olivos
Industria:
- Alfarería
- Telas de lana
- Metal
Comercio:
- Trueque
- Invención de Rueda para transportar mercancías
SOCIEDAD
Élites
Plebeyos dependientes
Plebeyos Libres
Esclavos -
FARAONES
* Nebka:
- Fundador de la 3ra DINASTIA
* Zoser:
- Construyo la pirámide Saqara y la necrópolis de Menfis
* Snófru:
- Fundador de la cuarta Dinastía
- La Pirámide Roja.
* Keops:
- El hijo de Snófru
- Pirámide de Guiza
* Kefren :
-Esfinge
Clases sociales con grandes propietarios, terratenientes, comerciantes. Le seguía una amplia clase media. Luego, estaban los obreros, dirigidos por intendentes. El comercio, se vio impulsado por la construcción de grandes barcos. -
Sargón, que habría sido el jardinero del rey de Kish, una ciudad de Sumeria en la baja Mesopotamia. Al mando de los acadios derrota a una coalición de varias ciudades sumerias en la batalla de Uruk.
Esto significa que el acadio se convertiría en la lengua franca de la región, aunque adoptando algunos elementos sumerios como su escritura cuneiforme.
Dioses venerados eran Marduk, Inanna y Gilgamesh, recordado por el mito del diluvio en el que se habría inspirado la figura de Noé -
-Faraon Nitocris
- Deterioro del Gobierno
- Sequias
- Problemas económicos
- Divisiones y Enfrentamientos Políticos
Los nomarcas, que eran los gobernadores locales, comenzaron a hacerse cada vez más fuertes, y se convirtieron en una molestia para al gobierno central del faraón. Fue una época de alta inestabilidad. Finalmente, los nomarcas acabaron siendo soberanos de las provincias que gobernaban. Se producía así, una fragmentación en Egipto. -
Tras la invasión de los gutis, Sumeria renace de entre las cenizas gracias a dirigentes de Lagash (Urbaba, Gudea...) y en especial gracias a la III Dinastía de Ur. Ur-Nammu, Shulgi y otros ensi modernizan Mesopotamia, construyen zigurats y mejoran la calidad de vida de los sumerios. Sin embargo, las guerras entre Larsa e Isín comenzarán a desestabilizar la civilización. Fue en esta época cuando la misteriosa cultura sumeria comenzó a levantar sus pirámides, los llamados zigurats.
-
Faraón Mentuhotep II
Reunificación de Egipto.
Tebas, ciudad del Alto Egipto, se convirtió en la capital de los faraones del Reino Medio.
El arte adoptó nuevos estilos y técnicas, donde el arte se producía a partir de grandes bloques de piedra.
Los proyectos de riego en Fayum, un gran oasis en la orilla occidental del Nilo en el Bajo Egipto, aumentaron las cosechas.
Los egipcios usaban la escritura antes del Reino Medio, para llevar registros y honrar a los dioses y diosas. -
- Babilonia
- Resurgimiento económico
- Código Hammurabi Con Hammurabi en el poder de Babilonia, la vida mesopotámica cambia. Su código legal lo peta y la sociedad sale adelante después de tanta guerra. Pero el caos se avecina de nuevo. Babilonia está rodeada de enemigos: Asiria, Mitanni, los hititas, los pueblos del mar, los arameos nómadas, el País del Mar
-
Fueron fuertes, fueron crueles. Los asirios dominaron Mesopotamia mientras otros grandes reinos de la zona caían: Mitanni, los hititas, los sumerios y Babilonia. Entre sus reyes destacan Tiglat Pileser III, Salmanasar, Asarhadán, Senaquerib o hasta Sargón II
-
Invadido por los Hicsos:
Los Hicsos fundaron la Dinastía decimoquinta. Tomaron el control del territorio de Avaris que se convirtió en su capital.
Mantuvieron a una amplia nómina de funcionarios de origen egipcio. Respetaron el sistema de escritura, los modelos artísticos y las vestimentas y tradiciones. Pero, sobre todo, mantuvieron el ritual y protocolo de la monarquía faraónica, ligada a la devoción al dios Ra. -
Faraón Amosis I:
- Expulsó a los Hicsos
- Poderoso Imperio
Faraón Tutankamon :
En esta segunda edad de oro de Egipto, la nación tenía el ejército más poderoso de todo el cercano oriente.
Faraón Ramsés II:
Grandes edificaciones. Gran parte de la mano de obra la conformaban trabajadores egipcios, pero también había esclavos hebreos de la región del Canaán. Se cree que fue durante el reinado de Ramsés II, que surgió el relato de Moisés. -
Tras la caída del Imperio Asirio, arameos y caldeos se hicieron con el control de Babilonia y dieron origen a la décima y última dinastía de Babilonia, la caldea. El rey Nabucodonosor II, gran constructor de, entre otras, las puertas de Ishtar, el zigurat Etemenanki o el templo de Marduk.
Pero el imperio neobabilónico no duraría mucho. Entre Nabónido y el Imperio Persa que no paraba de crecer, Ciro el grande entró en Babilonia y se hizo con el control de toda la región