-
Se empezó a hablar por primera vez del concepto de sistema entre los filósofos griegos
-
Se le atribuye a Hegel (1770-1831) el planteamiento de las siguientes ideas:
- El todo es más que la suma de las partes.
- El todo determina la naturaleza de las partes
- Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
- Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes -
Biologos tratan de explicar las interelaciones entre los organismos
-
La teoría general Nació en la biología por la necesidad de explicar como los organismos interactuan entre si.
-
La sociedad como sistema está constituido por comunicaciones y no por individuos. El sistema se conforma en función del entorno.
-
Esta teoría contribuyó a la aparición de nuevo paradigma científico basado en la interrelación entre los elementos que forman los sistemas. Previamente se consideraba que los sistemas en su conjunto eran iguales a la suma de sus partes, y que podían ser estudiados a partir del análisis individual de sus componentes; Bertalanffy puso en duda tales creencias.
-
Ludwig Bon Bertalanffy expone sus planteamientos iniciales de la TGS
-
Fundador de la Cibernética. Paralelismos entre la operación de los sistemas nerviosos animales y los sistemas automáticos de control en las máquinas. Define conceptos de autocontrol y autómatas.
-
Se crea la Society for Advancement General System Theory.
-
Se formó una sociedad para el avance de TGS para el avance de la ciencia AAAS (Asociación Americana para el Avance de la Ciencia), que es investigación general.
-
Entre sus premisas están:
1 Todo sistema existe o se encuentra dentro de otros sistemas. 2 Generalmente todo sistema es abierto y por lo tanto tiene interrelación constante con su ambiente.
3 Las funciones de un sistema dependen de su estructura, conformación u organización y de la relación que existe entre sus partes -
La teoría de catástrofes resulta especialmente útil para el estudio de sistemas dinámicos que representan fenómenos naturales y que por sus características, no pueden ser descritos de manera exacta por el cálculo diferencial.
-
Propuesta por el meteorólogo Edward Lorenz es una rama de las matemáticas, la física y otras ciencias La teoría del caos trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos no lineales sensibles a pequeñas variaciones en las condiciones iniciales. que implican grandes diferencias en el comportamiento futuro, imposibilitando predecirlas a largo plazo.
-
Se plantea que la Ingeniera de sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio humano.
-
• Buckley: fue un sociólogo Estadounidense y profesor de sociología. En su teoría el nos señala que los sistemas socioculturales son más complejos e inestables que los otros sistemas, es decir estos son capaces de generar cambios en su estructura si las condiciones ambientales se lo exigen. • Buckley pública su libro de el enfoque de la T.G.S en la sociología; En su libro resalta la pertinencia de aplicar a Nofenómenos sociales modelos de sistemas mecánicos y orgánicos.
-
En 1980 David Ruelle, Edward Lorenz, Mitchell Feigenbaum, Steve Smale y James A. Yorke describieron la teoría del caos, una teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describe bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.
-
• Peter Checklad crea una libro llamado “La quinta disciplina” dónde describe la noción de organización como un sistema.
• También crea la metodología de sistemas suaves; la permite organizar situaciones-problema y complejidad, con el fin de estructurar la solución del problema. -
En esta fecha el instituto Santa Fe con la ayuda de autores especiales como Hello Man, y Holland buscan clasificar los sistemas en los que el comportamiento global depende más de la interacción entre las partes que de las acciones. Estos sistemas se componen de elementos que interactúan y se adaptan en un entorno operativo.