-
La colonización griega comienza a mediados del S.XI
La primera colonización griega fue realizada por una población de emigrantes en medio de los desplazamientos griega.
https://www.sergioalejogomez.com/la-colonizacion-griega-por-el-mediterraneo/ -
Participaron 241 atletas masculinos (no hubo participación femenina) de 14 países, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes diferentes
-
Periodo caracterizado por una grave crisis política y social debido al aumento de la población y a la escasez de recursos en la Hélade
-
La primeras ciudades de estado Atenas y Esparta. Los griegos fundaron colonias y en algunos puntos del Mediterráneo.
Las primeras ciudades de estado parecieron a mediados del S.VIII
https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/HisArtLit/01/grec.htm -
Los ejércitos griegos obtuvieron la victoria ante el invasor persa. Así se fundó un nuevo sentimiento de grandeza y de confianza cultural entre sus habitantes.
-
La primera guerra médica consistió en la primera invasión persa de la Antigua Grecia, durante el transcurso de las guerras médicas. Conluyó con la decisiva victoria ateniense en la batalla de Maraton.
https://www.youtube.com/watch?v=s8_MeW6G2LQ -
100 000 mercenarios (árabes, hindúes, africanos, etc.) 200 000 aliados griegos. Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las polis del mundo helenico
https://enciclopediadehistoria.com/guerras-medicas/ -
La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática.
https://www.youtube.com/watch?v=bpCsEN-HPx4 -
Se llama Segunda Guerra Médica a segunda invasión persa de Grecia Antigua. La invasión fue dirigida por Jerjes I, como venganza y tomar represalias por las derrota de la Primera Guerra Médica. Duraron dos años.
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/segunda-guerra-medica/ -
Se creo en el año 478 a.C con una gran alianza militar de los griegos para protegerse de la amenaza persa
https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/liga-de-delos/ -
Se denomina Guerra del Peloponeso a la que enfrentó durante casi treinta años a todo el mundo griego
. Se desarrolló en tres ámbitos: la Hélade, la Magna Grecia y el litoral de Asia menor y se desarrolló en tres fases: la guerra Arquidámica, la Siciliana y la de Decelia o Jonia.
https://www.youtube.com/watch?v=9D0nL-74u3s -
Filipo subió al trono de Macedonia en el año 359 a.C hasta el 336 a.C
https://www.sergioalejogomez.com/filipo-ii-de-macedonia/ -
Tras consolidar la frontera de los Balcanes y la hegemonía macedonia sobre las ciudades-estado de la antigua Grecia, poniendo fin a la rebelión que se produjo tras la muerte de su padre, comenzó la conquista del Imperio persa, regido por Darío III.
https://www.youtube.com/watch?v=QgjMiXZ7f18 -
Por si fuera poco, tras apoderarse de todas las tierras del Imperio persa, Alejandro Magno quiso ampliar las fronteras del dominio macedonio conquistando las ignotas tierras de la alejada India.
https://historia.nationalgeographic.com.es/personajes/alejandro-magno -
En el año 331 a.C, en busca de su marcha victoriosa contra el Imperio del Gran Rey persa Darío III, Alejandro Magno llegó hasta los confines de Egipto haci derrotándolo
https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=video&cd=1&ved=0ahUKEwiCk83D3fbmAhUD6RoKHX2uBicQtwIIKzAA&url=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DpL8sVJECsfA&usg=AOvVaw2ud5BRLzj81nsvuR0pzvAS -
Murió a los 33 años Alejandro Magno, el conquistador más famoso de la historia. La vida del monarca macedonio fue una sucesión de batallas y logros como la conquista del Imperio persa, el más grande que el mundo hubiera conocido. Pero su legado no le sobrevivió
https://www.youtube.com/watch?v=w2hhm7uWG6E -
Gracias a las grandes conquistas de Alejandro Magno, nace una nueva etapa en la Edad Antigua llamada período helenístico. Se extendió por Europa y Asia Menor, dejando una importante huella en la historia.