-
La historia de la manufactura de los materiales se remonta a más de 6000 años, más como una artesanía que como se lo conoce hoy en día.
-
4000 a.C.
Fundicion :de piedra, moldes de arcilla
Deformacion: Doblado, forjado de Au, Ag, Cu
Union: Remachado
Maquinado: Abrasion de piedra, esmeril granate, pedernal
Ceramicos: Alfareria, construccion manual
Plasticos: Madera y fibras naturales
Maquina y controles: Cuña y control manual -
Fundicion :Cera perdida (bronce)
Deformacion: Corte formado de lamina
Union: soldadura
Maquinado: perforado y aserrado
Ceramicos: cuentas de vidrio y torno de alfarero
Plasticos:
Maquina y controles: Rueda y taladro de cuerda -
Deformacion: Forjado en caliente (hierro), estirado de alambre
Union: Soldadura por forja
Maquinado: Sierras de hierro, torneado (madera)
Ceramicos: Prensado de vidrio, barnizado
Plasticos:
Maquina y controles: Palanca, polea y torno de cuerda -
Fundicion :
Deformacion: Prensa de tornillo, acuñado (laton), forjado (acero)
Union: Union por disfunsion (joyeria)
Maquinado: Limado
Ceramicos: Soplado de vidrio
Plasticos:
Maquina y controles: Manivela -
Fundicion :fundicion en arena, hierro fundido
Deformacion: martinete hidraulico
Union:
Maquinado: lija y fabricacion de relojes
Ceramicos: mayolica y vidrio cristalino
Plasticos:
Maquina y controles: biela y volante de inercia -
La palabra manufactura se deriva del latín
manu factus que significahecho a mano. La palabra manufactura apareció por primera vez en 1567 -
Fundicion : molde permanente
Deformacion: hojalata y laminado para acuñamiento
Union:
Maquinado:
Ceramicos: vaiado en hueco
Plasticos:
Maquina y controles: levas, torno de rueda -
Por primera vez se utliza esta palabra que significa producir un bien mecanicamente
-
En este año aproximadamente la rama textil se mecanizo , fue la primera de las ramas de la industria
-
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad. Marca el cambio entre una economía de agricultura y oficio manual a una con base en la industria y la manufactura
-
El motor o máquina de vapor se utilizó extensamente durante la Revolución Industrial, en cuyo desarrollo tuvo un papel relevante para mover máquinas y aparatos tan diversos como bombas, locomotoras, motores marinos, etc. su creador fue el señor james watt
-
La figura de Adam Smith es muy importante para el desarrollo y evolución de la manufactura, ya que a él se le ha adjudicado el crédito de definir y desarrollar el concepto de división del trabajo el cual lo hace en el libro la riqueza de las naciones.
División del trabajo: se divide el trabajo en tareas y se logra que los operarios se conviertan en especialistas (hacen solo una actividad del proceso). -
Edmund Cartwright, inventor británico. Quien es el creador de ingenios de aplicación industrial como el telar mecánico, accionado por una máquina de vapor, y la máquina de cordadura
-
se posiciona la primera maquina textil en estados unidos de america
-
Fundicion : molde seccionado
Deformacion: embutido profundo, laminado (acero), extrusion (Pb)
Union:
Maquinado: Perforado, torneado, corte de tornillos
Ceramicos: Extrusion, vidrio plano, porcelana (Alemania)
Plasticos:
Maquina y controles: Maquina de vapor, maquina de perforacion, taladro de banco, tarjetas perforadas -
En la Revolución Industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad que sea mano de obra cualificada, y de este modo bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.
-
Durante este período de tiempo vivieron personajes de suma importancia para el impulso de la administración científica como lo son: Frederick Taylor, Frank y Lilian Gilbreth.
-
Nace Frederick Taylos quien desarrolla el análisis del trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo
-
Suceden varios acontecimientos entre ellos:
1. Producción en masa
2. Impulso a la administración científica
3. Líneas de ensamble
4. Electrificación de las fábricas
Así como muchos otros inventos (teléfono, radio, telégrafo) -
Aislaron 17 movimientos básicos en la realización de las tareas, a los cuales denominaron therblig . Fueron pioneros en utilizar la tecnología del cine para analizar tareas y procesos, desarrollaron las tarjetas de personal, redujeron el desperdicio de los movimientos manuales y corporales en el trabajo utilizando técnicas administrativas. También destacan sus aportaciones a las áreas de asistencia a los minusválidos y estudios de concesiones por fatiga entre otras.
