-
Robert Hooke fue un científico inglés que realizó varias investigaciones microscopicas, descubriendo las células poniendo un trozo de corcho bajo el microscopio. Nació en 1635 y murió en 1703.
-
Anton Van Leeuvenhoek nació el 24 de octubre de 1632, y fue un comerciante y científico neerlandés considerado como el "padre de la microbiología", realizando investigaciones con el microscopio ( que él perfeccionó y aprendió a usar) poniendo trozos de tela para mirarlos con el microscopio. Además, él descubrió el espermatozoide alrededor del año 1677. Murió el 26 de agosto de 1723.
-
Theodor Schwann descubrió la célula vegetal y propuso una teoría de la célula que él pensaba y aseguraba que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas.
-
Matthias Scheilden nació el 5 de abril de 1804. Él fue un botánico alemán que estudió las plantas bajo el microscopio, descubriendo que están formadas por unidades reconocibles o células. Además, en 1838 descubrió a qué se debe el crecimiento de las plantas.
-
En 1838 Matthias Scheilden afirmó que el crecimiento de las células se debe a la generación de células nuevas que, según sus especulaciones, se propagarían a partir de los núcleos celulares de las viejas.
-
La teoría celular fue propuesta por primera vez en 1838 por los científicos alemanes Theodor Schwann y Matthias Jakob Schleiden. Esta teoría dice que todas las plantas y los animales están formados por células.
-
Rudolf Virchow fue un científico alemán que estableció el segundo principio de la teoría celular: "toda célula procede de otra por división".
-
Santiago Ramón y Cajal es a menudo llamado "padre de la neurociencia moderna" por sus estudios sobre la anatomía microscópica del sistema nervioso. En 1888 descubrió que el tejido cerebral estaba compuesto por células nerviosas individuales.
-
Rosalind Franklin fue una química británica que realizó un trabajo fundamental en el descubrimiento del ADN.
-
Martha Chase fue una bióloga estadounidense que demostró que el ADN es el material genético para la vida, y no las proteínas.