-
En 1991, con 23 años, un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki (Finlandia) llamado Linus Torvalds se propone como entretenimiento hacer un sistema operativo que se comporte exactamente igual al sistema operativo UNIX, pero que funcione sobre cualquier ordenador compatible PC.
-
Linus escribió un pequeño núcleo que tenía lo necesario para leer y escribir ficheros en un disquette. Estamos a finales de Agosto de 1991 y Linus ya tiene la versión 0.01. Como no era muy agradable de usar y no hacia gran cosa, no lo anunció. Le puso como nombre Linux, que es un acrónimo en inglés de ``Linus UNIX'' (el UNIX de Linus).
-
El 5 de octubre de 1991, Linus anuncia la primera versión ``oficial'' de Linux, la 0.02. Esta versión ya podía ejecutar dos herramientas básicas de GNU: el intérprete de órdenes (bash) y el compilador de C
-
Tras la versión 0.03, Linus salto a la versión 0.10, al tiempo que más gente empezaba a participar en su desarrollo. Después de numerosas revisiones, alcanzó la versión 0.95, reflejando la esperanza de tener lista muy pronto una versión estable (generalmente, la versión 1.0 de los programas es la primera teóricamente completa y sin errores).
-
El 14 de marzo de 1994, salió Linux 1.0.0, que constaba de 176.250 líneas de código.
-
Torvalds decidió adoptar al pingüino Tux como mascota para Linux.
-
Se libera la versión 2 de Linux, teniendo una recepción positiva
-
La versión 3.0 del kernel Linux viene con mejoras en el rendimiento y la velocidad, por lo que puede esperarse un sistema operativo más eficiente en cualquier ordenador. De la misma manera han sido añadidos soportes para diversos componentes de hardware y una gran cantidad de nuevos controladores, lo que aumenta la compatibilidad de Linux con otros dispositivos en gran medida.