Imag 877 01 puente de los austrias medellin

Línea del tiempo de Medellín

  • 2013 BCE

    Apertura al público del Teatro Romano.

    Tras finalizar la excavación arqueológica, se han realizado actuaciones de restauración, adecuación y puesta en valor de las estructuras de dicho teatro.
  • Teatro Romano
    2007 BCE

    Teatro Romano

    Reanudación de las excavaciones de este monumento.
  • Restauración de la Iglesia de Santiago
    2000 BCE

    Restauración de la Iglesia de Santiago

    Con el objetivo de recuperar el edificio y darle utilidad como centro de interpretación del parque arqueológico de Medellín.
  • 1980 BCE

    Economía

    Al disminuir la superficie dedicada al cultivo de tabaco, le sustituyó como producción principal el maíz.
  • 1970 BCE

    Plan Badajoz

    Tras la incorporación en el marco del Plan Badajoz la demografía de Medellín constituye el máximo histórico.
  • Mariano Del Amo
    1969 BCE

    Mariano Del Amo

    Mariano Del Amo realiza la primera excavación arqueológica sobre los restos visibles del Teatro Romano.
  • Plaza de Hernán Cortés
    1939 BCE

    Plaza de Hernán Cortés

    Esta plaza tiene lugar a finales del siglo XIX, hoy en día allí se encuentra el actual ayuntamiento.
  • Ocupación por las tropas franquistas.
    1938 BCE

    Ocupación por las tropas franquistas.

    La localidad permaneció en poder de la República hasta que fue ocupada por las tropas franquistas. Parte del puente fue destrozado.
  • Iglesia de Santiago
    1896 BCE

    Iglesia de Santiago

    Data del siglo XIII. Esta iglesia es suprimida como parroquia pasando sus feligreses a la Iglesia de Santa Cecilia.
  • Construcción de la estatua en Honor a Hernán Cortés.
    1890 BCE

    Construcción de la estatua en Honor a Hernán Cortés.

    Hernán Cortés nacido en Medellín fue el conquistador de México
  • Torre del Reloj.
    1883 BCE

    Torre del Reloj.

    Es una de las principales entradas al castro romano.
  • 1834 BCE

    Integración de la localidad en el Partido Judicial de Don Benito.

    Los 1555 habitantes que tenía Medellín a mitad del siglo, fueron integrados judicialmente en esta localidad.
  • Batalla de Medellín
    1809 BCE

    Batalla de Medellín

    La localidad queda arruinada y desolada. Se destruyó buena parte del patrimonio histórico- artístico.
  • 1789 BCE

    Pérdida de población

    La edad moderna supuso para Medellín un gran despoblamiento, casi un 40% menos de la calculada para dos siglos antes.
  • Puente de los Austrias.
    1613 BCE

    Puente de los Austrias.

    Se construye dicho puente de veinte ojos sobre el río Guadiana que todavía subsiste.
  • 1508 BCE

    Convento religioso de San Francisco

    Bajo el papado de Julio II, Dña. Maria Osorio fundó en Medellín el Convento de Religiosos Franciscanos Mendicantes.
  • Iglesia de Santa Cecilia
    1500 BCE

    Iglesia de Santa Cecilia

    Data del siglo XVI. Única parroquia de culto en Medellín. Esta iglesia está abierta al público
  • Reconstrucción del Castillo
    1373 BCE

    Reconstrucción del Castillo

    Fue reconstruido por Sancho de Castilla, mantuvo la estructura actual aunque a lo largo del siglo XV se llevaron a cabo numerosas reformas
  • 1354 BCE

    Destrucción del Castillo

    Fue destruido por Pedro I de Castilla debido a un desacuerdo con el alcalde de la fortaleza.
  • 1234 BCE

    Corona de Castilla

    Fernando III incorpora a Medellín definitivamente a la corona de Castilla.
  • 1227 BCE

    Reconquista de Medellín.

    Alfonso IX reconquista Medellín por primera vez, aunque dos años después vuelve a manos musulmanas.
  • Iglesia de San Martín
    1200 BCE

    Iglesia de San Martín

    Data del siglo XIII. Se construyó sobre los restos de un templo romano. En su interior se custodia la pila donde fue bautizado Hernán Cortés. Esta iglesia no es visitable
  • Construcción del Castillo
    900 BCE

    Construcción del Castillo

    Data del siglo X. Se localiza a orillas del río Guadiana y se alza sobre un cerro que domina al pueblo.
  • 768 BCE

    Llegada de los musulmanes a Medellín.

    Reconstruyen la fortificación romana, que estaba situada en la cima del cerro por ser un lugar estratégico.