Linea del Tiempo de los Antecedentes del Derecho Comercial en nuestro pais
-
Ordenanzas de Bilbao
Regulaban el comercio terrestre y marítimo. -
Creacion de la Aduana de Buenos Aires
-
Creación del Consulado de Comercio de Buenos Aires
- Aplicación de las Ordenanzas de Bilbao como primera fuente.
- urisdicción mercantil separada de la civil.
- Función judicial y administrativa.
- Se mantuvo vigente hasta 1859.
-
Revolución de Mayo
-
Asamblea del Año XIII
- Matrícula de Comerciantes Nacionales.
- Normas sobre consignaciones.
- Nombramiento de contadores peritos.
-
Creación de la Bolsa Mercantil
- Ley de corredores y martilleros.
-
Decretos impulsados por Rivadavia
Decretos impulsados por Rivadavia sobre:
- Actos de comercio.
- Causas de comercio y alzada de comercio. -
Rosas suprime los concursos de acreedores
- Derogado en 1858.
-
El Estado de Buenos Aires encarga el proyecto del Código de Comercio a Eduardo Acevedo
Con elaboración de Velez Sarfield -
Se aprueba el Código (solo en Buenos Aires).
-
El código entra en vigencia en la Provincia de Buenos Aires.
-
Sanción del Código de Comercio de 1862
- Derogado en el 2015 por el artículo 4 de la Ley Nº 26.994
-
Sanción del Código Civil
- Planteó la necesidad de reformar el Có- digo de Comercio
-
1) Reformas al Código de Comercio de 1862
- Se reconocen los usos y costumbres como fuente de derecho.
- Se elimina la matrícula obligatoria para ser comerciante.
- Reformas en contratos, sociedades, cheques, transporte, etc.
-
2) Reformas al Código de Comercio de 1862
- Decreto-Ley 5965/63: régimen de letras de cambio y pagarés.
-
3) Reformas al Código de Comercio de 1862
- Ley 17.418: nuevo régimen de seguros.
-
4) Reformas al Código de Comercio de 1862
- Ley 19.550: nuevo régimen de sociedades .
-
5) Reformas al Código de Comercio de 1862
- Leyes 20.094 (navegación) y 20.266 (martilleros).
-
6) Reformas al Código de Comercio de 1862
- Leyes 24.452 (cheques) y 24.522 (concursos y quiebras).
-
7) Reformas al Código de Comercio de 1862
- Ley 26.579: mayoría de edad de 21 a 18 años .
-
Entra en vigencia el Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994).
- Deroga el Código de Comercio de 1862.
- Unifica el derecho civil y comercial.
- Desaparecen conceptos como: *Comerciante. *Acto de comercio. *Jurisdicción mercantil. *Sociedad civil versus sociedad comercial. *Registro público de comercio.
-
Situacion Actual
- El Código Civil y Comercial de la Nación es la fuente principal del derecho comercial.