-
El Ford T apareció en el mercado y presentaba una gran cantidad de innovaciones tenía el volante a la izquierda, siendo esto algo que la gran mayoría de las otras compañías pronto copiaron. Todo el motor y la transmisión iban cerrados, los cuatro cilindros estaban encajados en un sólido bloque y la suspensión funcionaba mediante dos muelles semi-elípticos.
Gracias al modelo T de Henry Ford, se introdujo el concepto de producción en serio o también conocido como montaje en cadena. -
El taylorismo elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en la obra Principles of Scientific Management (1911), de Frederick W. Taylor, en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo".
Se basa en 4 principios:
1-Organizacion cientifica del trabajo
2-Selección y entrenamiento del trabajador
3-Cooperación entre directivos y operarios
4-Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo -
Nuevas invenciones revolucionaron y caracterizaron este período; la aparición de nuevas máquinas e invenciones como el motor de combustión interna, el desarrollo del aeroplano y el automóvil y su correspondiente comercialización, además de la producción en masa de bienes de consumo, la refrigeración mecánica o la invención del teléfono o la radio caracterizaron esta revolución y sus años posteriores.
-
El inicio de la Primera Guerra Mundial puso fin a la Segunda Revolución Industrial
-
El final de la Segunda Guerra Mundial permite el inicio de una nueva era de avances y tecnología. A partir de esta fecha se inicia lo que se conoce como la revolución tecnológica y desemboca en lo que vivimos hoy en día, lo cual puede considerarse como el inicio de una tercera revolución industrial
-
Taichii Ohno y Shigeo Shingo, ingenieros de la Toyota, incorporararon las técnicas de producción Ford con otro enfoque, llamandolo "Toyota Production System", el cual tiene sus orígenes en los principios de Eli Whitney, Henry Ford, Frederick W. Taylor.
En este sistema se examinó la importancia central de los inventarios, la motivación de los empleados, la variedad de productos, la configuración de las maquinas y el cambio herramientas en pocos minutos. -
Nace el método Kan-Ban, "producir justo lo necesario y hacerlo justo a tiempo"( Just in Time)
-
Deming presento el ciclo PDCA (planear, hacer, verificar y actuar) en Japon.Utilizado como una metodologia de la mejora continua
-
Extensión del método Kan- Ban a subcontratistas y abastecedores. Además durante los años '60 y '70 se reveló un instrumento eficaz de integración, pequeños grupos combinados al control de la calidad, los llamados Equipos de Calidad (CQ).
-
El IBM S/360 es un sistema de computación de la familia mainframe que IBM anunció el 7 de abril de 1964. Fue la primera familia de ordenadores diseñados para cubrir las aplicaciones independientemente de su tamaño o ambiente (científico, comercial). En el diseño se hizo una clara distinción entre la arquitectura e implementación, permitiendo a IBM sacar una serie de modelos compatibles a precios diferentes
-
Creadores de este concepto fueron James P. Womack y Daniel T. Jones, de MIT, la cual deriva de "Toyota Production System".
Trata acerca de la eliminación de todas aquellas actividades que absorben recursos pero no crean valor, es decir, que solo agregan costo al producto o servicio, como: defectos, inventario inmovilizado, sobreproducción, esperas, entre otros, denominados en Japón.
Incorpora las siguientes Técnicas: 5S, SMED, JIT, Poka Yoke, Kamban, Mapas de proceso, Jidoka, TPM. -
Los autores Brown, Lauder y Ashton en su libro The Global Auction: The Broken Promises of Education, Jobs, and Incomes; denominan taylorismo digital a la organización global del denominado trabajo de conocimiento propio de la revolución informática o tercera revolución industrial que, es sometido al mismo proceso de gestión de organización científica que en su día sufrieron los denominados trabajos artesanales, el taylorismo