-
Thomas Bruce se convierte en el séptimo conde de Elgin y comienza sus trabajos para la embajada británica en Constantinopla, lo que le permitirá acceder a negociaciones con el sultán para apropiarse de obras griegas en Atenas.
En la imagen: Pintura de Thomas Bruce, por Anton Graff. -
Los mármoles fueron retirados del Partenón por a las acciones de Thomas Bruce, conde de Elgin.
Llegaron a Londres y estuvieron unos años en su colección privada hasta que decidió ponerlos en venta para recuperar el dinero invertido en el traslado (74.000 libras).
Finalmente fueron adquiridos por el British Museum por una suma de 35.000 libras. -
Una vez que Thomas Bruce obtiene la autorización del sultán para manipular los mármoles del Partenón, se procede al dibujo y vaciado de los relieves. Al mando de estos trabajos estaba el paisajista italiano Lusieri. Posteriormente se llevarán a cabo los trabajos para arrancar los mármoles de su lugar.
En la imagen: dibujo de Luisieri de la esquina sureste del Partenón. -
Uno de los barcos que había zarpado con los mármoles se hunde cerca de la isla de Cerigo. Solo se pudieron rescatar cuatro cajas.
Los trabajos continuaron y más adelante, cuando Elgin salió de prisión se consiguieron recuperar definitivamente.
En la imagen: relieve del Partenón. -
Con motivo de este viaje, el conde se detuvo en Atenas para inspeccionar los mármoles, que ya habían sido embalados en doscientas cajas.
En la imagen: Plaza Hannover de Londres. -
Después de una estancia en Roma para enseñar los dibujos de los mármoles a Canova, Thomas Bruce fue hecho prisionero por los franceses, con Napoleón al mando.
Durante ese tiempo los mármoles estuvieron bajo la custodia de su secretario y de Lusieri en Atenas, sin poder embarcar. -
Los mármoles fueron llegando a distintos puertos de Londres. Una vez en la ciudad, Elgin los instaló en su casa en Park Lane. De esta manera se formó la colección privada que se conoce como "Elgin Marbles".
Allí pudieron contemplarlos artistas y estudiosos como Cockerell y Haydon, amigos ambos de Thomas Bruce.
En la imagen: representación de los mármoles de Park Lane -
Cuando llegó el resto del cargamento, los mármoles se colocaron todos juntos en el jardín delantero de la Burlington House.
En la imagen: Burlington House -
Debido a la polémica que los mármoles habían generado sobre su autenticidad, Thomas Bruce los pone en venta. Sin embargo, precisamente por estas dudas, el British Museum se resistía a comprarlos.
Este año llegan Luis de Baviera y Visconti, director del Museo Napoleón de París, interesándose por la colección.
En la imagen: pintura de Louis Visconti, por Teóphile Vauchelet -
Pese a sus reticencias iniciales y una vez convencidos por los testimonios de artistas como Canova, la Cámara de los Comunes está a favor de la adquisición de los "Elgin Marbles" por 35.000 libras.
En la imagen: Los mármoles en su lugar temporal en el British Museum