-
El primer inventor del termómetro. Consistía en un tubo de vidrio con una esfera de vidrio hueca en su extremo, en el que se introducía un liquido que al calentarse subía por el tubo.
-
Diseño una maquina capaz de realizar un movimiento en base al impulso que producía sobre una rueda el vapor que salia por un caño.
-
construyó y diseñó la primera bomba de vacío y demostró las propiedades del vacío usando sus hemisferios de Magdeburgo.
-
construyeron una bomba de aire. Con esta bomba, Boyle y Hooke observaron una correlación entre la presión, temperatura y volumen.
-
construyó un digestor de vapor, que era un recipiente cerrado con una tapa de cierre hermético en el que el vapor confinado alcanzaba una alta presión, aumentando el punto de ebullición y acortando el tiempo de cocción de los alimentos.
-
A partir de los diseños de Papin, construyó el primer motor térmico.
-
Usó métodos estadísticos, junto con la mecánica clásica, para extraer resultados de la hidrodinámica, iniciando la mecánica estadística.
-
Propuso los puntos de fusión y ebullición del agua a nivel del mar como puntos fijos y la división en 100, aunque asigno el 100 al punto de hielo y 0 al de vapor.
-
Fueron desarrollados por el profesor Joseph Black de la Universidad de Glasgow, donde James Watt trabajó como fabricante de instrumentos. Watt consultó con Black en las pruebas de la máquina de vapor, pero fue Watt quien concibió la idea del condensador externo, aumentando grandemente la eficiencia de la máquina de vapor.
-
Propone la teoría calórica.
-
Conde de Rumford, demostró la conversión del trabajo mecánico en calor.
-
El «padre de la termodinámica», publicó en 1824 Reflexiones sobre la energía motriz del fuego, un discurso sobre la eficiencia térmica, la energía, la energía motriz y el motor.
-
principalmente por las obras de Germain Henri Hess, William Rankine, Rudolf Clausius, James Prescott Joule y William Thomson
-
Escribió el primer libro de texto sobre termodinámica.
-
publicó una serie de tres artículos, siendo la más famosa Sobre el equilibrio de las sustancias heterogéneas. Gibbs demostró cómo los procesos termodinámicos, incluyendo reacciones químicas, se podrían analizar gráficamente. Mediante el estudio de la energía, la entropía, potencial químico, la temperatura y la presión del sistema termodinámico, se puede determinar si un proceso se produce espontáneamente.
-
Formula el principio de mínima producción de la magnitud que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir un trabajo fuera de equilibrio.